Por el Día de la Mujer Rural y el tercer aniversario de “Mujeres en Campaña”, New Holland, marca de CNH Industrial, presentó la historia de cuatro mujeres distintas, pero unidas por una misma pasión: el campo.
Florencia Arroyo, de la localidad cordobesa Santiago Temple, es una joven de 24 años que revolucionó las redes sociales con su perfil que fusiona campo y moda. Conocida como “Agrobarbie” y con más de 118.000 seguidores en Instagram y más de 200.000 en TikTok, logró construir una gran comunidad virtual.
Flor creció en el campo, aprendiendo de su padre, por eso no dudó en ir a trabajar allí cuando terminó la secundaria. Sin embargo, luego de hacer un curso de modelaje, se dio cuenta de que podía combinar sus dos pasiones, aunque no fue un camino fácil.

La joven cordobesa, que recientemente se convirtió en mamá de Donatella, es un ejemplo de inspiración para muchas mujeres que buscan romper con prejuicios en su ámbito laboral. Además, forma parte de “Mujeres en Campaña” (MEC), la iniciativa que busca unir historias y potenciar el rol de las mujeres en el campo.
“MEC nos permite conocer cada vez más historias de mujeres, nos acerca entre nosotras, nos da el lugar que nos merecemos, les muestra a los seguidores de la marca que hay mujeres que aman y representan a New Holland, nos alienta a que cada vez seamos más”, comentó la agroinfluencer.
Florencia Albornoz Guzmán es una joven de 26 años que tiene un rol primordial en el concesionario oficial de New Holland, Agroterra. Actualmente, sus tareas están enfocadas en la Central de Inteligencia de la marca, herramienta que permite el monitoreo de los equipos en tiempo real.

“Considero que hay que comenzar a romper estereotipos. Me da la impresión de que hay muchas mujeres interesadas pero que el estigma de la sociedad las limita en la oportunidad de ir ‘un poco más allá’... Es hora de superar los estereotipos de género y las expectativas sociales que a veces encasillan a las mujeres a roles administrativos. Hay un mundo de oportunidades en el sector agrícola que nos está esperando y es esencial que más mujeres se involucren”, expresó.
Las mujeres no solo están en el campo con las máquinas, también hay profesionales que hacen sus labores desde la planta y que aportan al sistema productivo. Valentina Cismondi es estudiante de Ingeniería Industrial y desde hace dos años trabaja en el sector de Logística, en el área de planificación de materiales, ocupándose del abastecimiento desde proveedores a planta.

“Ingresar a una multinacional como primer trabajo es una oportunidad enorme para aprender. La fábrica es muy grande y los procesos son muy estandarizados. Al principio, cuesta un poco entender las cosas por su gran magnitud pero ahora, con dos años trabajando acá, siento orgullo al ver cómo van cambiando y mejorando las formas de trabajar”, señaló.
Otro caso destacable dentro de la planta de New Holland en Córdoba es el de Shaira Campos, que lleva nueve meses trabajando en la compañía, primero en la línea de montaje de piezas de cosechadoras ocupando el puesto de carga de fluidos y colocación de baterías, y actualmente en el sector donde se realizan los últimos testeos generales de los equipos.

“Me siento importante en el sector y reconocida por mis tareas. Me encuentro en un entorno de trabajo amigable y colaborativo, lo que me permite desarrollarme y aprender. Hoy en día, la integración de las mujeres en el campo nos permite ocupar un lugar importante dentro del agro, y ser reconocidas por nuestra actividad”, destacó.