TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Donald Trump
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Inter Miami
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Pese al aumento, la nafta y el gasoil siguen atrasadas y serán un problema para el próximo gobierno

    Actualizar los impuestos sobre las naftas y el gasoil desde noviembre implicaba una suba extra de $70 por litro o 25% directo al público. Con la nueva postergación, se modera el impacto en los bolsillos y el traslado a otros precios de la economía al menos hasta el verano 2024.

    Paula López
    Por 

    Paula López

    01 de noviembre 2023, 15:55hs
    Escuchá la noticia
    Pese al aumento, la nafta y el gasoil siguen atrasadas y serán un problema para el próximo gobierno. (Foto: NA).
    Pese al aumento, la nafta y el gasoil siguen atrasadas y serán un problema para el próximo gobierno. (Foto: NA).

    En medio del tironeo por la falta de naftas y el nuevo aumento en los precios que buscaban conseguir las petroleras, el Gobierno volvió a postergar un alza de los impuestos a los combustibles, esta vez hasta el 1° de febrero de 2024. El objetivo fue triple: evitar un traslado directo de un extra de 25% sobre el precio final, reducir el impacto sobre el resto de los valores de la economía y también moderar cualquier malhumor a menos de 20 días del balotaje.

    Los valores de las naftas y el gasoil, como otros precios relativos, aparecen atrasados respecto de la inflación en 2023. Así, subieron 80% promedio contra un IPC estimado en torno al 110% en los primeros diez meses del año, por lo que con las últimas disposiciones oficiales este problema quedará para el próximo gobierno.

    La renovada prórroga impositiva se realizó mediante el decreto 567, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, mientras las petroleras actualizaban sus precios con alzas de entre 7% y 10% avaladas por el Gobierno. “Resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”, expuso el ministro y candidato, Sergio Massa, al anunciar el “congelamiento” de esos gravámenes que pesan sobre los combustibles líquidos.

    Leé también: Crisis por la falta de nafta: el Gobierno autorizó una suba de precios, mientras sigue la escasez en el interior del país

    Con la medida, se “contuvo” un alza de 70 pesos por litro o un 25% extra al aumento que rige desde este miércoles. O dicho de otra forma, el litro de nafta súper en YPF quedó en $272 en la Ciudad de Buenos Aires, 9,6% más de lo que cerró en octubre, en lugar de los $356 que valdría si, al incremento autorizado, se sumaban la actualización de impuestos que por la inflación que viene siendo postergada en los últimos años.

    Un incremento de esa magnitud no solo hubiera impactado en el bolsillo de los automovilistas, sino también en la ya de por sí alta inflación: las alzas en los surtidores son consideradas aumentos de “segunda ronda” dado que el traslado de productos primarios para la fabricación y los bienes terminados se hace en su gran parte por vía terrestre (en camión) y el costo del combustible se traslada por la cadena hasta el consumidor.

    A eso se agrega lo que no se actualizó de impuestos a los combustibles líquidos de al menos los últimos dos años, un lapso cuando la inflación acumuló un 354% y los traspasos del gravamen al surtidor se hicieron a cuenta gotas y por períodos en los que los precios no tuvieron subas significativas

    Un atraso de precios relativos cada vez más complicado de desarmar

    Así, al atraso de 30 puntos promedio de los precios de los combustibles y la inflación acumulada, quien resulte electo presidente deberá definir qué hacer con el mecanismo que actualiza los impuestos al expendio.

    En los considerandos del decreto, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y Massa, se remarcó que “tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles (.) Que en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha, y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, postergar hasta el 1° de febrero de 2024″.

    Esta postergación, la séptima en lo que va del gobierno, es para actualizaciones por inflación del segundo semestre de 2021, todo el 2022 y hasta septiembre de 2023. Desde SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez expuso que el aumento potencial iba a ser de un 223,48% o de $61,81 por litro.

    “Más allá que la medida beneficie a los consumidores de combustibles y no sea un factor más de incremento de la inflación, esas suspensiones y postergaciones deberían disponerse por Ley, dado que el Poder Ejecutivo tiene vedado dictar decretos de necesidad y urgencia en materia tributaria”, indicó el especialista.

    José María Rodríguez, economista especializado en energía del Ieral a TN, amplió que el atraso sería aún mayor si se tienen en cuenta las otras postergaciones o suspensiones parciales que tuvo este método de actualización del impuesto a los combustibles desde que se implementó en 2017.

    Desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández se dijo que se buscaba cambiar el método de un valor fijo en pesos, actualizable por inflación trimestral previa, por un porcentaje sobre el valor del combustible, algo que hasta se conversó con el FMI, pero que no avanzó y que queda abierto para la próxima administración.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 29 de mayo

    2

    Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depositar $6.000.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 29 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno refuerza la motosierra: quitará subsidios en countries de todo el país y eliminará entes públicos

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 28 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    naftasImpuestosInflación

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 29 de mayo sin cepo

    La cotización del euro blue y el euro hoy este 29 de mayo (Foto: Adobe Stock)

    Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este jueves 29 de mayo

    Javier Milei y Luis Caputo. (Foto: AP/Matilde Campodonico)

    El Gobierno recaudó US$1000 millones en el mercado, pero todavía está lejos de la meta de reservas con el FMI

    Por 

    Melina Manfredi

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué es el graupel y qué diferencias tiene con la nieve
    • Chiara hizo un escándalo en su vuelta a “Gran Hermano”, amenazó con irse y atacó a la producción: “Vergüenza”
    • Las seis aplicaciones que roban tu información personal y financiera
    • La llamativa foto de Leandro Paredes con una figura que fue echada de Boca por Juan Román Riquelme

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit