TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Massa confirmó la continuidad de subsidios y anunció la unificación de empresas públicas si es presidente

    En A Dos Voces, por TN, evitó definir quiénes serían sus funcionarios y cuántos ministerios tendría en un eventual gobierno, pero ratificó que convocará a dirigentes de todas las fuerzas políticas.

    01 de noviembre 2023, 23:03hs
    Escuchá la noticia
    Camino al balotaje, Sergio Massa habló en A Dos Voces, por TN (Foto: Agustina Ribó/TN).
    Camino al balotaje, Sergio Massa habló en A Dos Voces, por TN (Foto: Agustina Ribó/TN).

    El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó este miércoles que en caso de ser electo presidente se mantendrán algunos subsidios: anunció la unificación de empresas públicas, y anticipó que propiciará una paulatina unificación cambiaria y progresividad tributaria.

    Si bien evitó dar nombres sobre quiénes integrarían un eventual gabinete y cuántos ministerios tendría, en A Dos Voces, por TN, ratificó que convocará a dirigentes de todas las fuerzas políticas.

    Leé también: Elecciones 2023, en vivo: todas las noticias del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei

    “Vamos a equilibrio fiscal, vamos a un fuerte superávit comercial para acumular reservas, que nos va a permitir fortalecer la moneda y bajar la inflación y consolidar el crédito”, dijo Massa, que también aseguró que hay que “seguir sacando la pata de encima” al complejo agro.

    Cómo es el plan económico de Massa

    Como viene sosteniendo en sus últimas intervenciones, Massa ratificó que encarará “un acuerdo de unidad nacional, que permita que gente que hoy está en una posición de silencio o de abstenerse de tomar posición pueda integrar” su gobierno y con las cuales definir “diez políticas públicas, diez políticas de Estado”.

    Tras considerar que tuvo “la enorme responsabilidad de estabilizar a la Argentina en el año de su peor crisis de los últimos 30 años”, debido a “un acuerdo criminal con el Fondo (Monetario Internacional) y una mala negociación” posterior que “desgraciadamente afectó mucha la estabilidad que los argentinos se merecen”, el tigrense destacó que “la Argentina el año pasado sobrecumplió sus metas sosteniendo algunos subsidios”.

    “Respecto de la simplificación cambiaria, que es un camino que tenemos que recorrer, lo tenemos que recorrer paulatinamente para que la brecha que se produce por el mega endeudamiento y crisis de sequía no termine impactando en el bolsillo de la gente”, dijo en otras de sus definiciones económicas.

    En cuanto a la eliminación del Impuesto a las Ganancias, destacó que durante su gestión al frente del Palacio de Hacienda se convirtió en ley “con la contra de quienes hoy dicen que hay que volver a poner el impuesto”, y aseguró que con esta medida “decían que la recaudación iba a caer y creció”.

    Leé también: Massa dijo que si le gana a Milei su gobierno empieza el 20 de noviembre y habló de sus primeras medidas

    “Imagine esos trabajadores que ganaron entre $100.000 y $500.000 de Ganancias, que a partir del 10 de diciembre, si ganan estos señores, pierden entre $100.000 y $500.000 de salario”, apuntó.

    Por eso, camino a la estabilización económica, anticipó que “el déficit cero va a ser producto de un Estado más austero en término de gastos, pero también de mayor justicia tributaria”, porque “hay una matriz tributaria que es injusta”. “Terminada la elección, tenemos que sentarnos con el Congreso y debatir una matriz más justa; tener progresividad tributaria”, aseguró.

    Qué dijo Massa sobre haber sido el candidato más votados en medio de la crisis económica

    En el mismo sentido, enfatizó que “no es un problema de gradualismo o shock, es un problema de ponerse objetivos y cumplirlos” y consideró que más allá de la crisis económica, “lo que los argentinos privilegian es un sistema de valores”.

    “La mayoría de los argentinos no quiere vivir en una sociedad donde haya libre venta de armas; defiende que haya un programa de computadoras y no de libre venta de armas; no quiere que en la Argentina se vendan órganos; cree en la educación pública, gratuita y de calidad como línea de partida de igualdad de oportunidades. La universidad pública, no con vouchers ni paga, nos da la oportunidad de ser uno de los cinco países elegibles en capital humano, eso es un valor que tenemos que defender y que los argentinos defienden”, dijo Massa.

    Leé también: Extienden por dos años la jubilación anticipada: quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos

    También aseguró que “los argentinos quieren vivir en un país donde los trabajadores tengan mejor ingreso, pero también tengan derechos laborales” y no la “idea de eliminar las vacaciones pagas, de eliminar el derecho a la indemnización”. “Son todas cosas que pusieron en discusión en esta elección una cuestión de valores de en qué sociedad queremos vivir”, cerró.

    Las más leídas de Economía

    1

    Por la salida del cepo, en abril los ahorristas desarmaron plazos fijos y otras inversiones en pesos

    Por 

    Melina Manfredi

    2

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares: los motivos y la mirada de los bancos

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    4

    Cómo quedan las escalas del monotributo en mayo 2025

    5

    Fuerte advertencia de las empresas de EEUU por el escándalo de Ficha Limpia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Elecciones 2023Sergio MassabalotajeSubsidios

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este viernes 9 de mayo sin cepo

    El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: REUTERS/Matías Baglietto).

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    Por 

    Melina Manfredi

    Cómo calcular el monto del voucher educativo 2025 (Imagen: Secretaría de Educación).

    Cómo calcular el monto de los vouchers educativos 2025 y quiénes pueden pedirlos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos
    • El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO
    • Agustín Marchesín se prepara para el próximo partido de Boca y explicó por qué no volvió a Lanús
    • La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit