TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Dólar e inflación: las conclusiones que sacó el mercado tras las elecciones y qué espera hasta el balotaje

    Los precios de las inversiones son los primeros que dan pistas sobre lo que se prevé para la economía argentina. El reacomodamiento de la última semana se explica por el escenario que dejaron las elecciones generales.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    29 de octubre 2023, 04:23hs
    Escuchá la noticia
    Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en el balotaje del próximo 19 de noviembre. (Foto: Tomás Cuesta/Pool via REUTERS).
    Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en el balotaje del próximo 19 de noviembre. (Foto: Tomás Cuesta/Pool via REUTERS).

    El resultado de las elecciones presidenciales, aunque esperado, sorprendió por el orden. La remontada de Sergio Massa, junto con el estancamiento de Javier Milei, no estaban descontados.

    Los analistas afirman que el escenario de una rápida unificación cambiaria -con dolarización incluida- se alejó, dado que el candidato libertario tendrá que moderar sus propuestas para conseguir más votos en la segunda vuelta electoral.

    Leé también: Falta de naftas, cupos y cierres: el Gobierno habla de “psicosis” y dice que el problema no es estructural

    Tras la dolarización de carteras extrema que se vio antes del 22 de octubre, los precios de las diferentes alternativas de inversión se acomodaron a la nueva situación en los últimos días a medida que los inversores empiezan a sacar algunas conclusiones sobre lo que puede pasar en el mercado hasta el balotaje.

    1. Dólar oficial: fijo en $350

    Los analistas aseguran que el tipo de cambio oficial seguirá en $350 hasta mediados de noviembre, tal como anticipó el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.

    “Los activos que permitían cubrirse de una eventual dolarización y de una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial anotaron las mayores caídas”, apuntó Consultatio, en referencia a las fuertes bajas semanales que registraron el contado con liquidación y el dólar MEP, así como también los bonos que siguen al tipo de cambio oficial y los contratos de dólar futuro.

    El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, anticipó que el dólar mayorista seguirá fijo en $350 hasta mediados de noviembre y luego se deslizará al 3% mensual. (Foto: Télam).
    El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, anticipó que el dólar mayorista seguirá fijo en $350 hasta mediados de noviembre y luego se deslizará al 3% mensual. (Foto: Télam).

    Para los analistas de Equilibra, la fallida experiencia de la devaluación posterior a las PASO llevará a Massa a intentar corregir el atraso cambiario “dentro de un plan económico consistente para morigerar su impacto inflacionario”.

    Leé también: Expropiación de YPF: los argumentos que presentó la Argentina para evitar posibles embargos

    En esa línea, consideraron que “es probable que la estrategia profundice el desdoblamiento cambiario formal”, que esta semana ya se empezó a entrever a partir del nuevo programa de incentivo exportador, que permite liquidar un 30% de las divisas en el mercado financiero y, así, reforzar la oferta en el contado con liquidación.

    2. Brecha cambiaria, contenida

    Con el dólar oficial fijo, los analistas consideran que el Gobierno pondrá el foco en mantener estable la brecha cambiaria, que había tocado máximos cercanos a 200% antes de las elecciones y esta semana comprimió a la zona del 150%.

    Además de la intervención directa en el mercado financiero, el Gobierno también recurrió a los controles de la AFIP en la City porteña antes de las elecciones. (Foto: Télam).
    Además de la intervención directa en el mercado financiero, el Gobierno también recurrió a los controles de la AFIP en la City porteña antes de las elecciones. (Foto: Télam).

    “La razón principal detrás de esta merma es que el mercado comenzó a asignarle a la dolarización (que requiere de un tipo de cambio lo más alto posible para facilitar su instrumentación) menores chances de ocurrencia, desprendiéndose de gran parte de la cobertura tomada durante las ruedas previas”, explicó un informe de Equilibra.

    Leé también: Efecto “Compre sin IVA”: aumentaron los pagos con tarjeta de débito y billeteras virtuales

    Y agregó: “No hay dudas de que Massa tiene incentivos suficientes para mantener la brecha contenida en las próximas semanas, y esto se traduce directamente en sostener las cotizaciones financieras a raya, dado que el dólar oficial no se movería”.

    Con respecto a la capacidad del BCRA para intervenir en dólar MEP o contado con liquidación, el reporte destacó que el Gobierno tomó tres medidas para robustecer las reservas:

    • Fijó un dólar diferencial para todas las exportaciones.
    • Obtuvo US$875 millones a través de la licitación del 5G.
    • Anunció que está disponible la ampliación del swap con China por el equivalente a US$6500 millones.

    3. La inflación seguirá en alza

    Tras la huída de los instrumentos en pesos que se vio en los días previos a las eleciones, esta semana los activos en moneda local mostraron un repunte. El resurgir de los bonos vinculados a la inflación -que subieron en relación con los precios anteriores a las elecciones- dan cuenta de que los operadores esperan que los precios le ganen al tipo de cambio en el corto plazo.

    “La interpretación de esta reacción es que el mercado pondera en mayor medida un escenario en el que no habrá reestructuración de la deuda en pesos, en el que el Banco Central continuará sosteniendo los precios y en el que la inflación continuará al alza”, analizó Consultatio.

    El mercado espera que la inflación siga en alza y por eso mostró más interés en los bonos CER. (Foto: Agustina Ribó/TN).
    El mercado espera que la inflación siga en alza y por eso mostró más interés en los bonos CER. (Foto: Agustina Ribó/TN).

    Por su parte, GMA Capital apuntó: “Lejos del escenario de un Milei arrollador en primera vuelta y con férreas convicciones de dolarización, los títulos indexados en pesos se dispararon 11%. Pero considerando el recorte del contado con liquidación, los retornos en dólares de este segmento escalaron a 27%”.

    En esa línea, la compañía destacó que las ganancias en dólares con los activos en pesos (también llamada carry trade) también se vio entre las letras CER y a descuento, así como en los plazos fijos tradicionales y fondos money market.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    2

    Programa Hogar ANSES: quiénes acceden en junio de 2025

    3

    Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.500.000 a 30 días

    4

    El Gobierno flexibiliza los controles de ARCA sobre transferencias bancarias y todo tipo de compras

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este jueves 22 de mayo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarInflaciónSergio MassaElecciones 2023

    Más sobre Economía

    El Poder Ejecutivo oficializó un paquete de medidas que reduce la carga burocrática y crea el Sistema de Finanzas Abiertas. (Foto: X / @LuisCaputoAR).

    El Gobierno oficializó las medidas para atraer los dólares del colchón: cuáles son los incentivos

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Reuters)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este viernes 23 de mayo sin cepo

    ANSES: quiénes cobran este viernes 23 de mayo. (Foto: argentina.gob.ar)

    ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 23 de mayo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno oficializó las medidas para atraer los dólares del colchón: cuáles son los incentivos
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este viernes 23 de mayo
    • La Fórmula 1 le puso un divertido apodo a Franco Colapinto
    • Por qué recomiendan poner cubos de hielo en el inodoro y para qué sirve este truco

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit