Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ENFOQUE

El Sínodo de Obispos deja en suspenso el tema de la homosexualidad

El Sínodo de Obispos deja en suspenso el tema de la homosexualidad

El Papa durante la misa de cierre del Sínodo de Obispos / AFP

31 de Octubre de 2023 | 03:10
Edición impresa

 

CIUDAD DEL VATICANO

AFP

El Sínodo que reúne a obispos y laicos esbozó un “cambio de cultura” en la Iglesia católica, aunque dejando en suspense temas sensibles como la homosexualidad, una prudencia que enmascara profundas diferencias internas.

Desde el 4 de octubre, los 365 miembros de la asamblea general, venidos de todos los continentes y asistidos por un centenar de expertos, debatieron a puerta cerrada en el Vaticano para culminar un documento de 42 páginas, publicado el sábado.

Se trata de un Informe de Síntesis antes de una nueva reunión dentro de un año.

Esta reunión, presentada como una reflexión profunda del funcionamiento de la Iglesia, abordó temas como la poligamia, la ordenación de hombres casados, la lucha contra los abusos a menores o el ecumenismo.

TEMOR A DIVISIONES INTERNAS

Estas cuestiones inquietaron a un sector conservador de la Iglesia, que temía que los debates condujeran a una distorsión de la doctrina, más aún con la “pequeña revolución” contra el clericalismo del papa Francisco, que decidió que laicos y mujeres pudieran votar por primera vez, como los obispos y cardenales.

Ante el temor a divisiones internas, que incluso hicieron surgir rumores de un cisma, los organizadores insistieron en las palabras “diálogo”, “fraternidad” y “escucha”, pero filtrando drásticamente las informaciones sobre el contenido de los debates.

Como muestra de la importancia de este “cambio de mentalidad”, el formato de este órgano de consulta fue revisado.

Clérigos y laicos se sentaron juntos en torno a mesas redondas, al mismo nivel y sin tener en cuenta posiciones jerárquicas.

“Es el primer sínodo en el que no hubo casi obispos con sotanas o símbolos distintivos. Hay una especie de fraternidad, todo el mundo tuvo derecho a hablar”, comentó el cura franco-alemán Christoph Theobald, teólogo jesuita que participó como experto.

Según él, esta asamblea marca una evolución de la “arquitectura de la Iglesia”, que se vuelve menos piramidal y pone sobre la mesa la cuestión de “la inclusión de personas cuyo estilo de vida difiere de lo que predica la Iglesia”, como los divorciados casados de nuevo.

Bajo la presión de las asociaciones feministas que denuncian el “patriarcado” y la rigidez dogmática de una institución milenaria, las reflexiones sobre el papel de la mujer subrayaron la “urgencia” de garantizar su participación en las tomas de decisión.

Los participantes también propusieron “la búsqueda teológica y pastoral sobre el acceso de las mujeres” a la función de diácono, un laico que puede celebrar funerales y bodas pero no misas.

Estas propuestas suscitaron una fuerte resistencia, y fueron las que recibieron más noes, alrededor del 20 por ciento de los votos.

“LARGO PLAZO”

La aceptación de las parejas homosexuales, otro tema esperado, quedó en segundo plano.

El término “LGBT” ni siquiera aparece en el documento final, que sólo evoca “la identidad de género” y “la orientación sexual”.

Ni siquiera se menciona la propuesta de bendecir a las parejas homosexuales, una omisión que decepcionó a las asociaciones católicas LGBT y a los fieles más progresistas.

Algunos destacaron las brechas culturales y geográficas ligadas a la diversidad de los participantes: patriarcas de las Iglesias orientales, madres, jóvenes...

“En cierto modo, se trataba de evitar divisiones y preparar el terreno para el año que viene. Algunos temas necesitan tiempo para madurar. Es una visión a largo plazo”, reveló un participante del encuentro.

A sus casi 87 años, el Papa argentino tendrá la última palabra sobre las conclusiones de este encuentro.

En la misa de clausura celebrada el domingo en la Basílica de San Pedro, reiteró su “sueño” de una Iglesia “con las puertas abiertas”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla