¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
7 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por ahora, productores de Salta no planean salir a las rutas por la falta de combustibles

En Salta la siembra de granos arrancará a fines de noviembre, lo que abre un margen de espera, coinciden Prograno y la Sociedad Rural.
Lunes, 30 de octubre de 2023 12:38
Por ahora, productores de Salta no planean salir a las rutas por la falta de combustibles Por ahora, productores de Salta no planean salir a las rutas por la falta de combustibles

Los productores de granos de Salta no se sumarán a la iniciativa que hoy lanzaron varias agrupaciones rurales del país para reclamar en las rutas por la falta de combustibles. No obstante, hoy por la tarde prevén hacerle llegar al Gobierno provincial su preocupación y le solicitarán que intermedie para que Salta esté provista de gasoil -el combustible que utiliza el campo- para el inicio de la siembra de granos que arranca a fines de noviembre.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los productores de granos de Salta no se sumarán a la iniciativa que hoy lanzaron varias agrupaciones rurales del país para reclamar en las rutas por la falta de combustibles. No obstante, hoy por la tarde prevén hacerle llegar al Gobierno provincial su preocupación y le solicitarán que intermedie para que Salta esté provista de gasoil -el combustible que utiliza el campo- para el inicio de la siembra de granos que arranca a fines de noviembre.

Así lo confirmaron los presidentes de Prograno, Francisco José Vidal, y de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde, en contacto con El Tribuno. 

Hoy, a la mañana, un grupo de asociaciones rurales del país convocaron a salir a las rutas por la falta de combustibles. Aunque aún no le pusieron fecha a la protesta, firmaron la convocatoria las Sociedades rurales de San Pedro, Rojas, Baradero, Vedia, Suipacha, Colón (provincia de Buenos Aires), Pergamino, Junin, Lincoln y Sachayoj (Santiago del Estero), la Asociación Regional de Productores de Areco, la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, la Asociación de Productores Agropecuarios de Carmen de Areco y la Asociación de Productores Rurales de Arrecife. 

Diálogo y previsión

"Estamos preocupados por la situación que estamos viviendo en todo el país respecto de la falta de combustibles, pero no creo que vayamos a salir a las rutas porque hace dos años que venimos luchando contra los cortes de rutas y los piquetes ya que consideramos que terminan afectando a la gente que trabaja. No es una medida que estemos analizando", remarcó hoy Vidal.

En igual sentido se expresó Elizalde: "No estamos con la idea de salir a la ruta; sí estamos viendo de que la falta de combustible se solucione por otras vías y estamos hablando con las autoridades para que nos aseguren que vamos a tener combustible cuando comience la siembra fuerte que es a fines de noviembre y en diciembre".

Elizalde explicó que esta tarde tienen previsto reunirse con Vidal y otros directivos de ambas instituciones, para luego mantener un encuentro con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín De los Ríos.

"No tenemos confirmada la hora, pero es muy probable que nos reunamos con el ministro para hacerle llegar nuestra preocupación y el pedido de abastecimiento para la época de siembra", explicó el titular de la SRS.

Motivos por que faltan combustibles: 

Desde Prograno, advirtieron los motivos por los cuales falta el combustible. 

  • Argentina no se auto abastece de combustibles. Importa, sobre todo gasoil. 
  • Refinerías paradas por mantenimiento.
  • Barcos con combustibles importados parados por falta de pago. Banco Central no giraba divisas.
  • Precio Máximo mercado interno petróleo fijado por gobierno en 56 dólares, cuando el precio internacional es de 90 dólares. Incentivos a exportar pero no es fácil porque el estado te debe dar permiso a cada barco. 
  • Crisis totalmente evitable.

El equipo gerencial de YPF viene advirtiendo el colapso desde hace un par de meses. Sin embargo, la advertencia no fue escuchada o priorizaron otro uso para los dólares. Quizás, un poco de todo.

El cronograma

La siembra en Salta "arranca a fines de noviembre, con lo cual tenemos un margen de tiempo en el que esperamos que se normalice el abastecimiento de combustible, a diferencia de lo que sucede con los productores del sur y centro del país que ya están en fecha para sembrar", remarcó Vidal.

El presidente de Prograno recordó el cronograma de la siembra en la provincia de Salta, el que termina definiéndose cuando las lluvias marcan 100 milímetros de agua precipitada.

Así, los primeros en iniciar las tareas son los productores de soja de Metán y Rosario de la Frontera, a fines de noviembre y principios de diciembre. En esa misma zona, a fines de diciembre se suma el maíz.

En Las Lajitas, las actividades de siembra arrrancan a mediados de diciembre, mientras que desde Pizarro hacia el norte, las tareas se intensifican entre fines de diciembre y principios de enero con la siembra de soja, luego maíz, y después del 15 de febrero poroto o especialidades, indicó Elizalde.

"Esto muestra que aún estamos con algo de margen de tiempo para esperar que se normalice la situación del gasoil, no obstante queremos hacerle llegar al Gobierno provincial nuestra preocupación y un pedido para que intervenga", insistió.

Temas de la nota

PUBLICIDAD