
Fentanilo y muertes: qué dice la denuncia que investiga la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo y muertes: qué dice la denuncia que investiga la Justicia Federal de La Plata
A los 89 años, murió el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica
El informe de ANMAT que alertaba el brote por fentanilo contaminado
Cementerio de autos: la imagen de la desolación tras el voraz incendio en La Plata
"Hace cinco años empezamos": Luciana Elbusto y una fuerte declaración sobre Diego Brancatelli
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 más dos días gratis
Marianela Mirra, furiosa, se separó de José Alperovich: "Me dijo que no confiaba en mí"
Paritaria bonaerense: la expectativa de estatales y docentes en la antesala de una reunión clave
Carmen Barbieri debió ser internada por un fuerte dolor en el pecho: "Está en terapia intensiva"
Con temática bostera: así plotearon su Audi 0KM Eliana Guercio y Chiquito Romero
El "cerebro" platense del nuevo Real Madrid de Xabi Alonso: la historia de Sebastián Parrilla
El IPS informó el cronograma de pago de mayo 2025 para jubilados y pensionados bonaerenses
Habló la ex de Brancatelli y lo prendió fuego: "Me separé por infidelidad"
Licencias de conducir: salen al cruce en La Plata por un pedido de audiometrías
Wanda Nara y Mauro Icardi, nuevamente enfrentados por sus hijas
Gorina ya tiene su Junta Comunal: asfalto, puente clave, iluminación y obras en jardines y escuelas
Tragedia en Ruta 3: choque frontal entre un micro y un camión deja al menos cuatro muertos
Baby Etchecopar contra Adorni: “Lo rescaté cuando lo echaron y ahora no me atiende el teléfono”
Cuenta DNI: con gran promo especial, todos los descuentos que se activan este martes 13 de mayo
Florencia Peña destrozó a Viviana Canosa: "Esperando que se caiga ese mamarracho”
Alfredo Casero se enojó y abandonó el programa de Esteban Trebucq
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Papa durante la misa de cierre del Sínodo de Obispos / AFP
CIUDAD DEL VATICANO
AFP
LE PUEDE INTERESAR
EE UU enciende las alarmas y lanza una advertencia a Maduro
El Sínodo que reúne a obispos y laicos esbozó un “cambio de cultura” en la Iglesia católica, aunque dejando en suspense temas sensibles como la homosexualidad, una prudencia que enmascara profundas diferencias internas.
Desde el 4 de octubre, los 365 miembros de la asamblea general, venidos de todos los continentes y asistidos por un centenar de expertos, debatieron a puerta cerrada en el Vaticano para culminar un documento de 42 páginas, publicado el sábado.
Se trata de un Informe de Síntesis antes de una nueva reunión dentro de un año.
Esta reunión, presentada como una reflexión profunda del funcionamiento de la Iglesia, abordó temas como la poligamia, la ordenación de hombres casados, la lucha contra los abusos a menores o el ecumenismo.
Estas cuestiones inquietaron a un sector conservador de la Iglesia, que temía que los debates condujeran a una distorsión de la doctrina, más aún con la “pequeña revolución” contra el clericalismo del papa Francisco, que decidió que laicos y mujeres pudieran votar por primera vez, como los obispos y cardenales.
Ante el temor a divisiones internas, que incluso hicieron surgir rumores de un cisma, los organizadores insistieron en las palabras “diálogo”, “fraternidad” y “escucha”, pero filtrando drásticamente las informaciones sobre el contenido de los debates.
Como muestra de la importancia de este “cambio de mentalidad”, el formato de este órgano de consulta fue revisado.
Clérigos y laicos se sentaron juntos en torno a mesas redondas, al mismo nivel y sin tener en cuenta posiciones jerárquicas.
“Es el primer sínodo en el que no hubo casi obispos con sotanas o símbolos distintivos. Hay una especie de fraternidad, todo el mundo tuvo derecho a hablar”, comentó el cura franco-alemán Christoph Theobald, teólogo jesuita que participó como experto.
Según él, esta asamblea marca una evolución de la “arquitectura de la Iglesia”, que se vuelve menos piramidal y pone sobre la mesa la cuestión de “la inclusión de personas cuyo estilo de vida difiere de lo que predica la Iglesia”, como los divorciados casados de nuevo.
Bajo la presión de las asociaciones feministas que denuncian el “patriarcado” y la rigidez dogmática de una institución milenaria, las reflexiones sobre el papel de la mujer subrayaron la “urgencia” de garantizar su participación en las tomas de decisión.
Los participantes también propusieron “la búsqueda teológica y pastoral sobre el acceso de las mujeres” a la función de diácono, un laico que puede celebrar funerales y bodas pero no misas.
Estas propuestas suscitaron una fuerte resistencia, y fueron las que recibieron más noes, alrededor del 20 por ciento de los votos.
La aceptación de las parejas homosexuales, otro tema esperado, quedó en segundo plano.
El término “LGBT” ni siquiera aparece en el documento final, que sólo evoca “la identidad de género” y “la orientación sexual”.
Ni siquiera se menciona la propuesta de bendecir a las parejas homosexuales, una omisión que decepcionó a las asociaciones católicas LGBT y a los fieles más progresistas.
Algunos destacaron las brechas culturales y geográficas ligadas a la diversidad de los participantes: patriarcas de las Iglesias orientales, madres, jóvenes...
“En cierto modo, se trataba de evitar divisiones y preparar el terreno para el año que viene. Algunos temas necesitan tiempo para madurar. Es una visión a largo plazo”, reveló un participante del encuentro.
A sus casi 87 años, el Papa argentino tendrá la última palabra sobre las conclusiones de este encuentro.
En la misa de clausura celebrada el domingo en la Basílica de San Pedro, reiteró su “sueño” de una Iglesia “con las puertas abiertas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí