TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Nueva ofensiva contra la oposición en Venezuela: la justicia desconoció las primarias y abrió una nueva crisis

    La Casa Blanca advirtió que tomará medidas si Nicolás Maduro incumple la hoja de ruta electoral. Las elecciones presidenciales deben llevarse a cabo a fines de 2024.

    30 de octubre 2023, 19:28hs
    María Corina Machado, ganadora de las primarias de la oposición venezolana (Foto: AP)
    María Corina Machado, ganadora de las primarias de la oposición venezolana (Foto: AP)

    Un duro golpe recibió la líder opositora María Corina Machado. La Corte Suprema de Venezuela suspendió este lunes “todos los efectos” de las primarias de la oposición, en medio de un asedio judicial contra este proceso celebrado poco después de que Estados Unidos flexibilizara sanciones contra el país a cambio de condiciones electorales.

    Las internas para elegir al rival del presidente Nicolás Maduro en las elecciones de 2024 se celebraron de manera autogestionada el 22 de octubre y tuvieron una sorpresiva participación de 2,4 millones de personas. Machado, una dirigente liberal inhabilitada por 15 años por la justicia, logró un triunfo arrasador con el 92% de los votos.

    Leé también: Quién era Shani Louk, la influencer israelí-alemana que murió tras ser secuestrada por Hamas en una fiesta

    Tras la decisión judicial, llegó la advertencia de Washington. Estados Unidos “tomará medidas” si Maduro incumple el acuerdo alcanzado con la oposición que abrió una hoja de ruta electoral, afirmó este lunes un portavoz del Departamento de Estado.

    Qué dice el fallo de la Corte Suprema de Venezuela que desconoció las primarias opositoras

    El fallo del máximo tribunal venezolano llegó después que Maduro, su partido y el resto de las autoridades sostuvieron que la oposición infló las cifras de las internas y desconocieron el proceso.

    La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, admitió un recurso de amparo contra la primaria introducido por el opositor disidente José Brito, un diputado considerado “colaboracionista”, informó AFP.

    ”Se suspenden todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la ‘comisión nacional de primarias’”, señaló la sentencia publicada en la web de la máxima corte del país.

    Al mismo tiempo, el fiscal Tarek William Saab abrió una investigación por la presunta comisión de delitos de usurpación de la función electoral y de identidad, además de legitimación de capitales y asociación para delinquir.

    Leé también: Benjamin Netanyahu descartó un cese al fuego en Gaza: “Le piden a Israel que se rinda ante Hamas”

    Las internas se realizaron cinco días después de que el gobierno y la oposición acordaron respetar las primarias en una mesa de diálogo. Allí se decidió celebrar las elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024 con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.

    Estados Unidos, en respuesta, alivió por seis meses el embargo petrolero impuesto al país en 2019, pero lo condicionó a que se habiliten a opositores como Machado, algo que el chavismo, al menos en el discurso, ha descartado. De hecho, en su sentencia, el tribunal se refiere a Machado como “ciudadana inhabilitada de manera firme por 15 años”, reafirmando una sanción impuesta en junio por supuesta corrupción y promover sanciones.

    La primaria no contó con la asistencia del Consejo Nacional Electoral (CNE).

    La Corte Suprema exige entregar los documentos de votación de las primarias, pero la oposición teme represalias

    El tribunal exigió todos los documentos relacionados con el proceso, incluidos los cuadernos de votación, que la oposición insiste en mantener secretos para evitar represalias contra los participantes por parte del gobierno. Según afirma, una situación similar ocurrió hace 20 años durante una colecta de firmas para revocar el mandato del expresidente Hugo Chávez.

    El consultor Oswaldo Ramírez, director de la firma ORC, dijo que el gobierno está probablemente buscando “la repetición de la primaria. Ahora, de la mano del Consejo Nacional Electoral y con candidatos habilitados”. Así, busca “dominar o escoger con quién vas a competir” y “generar ese proceso de desincentivo en el votante opositor”, afirmó.

    Qué dijo la oposición venezolana sobre el fallo judicial que desestimó las primarias

    En tanto, dirigentes opositores venezolanos desestimaron la sentencia y consideraron que el dictamen “exprés” no va a “invalidar la voluntad” de los ciudadanos.

    El antichavista Freddy Superlano, quien se inscribió como candidato a las primarias y finalmente retiró su candidatura, dijo, a través de X (antes Twitter), que “las sentencias exprés del tribunal no van a invalidar la voluntad expresada” el 22 de octubre “en abanderar a María Corina Machado como la ganadora”.

    Maria Corina Machado (Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
    Maria Corina Machado (Foto: REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)

    Por su parte, Delsa Solórzano, quien compitió con Machado y otros ocho aspirantes en las primarias, reiteró su respaldo a la comisión organizadora y a los equipos técnicos que apoyaron el proceso en el que “Venezuela se expresó. Nada puede cambiar la voluntad de una nación que quiere cambio”, dijo.

    Para el también candidato Andrés Caleca, “cada agresión del régimen” recibe “una respuesta inteligente, en unidad, sin dibujo libre y sin caer en provocaciones”.

    Fuerte advertencia de Estados Unidos a Nicolás Maduro

    En tanto, Estados Unidos advirtió que “tomará medidas” si Maduro incumple el acuerdo alcanzado con la oposición.

    ”El gobierno de Estados Unidos tomará medidas si Maduro y sus representantes no cumplen con sus compromisos de la hoja de ruta electoral. Instamos a Nicolás Maduro y a sus representantes a mantener los compromisos que asumieron en la firma del acuerdo de la hoja de ruta política en Barbados”, afirmó un vocero del departamento de Estado.

    El acuerdo incluye que las próximas elecciones presidenciales se celebrarán en el segundo semestre de 2024 con la presencia de observadores internacionales.

    Leé también: Hamas difundió un video de tres rehenes secuestradas en el que se pide “el cese del fuego”

    Estados Unidos no reconoce la reelección de Maduro en 2018 por considerarla fraudulenta, pero en señal de buena voluntad, tras el acuerdo alcanzado con la oposición, levantó temporalmente las sanciones al petróleo, gas y oro de Venezuela.

    El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, advirtió entonces que puede revertirlo si se quebranta lo acordado. Washington reclama un calendario para la habilitación de todos los candidatos y la liberación de presos.” Estados Unidos y la comunidad internacional siguen de cerca la implementación de la hoja de ruta electoral”, alertó este lunes el portavoz.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV

    2

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    3

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    4

    Un policía irrumpió en medio de una consulta médica y mató a tiros a su esposa delante de su hija

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Venezuela

    Más sobre Internacional

    León XIV celebró su primera misa como papa. (Foto: captura de video TN).

    En su primera misa, León XIV recordó a Francisco y dio un mensaje de unidad ante los cardenales

    El recién elegido papa León XIV aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. (AP Foto/Alessandra Tarantino)

    Arrancó la era León XIV, un papa con el sello de Francisco y la misión de tender puentes con los conservadores

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States appears on the balcony of St. Peter's Basilica, at the Vatican, May 8, 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane         TPX IMAGES OF THE DAY

    El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es el potus: las 5 plantas ideales para regalar a un ser querido cuando hace frío
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios
    • Atento Lionel Messi: David Beckham compró otro club de fútbol
    • Un sugerente posteo de un piloto reserva reaviva la interna en Alpine tras el nombramiento de Franco Colapinto

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit