TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    La falta de nafta se metió en la campaña: el Gobierno presiona a las petroleras y hay dudas por los precios

    Massa intimó al sector para que se estabilice el abastecimiento a más tardar el martes a medianoche. Ese mismo día vence el acuerdo que mantuvo fijos los valores. Los motivos detrás del conflicto.

    Julia D'Arrisso
    Por 

    Julia D'Arrisso

    30 de octubre 2023, 05:45hs
    Escuchá la noticia
    Combustibles (Foto: NA)
    Combustibles (Foto: NA)

    A tres semanas de que se desarrolle el balotaje y se defina quién llegará a la Casa Rosada, el conflicto por la falta de combustible se metió en la campaña y el Gobierno presiona a las petroleras para que la situación se normalice lo más rápido posible mientras crece la incertidumbre por el futuro del acuerdo de precios con el sector que finaliza este martes.

    El viernes por la mañana, se empezaron a ver largas filas en las estaciones de servicio por problemas en la provisión de naftas y gasoil. Después de una reunión entre la secretaria de Energía, Flavia Royon, con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen), el Ejecutivo anunció la importación de 10 barcos de combustible y la finalización de las paradas técnicas que habían implementado algunas petroleras.

    Leé también: La dura advertencia que Sergio Massa les hizo a las empresas petroleras por la falta de nafta

    Sin embargo, después de 48 horas en las que siguió la afluencia de personas esperando para cargar combustible, el ministro de Economía, Sergio Massa, salió al cruce y le dio un ultimátum a la industria. “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación”, intimó.

    Sergio Massa les guiños a los radicales y lanzó duras críticas contra Javier Milei (Foto: NA - Juan Vargas).
    Sergio Massa les guiños a los radicales y lanzó duras críticas contra Javier Milei (Foto: NA - Juan Vargas).

    Puertas adentro del Gobierno entienden que ahora está en manos del sector privado el trabajo de regularizar el abastecimiento de los surtidores. “La amenaza de Sergio fue para que las petroleras aceleren la normalización porque les dimos todo lo que había para dar”, argumentaron en el Palacio de Hacienda. Otra fuente, también oficialista y más ofuscada, cuestionó: “Es la industria más subsidiada de todas, que se pongan las pilas”.

    Los motivos que explican la falta de nafta

    El conflicto por el quiebre de stock irrumpió en los últimos días, pero se explica por varios motivos un poco más lejanos en el tiempo. En primer lugar, se registró un incremento de la demanda -que fuentes oficiales estiman que fue de hasta 15% en relación con el mismo período del año previo-, impulsado por los movimientos del fin de semana largo y el inicio de la siembra, que aumentó los requerimientos de la industria agrícola.

    En tanto, se dispusieron paradas programadas de una serie de refinerías que obligaron a importar combustibles, a lo que se sumó también la expectativa de que el resultado de las elecciones derive en una nueva devaluación.

    Desde la mañana del viernes se registran faltantes de nafta, gasoil y otros combustibles en distintas estaciones de servicio de la Argentina. (Foto: NA / José Scalzo)
    Desde la mañana del viernes se registran faltantes de nafta, gasoil y otros combustibles en distintas estaciones de servicio de la Argentina. (Foto: NA / José Scalzo)

    Lo que sucede es que la falta de combustibles desató una situación controversial: en un contexto en el que la producción de petróleo se incrementó, ¿cómo puede haber desabastecimiento en las estaciones de servicio? En el sector explican que si bien la Argentina produce petróleo, se necesita importar aproximadamente el 20% del gasoil requerido y que el costo de importación se paga a un valor más elevado de lo que se vende en el mercado local, por lo que esa parte del negocio va a pérdida.

    A su vez, indican que mientras en el mercado minorista los precios se mantienen fijos por el acuerdo sellado con el Gobierno, por lo que se ubican por debajo de la inflación general, los aumentos de precios sí se aplicaron en el mayorista, lo que provocó un “corrimiento”de la demanda hacia la alternativa más atractiva.

    En este escenario, en la secretaría de Energía aseguran que para este domingo se descargaron tres barcos de YPF y que se está organizando la distribución del combustible, pero advierten que “no se resuelve de un día para el otro”, por lo que el abastecimiento para las estaciones de servicio se verá “en los primeros días de esta semana” y que por cuestiones logísticas llegará primero a la Ciudad de Buenos Aires y luego se acomodará en el interior del país.

    Crece la incertidumbre por el futuro de los precios en el surtidor

    “Ojalá se resuelva el martes”, se esperanzaban este domingo por la tarde en un despacho oficial. La fecha, paradójicamente, puede no ser azarosa, ya que ese es el día en el que vence el acuerdo que fijó los precios de los combustibles por 90 días y cuya renovación y sus próximas condiciones es, hasta ahora, una incógnita.

    Si bien la semana pasada, las petroleras aplicaron un aumento del 3%, en la industria calculan que en lo que va del año, los combustibles aumentaron un 60% promedio contra una inflación acumulada del 100% en los primeros nueve meses del año, por lo que hablan de un retraso de al menos 30 puntos.

    Esta suba abrupta en los precios, descuentan fuentes del sector como del Ejecutivo, no sucederá, aunque sí la definición por los precios en el surtidor ya anticipa roces.

    “Nos preocupa que los precios reflejen los valores que deben tener”, se sinceraba el referente de una de las principales compañías. Del lado oficial, en tanto, esperan alcanzar un nuevo acuerdo y sostienen que se retomarán las reuniones con los representantes del sector. La idea es contener los precios para que evitar un mayor impacto de la inflación en los días previos al balotaje, por lo que buscan cerrar un entendimiento que se extienda al menos hasta que asuma el próximo gobierno.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    2

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    5

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    combustibleNaftaPRECIOS

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025

    Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y a quiénes les corresponde (Foto: Adobe Stock).

    Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y a quiénes les corresponde

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Chaco: con los primeros resultados, la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le gana al peronismo
    • Un equipo de la Liga Profesional sufrió una impensada derrota y se quedó sin DT
    • El Barcelona comparó a Lamine Yamal con Lionel Messi tras ganarle a Real Madrid
    • Chau a las carteras mini: el accesorio XL que vuelve con fuerza este año

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit