El resultado de las elecciones de alcaldes y gobernadores celebradas este domingo en Colombia es un duro golpe para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien se ha mostrado dispuesto a trabajar con los nuevos mandatarios de otros signos políticos ante este "nuevo escenario".
inicia sesión o regístrate.
El resultado de las elecciones de alcaldes y gobernadores celebradas este domingo en Colombia es un duro golpe para el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien se ha mostrado dispuesto a trabajar con los nuevos mandatarios de otros signos políticos ante este "nuevo escenario".
"Se abre un nuevo escenario. Como presidente me relacionaré con todos los mandatarios locales", aseguró Petro en un mensaje en la red social X.
Los comicios dibujaron un nuevo mapa político del país y dieron un llamado de atención a Petro, cuyo candidato sufrió una apabullante derrota en la disputa de la Alcaldía de Bogotá, ciudad que él mismo gobernó y que ha sido su plaza fuerte.
En la capital colombiana, el exsenador Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, partido fundado por su padre, Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado por la mafia del narcotráfico en 1989 cuando era favorito para ganar la Presidencia colombiana, se impuso con holgura y sin necesidad de ir a una segunda vuelta.
Con el escrutinio cerrado, Galán se acerca a 1.500.000 votos (49,02%), seguido por el independiente Juan Daniel Oviedo, que obtuvo 614.233 papeletas (20,10%) y relegó al tercer puesto al también exsenador Gustavo Bolívar, ficha de Petro y de su coalición Pacto Histórico, que recibió 571.591 votos (18,71%).
Bolívar de hecho, aseguró que los "mató" el centralismo y que los resultados son "un voto castigo hacia el Pacto Histórico", pues mucha gente que votó por ellos en las pasadas elecciones presidenciales "se ha desilusionado". Por eso, agregó, es necesario "recorrer Colombia para recoger esos pedazos que quedan rotos del Pacto Histórico y volver a ser la primera fuerza".
La decepción de Bolívar no es poca cosa si se tiene en cuenta que hace solo 16 meses, en las presidenciales de 2022, Petro obtuvo en Bogotá más de 2,2 millones de votos, es decir el 58,59% de la capital.
Retroceso de la izquierda
Si bien es cierto que las elecciones de alcaldes y gobernadores no deben ser entendidas como un plebiscito sobre el Gobierno de Petro, entre otras cosas porque el Pacto Histórico no presentó candidatos propios en muchos lugares, los resultados son un llamado de atención. "Creo que este resultado será la antesala de lo que ocurrirá en 2026", vaticinó el exvicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras.
Y es que más allá de la derrota del Pacto Histórico en Bogotá, candidatos de derecha o centroderecha se impusieron también en Medellín, Cali y Barranquilla, las ciudades que completan el póker de ases del país.
En Medellín, las urnas certificaron la arrolladora victoria del exalcalde de la ciudad y excandidato presidencial Federico "Fico" Gutiérrez, opositor a Petro, que obtuvo el 73,43% de los votos.
Igualmente contundente fue la victoria del exalcalde de Barranquilla Alejandro Char, del partido de derecha Cambio Radical, que, recibió el 73,32%.
También fue sorpresivo el triunfo en Cali de Alejandro Eder al frente de una coalición de centro-derecha, que obtuvo el 40,54% de los sufragios.