El presidente ruso firmó la salida de Rusia del tratado que prohíbe las pruebas nucleares
El proyecto ya había sido aprobado por el Parlamento local el mes pasado; el titular del Kremlin advirtió que lo haría en respuesta a que Estados Unidos nunca ratificó el acuerdo que nació en 1996
2 minutos de lectura'

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó este jueves una ley que pone fin a la adhesión de ese país al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, por sus siglas en inglés). “No estoy listo a decir si debemos o no reanudar las pruebas”, añadió el líder del Kremlin, al tiempo que elogió el desarrollo de nuevos misiles que pueden transportar ojivas nucleares. El proyecto ya había sido aprobado por el Parlamento local el mes pasado.
Si bien ese tratado, que nació en 1996, prohíbe todos los ensayos con armas nucleares, nunca entró en vigor porque algunos países clave, como Estados Unidos y China, nunca lo ratificaron. El acuerdo fue ratificado por 178 países, incluidas las potencias nucleares Francia y Reino Unido, y actualmente solo tiene un valor simbólico. Putin ya había advertido a inicios de octubre que su país podría revocar la ratificación del acuerdo en respuesta a que Estados Unidos nunca lo ratificó.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, altos funcionarios rusos amenazaron en varias ocasiones con utilizar el arma nuclear. La semana pasada, el mandatario ruso supervisó maniobras con misiles balísticos para preparar a sus tropas a un “ataque nuclear masivo” de represalia.
Existe la preocupación generalizada de que Rusia pueda reanudar las pruebas nucleares para intentar disuadir a Occidente de seguir ofreciendo apoyo militar a Ucrania. Muchos políticos conservadores rusos se han pronunciado a favor de la reanudación de los ensayos.
El viceministro ruso de Exteriores, Sergei Ryabkov, dijo el mes pasado que Moscú seguiría respetando la prohibición y que solo reanudaría las pruebas nucleares si Washington lo hace primero.
Los defensores del acuerdo afirman que establece una norma internacional contra los ensayos con armas nucleares, pero sus detractores afirman que el potencial del tratado sigue sin materializarse debido a que las principales potencias nucleares no lo ratifican. El Parlamento ruso le había dado el visto bueno a tal acuerdo en junio de 2000, seis meses después de que Putin asumiera la presidencia.
Con información de AP y AFP
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Más profunda de lo que se creía. La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
Los frentes de la Casa Blanca. Furioso, Donald Trump amenaza con aranceles secundarios a Rusia y bombardeos a Irán
"Tutela de la ONU". Putin propone sustituir a Zelensky por un gobierno de transición mientras Ucrania emprende una nueva ofensiva
- 1
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 2
Condenaron a Marine Le Pen por un caso de desvío de fondos y la inhabilitaron para presentarse a cargos públicos
- 3
Un baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 4
El negocio detrás de los lobos marinos: Uruguay los vende a privados que los llevan a acuarios chinos
Últimas Noticias
"Hongo de fuego". Una poderosa explosión generó un masivo incendio en Kuala Lumpur: hay al menos 25 heridos
“Se trata de cuánto tiempo nos va a dar Putin para prepararnos”. La histórica decisión de Alemania de dejar atrás su problemático pasado y armarse contra una guerra
Impacto político. El gobierno británico anunció una contundente medida sobre la serie Adolescencia tras recibir a sus creadores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite