Precios Justos aumenta: uno por uno, este sería el valor de los principales productos
El ajuste se realizará este miércoles, 1° de noviembre; el compromiso del Ejecutivo es volver a convocar a las empresas el 21 de este mes
3 minutos de lectura'

El Gobierno parece haber llegado a un acuerdo con la mayoría de las empresas para extender el programa Precios Justos, que mantiene virtualmente congelados a 52.300 productos de consumo masivo, hasta el balotaje entre el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y Javier Milei, de La Libertad Avanza.
Si bien el aumento acordado del 5% es insuficiente respecto de la inflación acumulada desde agosto, en las compañías señalan que es “tan corto el plazo del acuerdo y tan de transición -hasta el 19 de noviembre-, que nadie estaría discutiéndolo”.
Fuentes de una de las compañías que aún no había sido contactada por la Secretaría de Comercio dijeron que, a lo sumo, las firmas verán con qué volumen de producto pueden llegar, pero que, en los hechos, acatarían porque faltan dos semanas y la cadena logística demora desde el ingreso de pedidos hasta los despachos.
En tanto, otra fuente del sector sostuvo que, si bien Precios Justos se renueva hasta el 31 de diciembre, lo cierto es que el compromiso del Gobierno es volver a convocarlos el 21 de noviembre y que, hasta entonces, el aumento autorizado es del 5%.
“El ajuste se hace mañana 1° de noviembre y pidieron máximos esfuerzos para tener un normal abastecimiento”, agregó.

Según fuentes de la Secretaría de Comercio, iban a continuar con las reuniones para prorrogar el programa, si bien destacaron la buena recepción de las empresas.
De acuerdo con la información de la cartera que comanda Matías Tombolini, tuvieron 276 reuniones y unas 165 empresas renuevan, 108 lo están evaluando y tres no renuevan. El acuerdo abarca consumo masivo, pero también otros rubros como indumentaria, calzado, insumos difundidos, línea blanca, electrodomésticos, materiales para la construcción, motos y celulares.
Después de las PASO, la Secretaría de Comercio les bajó a las empresas de consumo masivo la propuesta oficial no negociable de realizar tres aumentos del 5% mensual, que se iban a sumar a un beneficio impositivo del orden del 6%.
Las firmas acataron a regañadientes -ya habían enviado listas con aumentos del 25% el lunes 14 de agosto-y muchas, si bien cumplieron, se resistieron a firmar los compromisos porque el Gobierno no estaba cumpliendo con su parte, ya que había problemas para acceder a insumos importados.
Desde ese entonces también cambió la lógica del acuerdo. Ya no hay una lista de precios fijos, sino que todos los productos de las empresas que suscriben, los que estaban en la lista y los que estaban afuera, aumentan 5%.
Más allá de esto, en la página de la Secretaría quedó el listado original de 1970 productos (pueden variar de mes a mes) que ahora tiene el mismo sendero del resto. De acuerdo con esto, desde el 1° de noviembre, el aceite de girasol marca Cañuelas por 1,5 litros, por ejemplo, se podría encontrar en las góndolas del AMBA a $676,22; la botella de un litro de agua mineral sin gas marca Nestlé por $214,81; y el paquete de azúcar clásica Ledesma por un kilo por $878,47.
Los precios con el aumento del 5%
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Retenciones: Nicolás Pino celebró el anuncio del Gobierno, pidió sacar “el peor impuesto” y dijo que es “el año de las vacas”
- 2
De cuánto es el monto de la Tarjeta Alimentar en junio 2025
- 3
Cajas de ahorro en dólares: Galicia introduce remuneración y nuevos beneficios
- 4
Carlos Melconian opinó del plan del Gobierno para sacar “los dólares del colchón” y habló de la inflación de mayo
Últimas Noticias
“Vamos hacia la libertad”. El análisis de Rattazzi sobre las medidas anunciadas por Caputo para los “dólares en el colchón”
Nuevo régimen. No habrá una avalancha de dólares pero sí un sistema más simple y menos policial
Impuesto a las ganancias. Qué significan los cambios de la ARCA y por qué un grupo de personas deberá inscribirse
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite