
Tensión máxima en el PJ bonaerense: Axel Kicillof brindará una conferencia esta tarde
Tensión máxima en el PJ bonaerense: Axel Kicillof brindará una conferencia esta tarde
"No quise ofender a nadie": Colapinto se disculpó tras sus dichos sobre Uruguay
Lunes gris, húmedo e inestable en La Plata: se registran las primeras lluvias con intermitencia
Alerta en La Plata: advierten por estafas con mensajes de WhatsApp
Murió Hugo Luis Amendolara, un histórico dirigente y socio vitalicio de Estudiantes
Morena Rial, ¿de nuevo a la cárcel?: robo por miles de dólares y los chats que la incriminan
Revivieron al "lobo terrible", una especie extinta hace más de 12 mil años
Trágico vuelco del micro que venía a La Plata: el conductor, detenido e imputado
El Pincha queda concentrado y se avecinan dos posibles variantes
Alak supervisó las obras de infraestructura en escuelas de La Plata
Bahía Blanca: revelan a dónde hallaron el cuerpo de la nenita Pilar Hecker
Luminarias, senderos y juegos renovados: avanza la reforma del Parque San Martín
Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 7 de abril
Docentes universitarios, con marchas y paro: otra semana complicada para la UNLP
Primer cortocircuito: quién provoca los fuertes celos de Mauro Icardi por la China Suárez
Bien picante: el significado que tiene la íntima foto que Jorge Rial le envió a Marianela Mirra
Se recalienta el delito en La Plata: salvaje asalto a una pareja de jubilados
¿Buscás trabajo? Lluvia de ofertas de empleos en la Región para profesionales y varios oficios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con sus disfraces y sus calabazas, tiene su origen en una tradición celta que Estados Unidos reinventó, hizo suya y exportó. Hoy es una celebración de ocio y consumo extendida por casi todo el mundo
Los orígenes de Halloween se remontan a hace más de 3.000 años cuando los pueblos celtas celebraban el llamado Samhain (”Fin del verano” en gaélico antiguo) / EFE / EPA / PAOLO SALMOIRAGO
Los orígenes de Halloween se remontan a hace más de 3.000 años cuando los pueblos celtas celebraban el llamado Samhain (“Fin del verano” en gaélico antiguo). Era a finales de octubre y marcaba el final de la temporada de cosechas y el comienzo del “Año nuevo celta”.
Los celtas creían que esa noche los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos. Por eso dejaban comida fuera de sus casas y encendían velas para ayudar a las almas a encontrar el camino. También se reunían alrededor de hogueras y llevaban disfraces o máscaras para confundir a los espíritus. Los druidas -sacerdotes celtas- preparaban pócimas, hacían vaticinios y realizaban ritos y ofrendas a sus dioses para tener buenas cosechas.
Luego, con los romanos, la celebración se mezcló con otras como la Fiesta de la Cosecha; y en el siglo VIII el papa Gregorio III, probablemente con la intención de eliminarla, cambió el Día de Todos los Santos de mayo al 1 de noviembre. No lo consiguió, o, al menos, no del todo, ya que la noche anterior continuó celebrándose y comenzó a llamarse la “Víspera de Todos los Santos”, en inglés «All Hallow’s Eve», que terminó derivando en «Halloween». Internacionalmente, en la actualidad, se celebra en la noche del 31 de octubre.
La tradición celta se extendió por gran parte de Centroeuropa, y en la península ibérica llegó a zonas como Galicia y Asturias; pero además a mediados del siglo XIX se produjeron grandes migraciones de irlandeses y escoceses que la llevaron a la costa este de los Estados Unidos, donde se fue asentando y extendiendo. Y también donde se introdujeron algunas variaciones como el cambio de los nabos, que en la celebración celta se utilizaban para preparar faroles con los que iluminar a los muertos, por las calabazas, mucho más abundantes en las nuevas tierras.
En 1921 tuvo lugar el primer desfile de Halloween en Minnesota. Le siguieron otros estados y a partir de entonces la fiesta arraigó en Estados Unidos y Canadá.
La internacionalización se produjo a finales de la década de 1970 gracias al cine y las series de televisión norteamericanas. En Argentina, al igual que en otros países, comenzó a hacerse hueco en fiestas infantiles, y luego fue ganando terreno entre los adultos.
LE PUEDE INTERESAR
Una ley sin reglamentar y muchas cuentas pendientes
Actualmente, Halloween es una celebración asentada en buena parte del mundo y un gran negocio en el que no faltan disfraces, elementos decorativos (telas de araña, esqueletos, ataúdes, calabazas…), dulces y fiestas. Todo, con una escenografía relacionada con la muerte, pero al servicio de la diversión y el consumo.
La gran tradición en Halloween es disfrazarse, y hacerlo de algo que dé miedo. Por ello, esa noche las calles se llenan de esqueletos, zombis, fantasmas, brujas, momias y monstruos varios; además de otros personajes menos “clásicos” que van apareciendo cada año a rebufo de juegos, series o películas.
Las otras protagonistas imprescindibles de la fiesta son las calabazas, con las que se decoran viviendas y todo tipo de edificios; y especialmente las calabazas iluminadas (jack-o’-lantern), que se vacían, se tallan simulando una cara siniestra y a las que se les introduce una vela.
El origen de esta tradición es una antigua leyenda irlandesa, la de Jack, un irlandés tacaño y estafador, que consigue engañar al diablo, pero que al morir no puede entrar en el cielo ni en el infierno, por lo que se ve condenado a vagar eternamente. Lo hace alumbrándose con un candil fabricado con un nabo hueco con una vela en su interior.
En la noche de Halloween es habitual organizar fiestas de disfraces y reuniones para contar historias de miedo o ver películas de terror, pero lo que nunca falta son niños que van puerta por puerta diciendo “trick or treat”, una costumbre que también proviene de Irlanda, aunque hay distintas explicaciones.
Una de ellas nos remite a la antigua tradición de los celtas, que creían que los muertos podían volver al mundo esa noche y hacer maldades si no se les daba lo que querían. Otra, en cambio, sitúa su origen en la Edad Media, cuando los niños pobres iban por las casas pidiendo limosna y comida a cambio de rezar por las almas de los muertos.
Aunque la traducción “truco” en castellano por el inglés “trick” se ha generalizado, no se refiere a un truco sino más bien a un susto o una broma. Los niños piden caramelos o dulces, con la frase “Trick or treat”, de forma que, si no consiguen el premio, podrían hacer alguna travesura.
Los orígenes de Halloween se remontan a hace más de 3.000 años cuando los pueblos celtas celebraban el llamado Samhain (”Fin del verano” en gaélico antiguo) / EFE / EPA / PAOLO SALMOIRAGO
Halloween es una celebración asentada en gran parte del mundo / EFE
La gran tradición en Halloween es disfrazarse, y hacerlo de algo que dé miedo / EFE / Mauricio Dueñas Castañeda
Las calabazas adornadas y alumbradas son un elemento esencial en Halloween / EFE / EPA / BIANCA DE MARCHI
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí