El exmilitar y exintendente de San Miguel, responsable del levantamiento de los “carapintada” al Gobierno de Raúl Alfonsín en 1987, Aldo Rico, alertó por el voto al candidato presidencial libertario, Javier Milei y se mostró preocupado por el resultado de esa decisión en el balotaje.
En una entrevista radical, Aldo Rico aseguró que “Javier Milei es producto de la bronca” y pidió a la sociedad que “no vote con bronca”.
TE PUEDE INTERESAR
“En el cuarto oscuro, aplique la prudencia, no la bronca. No hay inguna decision que se haga con bronca que salga bien”, señaló el exmilitar.
En esa línea, el exalcalde del conurbano planteó a la audiencia: “Está votando por el futuro de sus hijos y de sus nietos. ¿Usted le daría el cuidado de sus hijos y de sus nietos a alguien como Milei?”.
Aldo Rico sobre Javier Milei
Pedofilia y venta de órganos: las frases de Javier Milei que meten miedo
En su corta y ruidosa carrera política, el candidato presidencial Javier Milei acumula un acervo importante de declaraciones y propuestas polémicas.
En la mayoría de los casos no se trató, como alguien podría pensar, de derrapes, descontextualizaciones o malos entendidos: el candidato libertario las defendió en cada oportunidad que tuvo.
“Nuestro verdadero enemigo es el Estado. El Estado es el pedófilo en el jardín de infantes, con los nenes encadenados y bañados en vaselina. Y los políticos son los que ejecutan el Estado. Tenemos que entender que nuestros verdaderos enemigos son los políticos”. Se lo dijo a Luis Novaresio en octubre de 2018. Por entonces, Milei no aparecía en el radar como posible candidato; era, más bien, un economista exéntrico que rotaba en los programas de TV.
La propuesta en torno a la venta de órganos es, posiblemente, la que más polvareda levantó. Sin inmutarse, Javier Milei la defendió varias veces. “He planteado que mueren en la Argentina más de 350 mil personas por año. Por la ley Faustina son todos potenciales donantes, pero hay 7.500 personas sufriendo, esperando transplantes. Hay algo que no está funcionando bien: lo que propongo es que busquemos un mecanismo de mercado para resolver esos problemas”. Para Milei no hay riesgo de mercantilización, o de que alguien deba vender un órgano para subsistir. “La pregunta es al revés, ¿por qué estás de acuerdo con que sufran 7.500 personas cuando hay 350 mil potenciales donantes por año?”, replicó.
TE PUEDE INTERESAR