Río Gallegos Laberinto del Terror en la Casa de la Juventud Hoy, martes 31 de octubre, se festeja Halloween en la Argentina y el mundo. La clásica celebración tiene un fuerte arraigo en Estados Unidos y se prolongó al resto de los países, aunque su origen tiene que ver con la religión. 31/10/2023 • 14:54 Detener audio Escuchar En este marco, diversos sectores trabajan para llevarles una nueva propuesta a niños, niñas y adolescentes en este día para que disfruten de golosinas, disfraces y risas. Mira TambienMatilda, la gatita que era buscada por todo Río Gallegos, volvió con su familia Es por ello que, el Multimedio Tiempo dialogó con Antonela Sandoval de la Casa de la Juventud, ya que realizarán, a partir de las 16:00, horas el Laberinto del Terror. “Es una actividad para que los chicos se acerquen y disfruten del laberinto, va a haber gente esperándolos y queremos que puedan disfrutar de esta iniciativa”, contó. De igual manera, explicó: “El laberinto va a estar compuesto por una sala de espera ambientada, toda de terror, con un cementerio abandonado, sigue con un cura, un pasillo de payasos, una carnicería de muertos y, por último, un hospital abandonado”. Es importante mencionar que este tipo de iniciativas se vienen desarrollando ampliamente por parte del Municipio y generan un vínculo directo con los jóvenes que disfrutan de este tipo de actividades. Para tener en cuenta Qué es Halloween La fiesta que en castellano se conoce como Noche de Brujas es la celebración no religiosa más grande de Estados Unidos. Sin embargo, Halloween fue introducida en el país del norte por los inmigrantes irlandeses, que celebraban el All Hallow’s Eve (Víspera de las reliquias), el día previo a la celebración católica del Día de Todos los Santos que tiene lugar el 1 de noviembre. Los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia a fines de octubre para conmemorar el final de la cosecha. Esta fiesta fue bautizada con la palabra gaélica de Samhain, cuyo significado etimológico es el final del verano y se debe a que durante esta celebración se despedían de Lugh, dios del Sol. Los celtas creían que en Samhain los espíritus de los muertos regresaban a visitar el mundo de los mortales. Por qué se celebra Halloween El año céltico concluía el 31 de octubre, en el otoño, época que para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años de generación en generación. Mira TambienDía Mundial del Ahorro: “Todo ahorro que empieza tiene que tener un fin” La costumbre era dejar comida y dulces afuera de sus casas en manera de ofrenda. Por otro lado, era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh. El 31 de octubre por la noche, en los países de cultura anglosajona o de herencia celta, se celebra la víspera de la fiesta de Todos los Santos, con toda una escenografía para recordar a los ancestros. Temas Halloween laberinto del terror Lás más leídas en Info General 1 7 De abril: Día Mundial de la Salud Santa Cruz 2 El Precio del Oro Hoy: Un Análisis del Mercado Santa Cruz 3 Día fresco y soleado en Río Gallegos Santa Cruz 4 Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT Santa Cruz 5 Matias Treppo sobre YPF: “Es un acuerdo positivo para los dos lados” Santa Cruz