Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Enfoque

Una campaña impactante y viral de Israel compara a Hamás con el Estado Islámico

Historias y situaciones desgarradoras que deja la guerra y que generan una gran consternación por cómo son contadas

Una campaña impactante y viral de Israel compara a Hamás con el Estado Islámico

Se multiplican las campañas para que Hamás libere a los rehenes / AFP

Joris Fioriti y Juliette Mansour

29 de Octubre de 2023 | 03:22
Edición impresa

Las lágrimas de una abuela, un rescatista que relata un horror, un cadáver que aparece en la pantalla entre un videojuego o una página de internet: Israel lanzó una campaña internacional impactante y viral para denunciar las masacres de Hamás el 7 de octubre, en paralelo a sus intensos bombardeos en Gaza.

El video más comentado utiliza códigos de dibujos animados. Un unicornio salta entre arcoris mientras letras mayúsculas negras invaden la pantalla. “Así como que tú harías cualquier cosa por proteger a tu hijo, nosotros haremos cualquier cosa por proteger a los nuestros”.

En el perfil de YouTube del ministerio israelí de Relaciones Exteriores hay unos 40 videos cortos subidos desde la matanza del 7 de octubre.

Más de 1.400 personas murieron desde entonces en Israel, en su mayoría civiles ejecutados por Hamás ese mismo día, según las autoridades israelíes. Entre los muertos hay también más del 300 soldados.

Israel respondió con una campaña de intensos bombardeos en la Franja de Gaza que han dejado más de 7.700 muertos, cerca de 3.000 de ellos niños, según el ministerio de Salud palestino, controlado por Hamás.

Varios de esos videos israelíes, traducidos al inglés, han sido difundidos como anuncios que interrumpen los contenidos en redes sociales, sitios de internet o aplicaciones de juegos.

Los eslogan son martillados después de cada video: #HamasIsIsis (“Hamás = Daech”, siglas árabes del Estado Islámico), “BringThemHome (tráiganlos a casa) sobre los más de 200 rehenes tomados por Hamás, o “Stand with Israel, stand with humanity” (apoye a Israel, apoye a la humanidad).

Algunos videos son difíciles de ver. Un médico forense se derrumba al relatar los cadáveres israelíes encontrados “unidos, abrazándose mientras se quemaban”. Otro comenta las fotos del cuerpo calcinado de un niño.

Cuestionado específicamente sobre este video por AFP, Google lo hizo inaccesible a menores. “El siguiente contenido puede incluir imágenes explícitas o violentas”, advierte a los usuarios.

Sin embargo, el discurso de un médico forense frente al cuerpo calcinado de un adulto, cuyo rostro devastado aparece en primer plano, sigue accesible para todo el mundo.

Las reglas del gigante informático prohíben “las imágenes chocantes (o) explícitas de trauma físico”.

Incontables vistas

“En todo el mundo queremos dejar claro que los actos cometidos por los terroristas de Hamás son equivalentes a los actos cometidos por el Estado Islámico” y “que el destino de Hamás será el destino del Estado Islámico, es decir, su destrucción completa y total”, aseguró el diplomático israelí Emmanuel Nahshon.

Después de controlar grandes extensiones en Siria e Irak en 2014, la organización yihadista EI, combatida por una coalición internacional comandada por Estados Unidos, sufrió derrotas sucesivas hasta perder todos sus territorios en 2019.

“Así lo comunicaremos en 2023”, agregó Nahshon, director general adjunto del ministerio israelí de Relaciones Exteriores, cuyo “trabajo principal” desde hace varios años es “menos en los medios tradicionales y más en las redes sociales”.

Con esta campaña “hemos superado los mil millones de visitas”, se felicita el funcionario israelí, quien citó que se hizo una inversión modesta “del orden de unos cientos de miles de dólares”.

Las cifras fueron parcialmente validadas por la empresa de marketing digital Semrush, cuyos algoritmos apuntan a 1.100 millones de visualizaciones en una treintena de países, pero con una inversión de 8,5 millones de dólares de Israel.

Más de 95% de la inversión israelí se reparte en tres países: Francia, donde viven las mayores comunidades judías y árabe-musulmanas (4,6 millones de dólares), Alemania (2,4 millones) y Reino Unido (1,2 millones), según Semrush.

En esos tres países se dieron 96% de las visualizaciones del 7 al 23 de octubre, según la empresa.

Sin embargo, muchos investigadores rechazan la comparación entre Hamás y EI.

Aymenn Al-Tamimi, un especialista en grupos yihadistas, la considera “errónea”.

Hamás es visto como “apóstata” por el Estado Islámico porque “no aplica correctamente la ley islámica” y no quiere instaurar un “califato global”, recuerda este investigador del foro sobre Oriente Medio de Filadelfia. Hamás también ha reprimido a militantes de EI en Gaza.

“Imágenes insoportables”

La campaña de influencia israelí, novedosa a escala de un país tanto por su forma como por su contenido, es parte de “un único objetivo”, según Stéphanie Lamy, especialista en estrategias de comunicación en tiempos de guerra: justificar el “derecho a replicar” de Israel en Gaza, “querer asegurar (su) impunidad en caso de alguna contravención al derecho internacional”.

A diferencia del conflicto ucraniano, donde el horror de las masacres rusas en Bucha, en 2022, fue revelado progresivamente por el “filtro del periodismo”, Israel y Hamás libran su “lucha política” en línea y “casi simultáneamente”, según Lamy.

La comunicación directa de Hamás es menor a la de Israel, y el movimiento es considerado como “organización terrorista” por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

Está vetado de Facebook, Instagram, Tiktok, Youtube y X (antes Twitter).

Hasta esta semana, Hamás contaba con canales oficiales de mensajería en Telegram para difundir abundantemente imágenes de las víctimas y la destrucción de los bombardeos israelíes en Gaza, así como videos de los ataques del 7 de octubre grabados por sus combatientes y todo tipo de mensajes hostiles a Israel.

Pero esos canales han sido desactivados los últimos días en Android.

Gaza Now, un canal de Telegram pro Hamás, ha visto su audiencia pasar de 350.000 suscriptores a más de un millón desde el 7 de octubre, según datos publicados por Digital Forensic Research Lab (DFRLab) del centro estadounidense de estudios Atlantic Council.

Al mostrar las víctimas civiles en Gaza, Hamás quiere afianzar “las opiniones públicas árabes y musulmanas”, sensibles a la causa palestina, apuntó el profesor Arnaud Mercier.

A su vez, Israel quiere “provocar un choque emocional” y un “choque afectivo” a su favor en Occidente, señaló este especialista en información.

El método es “arriesgado” y “potencialmente contraproductivo”, señaló, en especial frente a un público “que no pidió verse expuesto a imágenes insoportables”. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla