Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |IMPACTO EN VARIAS PROVINCIAS

Cambio climático: ríos desbordados y temporales

El ingreso a las Cataratas sigue cerrado por la crecida histórica del Iguazú, que volvió a dañar pasarelas. En Mendoza, el viento Zonda hizo estragos y hasta provocó incendios

Cambio climático: ríos desbordados y temporales

La furia de las aguas del Iguazú en la zona de Cataratas, que arrasó una vez más con las pasarelas para turistas / AFP

31 de Octubre de 2023 | 02:46
Edición impresa

Las consecuencias del cambio climático se manifiestan de distintas maneras y en Argentina van desde incendios y sequías hasta crecidas de ríosy vientos muy fuertes. Por ejemplo, el ingreso al lado argentino de una de las siete maravillas del mundo, las Cataratas del Iguazú, fue cerrado temporariamente debido a los daños causados por un intenso temporal, que causó destrozos en las pasarelas del parque nacional más concurrido del país.

El río Iguazú presentó ayer un caudal excepcionalmente alto, alcanzando alrededor de 24,100 metros cúbicos por segundo. Se esperaba que el caudal siga aumentando, llegando a un pico de aproximadamente 28,000 metros cúbicos por segundo en el Parque Nacional Iguazú. Este nivel de caudal es aproximadamente 20 veces mayor que el promedio del río.

La empresa Iguazú Argentina, que gestiona los servicios en el parque, realizó un sobrevuelo con un dron para evaluar los daños en la pasarela que conduce a la Garganta del Diablo, el salto más impresionante de las Cataratas del Iguazú. Con un caudal de 17,000 metros cúbicos por segundo, se ha observado que aproximadamente el 60% de la pasarela se ha desplazado de los pilares y al menos cinco de ellos se han perdido debido al corte de los cables de acero de sujeción. En ese momento, un pico de 16,500 metros cúbicos por segundo provocó el desprendimiento de 51 de los 99 tramos de la pasarela hacia la Garganta.

Las pasarelas de las Cataratas están diseñadas con un sistema especial para resistir las crecidas, se explicó. Las barandas se pliegan y los pisos están diseñados para desprenderse en caso de impacto de troncos u otros objetos arrastrados por el agua, con el fin de evitar daños a los pilares de hormigón.

Las intensas lluvias y tormentas recientes en la región han causado graves inundaciones, lo que ha llevado al cierre del Parque Nacional Iguazú desde el sábado.

El cierre del parque se mantendrá al menos hasta mañana miércoles, y podría prolongarse si las condiciones de seguridad no se restablecen para los visitantes.

En 2014, cuando el río Iguazú alcanzó los 46,000 metros cúbicos por segundo, las visitas se mantuvieron con restricciones por razones de seguridad.

El aumento del caudal del río Iguazú también está afectando al río Paraná, lo que podría dar lugar a inundaciones. Desde la Entidad Binacional Yacyretá emitieron una advertencia sobre el incremento del caudal registrado en los últimos días. La central hidroeléctrica de Yacyretá, en la zona norte de Corrientes, tiene un caudal promedio de 12,000 metros cúbicos por segundo, pero se esperan 36,000 metros cúbicos por segundo en los próximos días.

En Mendoza, el Zonda provocó incendios y daños

El presidente del Parque Nacional Iguazú ha señalado que aquellos que hayan comprado entradas para visitar el parque durante el fin de semana, hoy o mañana podrán utilizarlas en un plazo de 12 meses.

Dijo que es importante mencionar que no es común el cierre total del parque debido a la crecida del río, y el año pasado, cuando la crecida afectó a la mitad de las pasarelas desmontables que llevan a la Garganta del Diablo, solo se prohibió ese paseo como medida preventiva.

La pasarela de las Cataratas del lado de Brasil también está cerrada temporalmente. La empresa Urbia Cataratas, que gestiona las visitas al parque, y el Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidad (ICMBio), que gestiona la unidad de conservación, continúan monitoreando y evaluando en tiempo real la situación del río Iguazú en la región de las Cataratas del Iguazú.

FUERTES VIENTOS

Mientras, durante el fin de semana, el viento Zonda desencadenó incendios en Luján de Cuyo, Mendoza, que finalmente se controlaron en la madrugada del lunes. Estos incendios llevaron a la evacuación de por lo menos 82 personas, incluyendo 35 niños chilenos que estaban en la región para una competencia de fútbol. La zona más afectada fue Colonia Suiza, donde los emprendimientos turísticos, como cabañas y casas de alquiler, sufrieron pérdidas totales.

En paralelo, en San Luis, fuertes vientos con ráfagas de más de 70 km/h causaron voladuras de techos y roturas de cables de alta tensión en la capital. Esto provocó cortes de energía eléctrica y la suspensión de clases en la escuela técnica N°4 “Fray Luis Beltrán”.

Mientras tanto, en Santiago del Estero, un temporal afectó a más de 30 familias en diversas localidades. Las consecuencias incluyeron voladuras de techos y daños en viviendas. Un adolescente resultó herido cuando una rama de un árbol cayó sobre su espalda debido a las fuertes ráfagas de viento y fue trasladado al hospital para recibir atención médica.

FOCOS DE INCENDIOS

En varias provincias argentinas se registran, además, incendios forestales. Córdoba es la más afectada, con cinco focos activos, seguida de Catamarca, Jujuy, San Luis y La Pampa. El Ministerio de Ambiente envió medios aéreos y recursos adicionales para combatir estos incendios. Algunos se encuentran controlados o contenidos en Entre Ríos, Corrientes, Río Negro y Buenos Aires.

Los incendios forestales en Argentina en 2020 llevaron a un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, según un adelanto del último Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero presentado en un evento conmemorativo del Día Mundial contra el Cambio Climático.

La Secretaría de Cambio Climático advirtió que los incendios y la deforestación fueron las principales causas del aumento de emisiones. A pesar de la disminución temporal durante la pandemia, el 2020 experimentó un repunte de emisiones, y ahora el sector de uso de la tierra comparte la carga con el sector energético. La sequía y la actividad humana intencionada desempeñaron un papel importante en los incendios. El informe también destacó la necesidad de una intervención legal más sólida para sancionar los incendios intencionados. La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2023 en Dubai es vista como una oportunidad para abordar temas clave, como el financiamiento. Se subrayó la importancia de una política climática que fomente el desarrollo económico y la creación de empleo, y se observó que las elecciones presidenciales mostraron un mayor enfoque en el cambio climático.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

La furia de las aguas del Iguazú en la zona de Cataratas, que arrasó una vez más con las pasarelas para turistas / AFP

En Mendoza, el Zonda provocó incendios y daños

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla