En el marco de la primera edición de “La Noche de la Ciencia Argentina”, astrónomos del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP) realizarán a una muestra sobre el quehacer de la astronomía en Argentina, que se desarrollará el viernes 3 de noviembre de 19 a 24 en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ubicado en el Paseo del Bosque, con entrada libre y gratuita.
¿Cómo será la muestra?
La actividad, que se enmarca en La Noche de la Ciencia Argentina organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación a través de la Dirección de Museos, Exposiciones y Ferias y el Centro Cultural de la Ciencia (C3), incluirá charlas, talleres, stands, proyecciones, visitas guiadas y observaciones.
TE PUEDE INTERESAR
Además, se podrá apreciar el cielo nocturno sanjuanino mediante una transmisión remota desde el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO, CONICET-UNLP-UNC-UNSJ), ubicado en Calingasta, San Juan, donde se encuentra instalado el telescopio más grande del país.
Según indicaron desde el instituto, será una “oportunidad perfecta para que niños curiosos, jóvenes con inquietudes sobre su futuro y el público en general puedan conocer de primera mano la investigación que se realiza puertas adentro de los institutos, laboratorios y grupos que conviven en el predio de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG, UNLP)”, un espacio con una rica historia de investigación en ese campo.
¿Qué otras actividades habrá el viernes?
Se desarrollará a partir de las 20 horas un Taller denominado “Aplicación de satélites al estudio de las ciencias de la Tierra y la Atmósfera Terrestre”, en el cual se explicará cómo funciona y para qué sirve el sistema de posicionamiento satelital GPS. Se hablará cómo estudiar los procesos naturales que cambian lenta o rápidamente la “forma” de la Tierra, como son los terremotos, la deriva de los continentes, el derretimiento de los glaciares, etc. También se mostrará cómo monitorear el vapor de agua y la ionosfera. Dependiendo de las condiciones meteorológicas, se realizará en el Hall o terraza del Planetario de la UNLP.
TE PUEDE INTERESAR