A través del Decreto 567/23, el Gobierno Nacional decidió bajar su participación en los impuestos a los combustibles líquidos (ICL). La medida fue anunciada por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en la mañana de este miércoles. “Resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”, afirmó antes de cargar las tintas contra el sector petrolero.
En medio de una semana problemática por la supuesta falta de combustible, el candidato presidencial de Unión por la Patria recordó que el sector es “de los grandes ganadores de la economía argentina”. Sin embargo, pide aumento de precios del 10, 20 y hasta el 40 por ciento, números que están “muy por encima de la realidad”, según el propio Massa.
TE PUEDE INTERESAR
En este contexto, salió la norma que congela hasta el 1° de febrero de 2024 los montos de los impuestos que cobra el Estado nacional a los combustibles líquidos. El objetivo es que los precios de los surtidores se mantengan en el orden de los 350 pesos.
Durante el anuncio, Massa recordó que el sector petrolero está beneficiado “con un tipo de cambio diferencial para exportaciones, con descuento de impuestos para la importaciones para la producción y de determinados bienes y servicios”. A pesar de esto, “apareció con quiebres de stock”, lamentó el funcionario aunque “ahora, de golpe, ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio”, remarcó.
“Estamos felices de saber que hemos batido el récord de producción. Estamos felices de saber que hemos aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos”, expresó Massa.
El objetivo de Massa es “seguir promoviendo el desarrollo exportador” del, pero defendiendo “el bolsillo de los argentinos”. El problema es que el precio internacional de los combustibles “hacen muy atractiva la posibilidad de exportar”. “Queremos que exporten, pero queremos, sobre todas las cosas, que los argentinos y las argentinas que cargan nafta en su auto tengan un precio de la nafta competitivo”, indicó el ministro.
¿En qué consiste el congelamiento?
El Decreto ya fue publicado en el Boletín Oficial y entra en vigencia hoy mismo.
Lo que hace es frenar los incrementos en los montos de los impuestos estipulados en la Ley 23.966. El artículo 4 del capítulo dedicado a los combustibles líquidos de dicha norma estableció que, por ejemplo, la transferencia de gasoil pague 4,148 pesos por litro.
Ahora bien, esa cifra data de enero de 2018 y se actualiza trimestralmente en base al índice de inflación publicado por el INDEC.
Justamente, Massa dispuso que la actualizaciones correspondientes al último semestre de 2021, al 2022 y a los primeros tres trimestres de 2023 no surtan efecto hasta el 1° de febrero de 2024. Esto rige para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.
TE PUEDE INTERESAR