El kirchnerismo de la séptima sección comienza a dar sus primeros pasos para articular acciones en conjunto y mostrar poder territorial. Tras dar el batacazo en Olavarría y Azul, los dos principales ciudades de la región por su caudal electoral y sostener la conducción en Tapalqué, aportará a la construcción peronista al menos tres – resta aún la definición en 25 de Mayo- de los cinco distritos que gestionará Unión por la Patria sobre ocho posibles.
Este jueves, el intendente Gustavo Cocconi – quien asumirá el 10 de diciembre su tercer mandato- hizo las veces de anfitrión con los intendentes electos Maximiliano Wesner (Olavarría) y Nelson Sombra(Azul), quienes llegará a la gestión en reemplazo de los jefes comunales de Juntos por el Cambio, Ezequiel Galli y Hernán Bertellys.
TE PUEDE INTERESAR
En el encuentro también formaron parte el diputado provincial y jefe de bloque de UxP en la Cámara Baja, César Valicenti- dejará el cargo en diciembre- y de su pareja, Mercedes Landívar, flamante legisladora de UxP.
“Hay muchos temas que pueden verse desde una perspectiva regional. Este es un primer encuentro para ir pensando diferentes ejes de trabajo” explicó uno de los asistentes ante la consulta de Infocielo.
“El municipio de Tapalqué es un faro y su gestión es un claro ejemplo para nosotros a la hora de pensar la manera de trabajar, siempre junto a los vecinos y las vecinas” destacó Maximiliano Wesner tras la reunión.
Séptima sección: protagonismo peronista en el nuevo mapa político
Tras los resultados de octubre, el peronismo controlará cinco de los ocho distritos de la séptima sección: Olavarría, Azul y Tapalqué – bajo el signo kirchnerista- y los dos jefes comunales que responden al Frente Renovador: Marcos Pisano (Bolivar) y Maximiliano Sciaini (Roque Pérez).
Juntos conservará los distritos radicales de General Alvear y Saladillo a partir de las reelecciones de Ramón Capra y José Luis Salomón. Además con Ramiro Egüen (PRO), le arrebataría el distrito de 25 de Mayo al kirchnerista Hernán Ralinqueo – aunque la elección no está cerrada y el actual intendente espera revertir el resultado con el escrutinio definitivo-.
En Olavarría, el peronismo pudo finalmente cortar su larga racha de derrotas y consiguió uno de los triunfos más resonantes de toda su historia.
De la mano de Maximiliano Wesner, joven concejal y funcionario regional del ANSES, le arrebató al PRO uno de sus principales bastiones bonaerenses. UxP recuperó el poder tras 36 años, si se considera que es el primer candidato “puro” en llegar al Palacio San Martín desde la gestión de Juan Manuel García Blanco entre 1987 y 1991 (José Eseverri integró el espacio circunstancialmente pero su origen no provenía de esa fuerza política).
Ese escenario ya asomaba en las primarias pero necesitaba ser consolidado. El intendente Ezequiel Galli – buscaba su tercer mandato- había quedado tercero pero apostaba a la remontada a través del voto orgánico de Juntos que lo ubicaba a menos de 2 mil votos de distancia. A eso se sumaba, la gran elección de la candidata de Avanza Libertad, Celeste Arouxet, quien quería aprovechar el envión del “huracán Milei” en agosto para dar la sorpresa electoral en octubre.
La gran sorpresa fue la elección de Nelson Sombra en Azul. El camporista había sumado 5 mil votos en las primarias, cifra que lo ubicaba en términos individuales por debajo de los tres candidatos de Juntos y el de la Libertad Avanza.
Ante ese escenario y la rápida despedida del intendente Hernán Bertellys, la favorita de la elección era la vecinalista Natalia Colomé, quien se sumó a Juntos por el Cambio a través de negociaciones con Ezequiel Galli, armador seccional de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli en la región.
En términos globales, Juntos tenía 17.870 votos frente a los 9263 sufragios conseguidos por Unión por la Patria en las primarias. A eso se sumaba la gran elección del odontólogo Luis Kletniky, de La Libertad Avanza, que fue el segundo más votado en agosto.
Pero la elección del domingo mostró una marcada elección de tercios y el peronismo dio la gran sorpresa. Unión por la Patria contuvo el voto propio y llegó a casi 14 mil votos. Juntos quedó mil votos abajo y los libertarios se acercaron a los 12.500 electores.
Con escaso margen, Unión por la Patria retuvo Tapalqué y Gustavo Cocconi se impuso sobre el radical Manuel Fittipaldi. La diferencia que le permitió al actual jefe comunal obtener “la re-re” fue menor a los 200 votos.
Bajo un nuevo mapa, el peronismo de la séptima sección ya muestra mayor musculatura y poder territorial de cara a las discusiones que se avecinan en los próximos meses.
TE PUEDE INTERESAR