Docentes del núcleo educativo 7014 perteneciente a la escuela de Educación para Adultos Manuela G. de Todd llevaron adelante una valiosa iniciativa que busca acercarles a los internos del penal N° 2 con asiento en Tartagal, libros y textos educativos.
inicia sesión o regístrate.
Docentes del núcleo educativo 7014 perteneciente a la escuela de Educación para Adultos Manuela G. de Todd llevaron adelante una valiosa iniciativa que busca acercarles a los internos del penal N° 2 con asiento en Tartagal, libros y textos educativos.
La campaña fue exitosa y a la misma se refirió la directora del núcleo, profesora Carmela Pintado, quien destacó el alcance de la campaña y la adhesión por parte de la comunidad.
"La escuela cuenta en la actualidad con 322 alumnos y somos 42 personas las que trabajamos en este núcleo. Contamos con 6 aulas intramuros, de las 21 en total, para atender a los alumnos que están en contexto de encierro, a las que sumamos las aulas ubicadas en barrios y parajes de Tartagal", explicó la docente.
Pintado amplió sobre el objetivo de la campaña y la intención de llegar a las personas que se encuentran privadas de su libertad. "Es precisamente para quienes están en contexto de encierro, para que puedan contar con libros que quizás en las viviendas no le están dando utilidad, y estamos llevando adelante esta campaña; estos libros serán muy valiosos para los internos de la Alcaidía N° 2. La intención es promover la lectura y la escritura dentro de la unidad carcelaria, que será de gran utilidad para todos los internos", expresó Carmela Pintado.
Para mujeres
Por su parte Sandra Correa, docente de las mujeres en contexto de encierro alojadas en la Comisaría de la Mujer, precisó que "la intención es poder acercarles a estas internas un libro para ver la posibilidad de contar con una biblioteca para que todas ellas puedan acceder a la lectura con diferentes tipos de texto. En la Comisaría de la Mujer tenemos alumnas que cursan primaria o secundaria, y en el contexto en que se encuentran es fundamental que puedan tener acceso a la lectura", explicó.
Las docentes que llevaron adelante la campaña están agrupadas de acuerdo a los objetivos educativos de este tipo de enseñanza. Por ejemplo la docente Claudia Pacheco, que dicta clases en el centro de menores en conflicto con la ley penal, explicó que "mis alumnos son prácticamente niños, porque están entre los 14 y los 17 años. Pienso que aunque estén en contexto de encierro siendo tan chicos la lectura los hace libres. Sabemos que hay gente que no pudo llegar hasta la plaza donde se hizo la recolección de las donaciones de ejemplares, pero las puertas de nuestra institución están siempre abiertas desde las 19 horas en adelante en el turno nocturno. Como sociedad sentimos que a los menores que están detrás de las rejas tenemos que darles las herramientas para el día en que recuperen la libertad, y la lectura seguramente será una de ellas" aseguró Claudia Pacheco.
AGENCIA TARTAGAL