Hasta ahora, y cuando todavía quedan tres semanas para el balotaje que definirá al próximo presidente de los argentinos, Sergio Massa y Javier Milei se reparten los votos de los partidos que quedaron en el camino luego de las elecciones generales del 22 último y el libertario aparece mejor parado en la división local.
inicia sesión o regístrate.
Hasta ahora, y cuando todavía quedan tres semanas para el balotaje que definirá al próximo presidente de los argentinos, Sergio Massa y Javier Milei se reparten los votos de los partidos que quedaron en el camino luego de las elecciones generales del 22 último y el libertario aparece mejor parado en la división local.
En el marco de una elección que se definirá entre el oficialismo, bajo el frente Unión por la Patria, encabezado por el actual ministro de Economía; y La Libertad Avanza, que impulsa al diputado nacional libertario, todavía queda mucha tela por cortar y las negociaciones para sumar apoyos están a la orden del día.
No obstante, hay sectores que ya dejaron firme su postura. Por un lado, todos los partidos que forman parte del frente que gobierna la provincia bajo la figura de Gustavo Sáenz y que no forman parte de Juntos por el Cambio, ya anticiparon el apoyo irrestricto al candidato de Unión por la Patria.
En este espacio se cuenta al Partido Justicialista, movimiento Libres del Sur, el Frente Salteño, Felicidad, Memoria y Movilización Social, entre otros.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, en tanto, llamó a no votar por Milei y, si bien señalaron que no apoyarán a Massa, no le pidieron a sus seguidores no votar al candidato oficial e, incluso, marcaron puntos de coincidencia con el espacio oficialista.
En la vereda del frente, y sin medias tintas, se paró el PRO salteño, que no dudó en seguir a la dirigencia nacional y aseguró que apoyará fuertemente a La Libertad Avanza para terminar con dos décadas de kirchnerismo.
Pero un importante caudal de votos quedó librado por parte de la dirigencia local a lo que sus seguidores decidan hacer. Son los casos de la Unión Cívica Radical, que por ahora se mantiene neutral, y Hacemos por Nuestro País, el espacio del cordobés Juan Schiaretti y de interesante elección local, que ya anticipó que no apoyará a ningún espacio.
En Salta Independiente, en tanto, no definieron postura por el momento o, al menos, no la hicieron pública.
Con este panorama, hasta hoy el escenario mejor parado en la provincia es el partido de Javier Milei que en Salta es impulsado por Ahora Patria, encabezado por Alfredo Olmedo.
Los apoyos abiertos
En las últimas horas, el PRO salteño aseguraron que "sin claudicar a nuestros valores y propuestas para el cambio profundo que necesita Argentina, adherir a la iniciativa de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de apoyar la fórmula presidencial de LLA (La Libertad Avanza) en el próximo balotaje".
"La gravedad de la crisis que estamos viviendo en nuestro país nos exige definiciones y tomar posición, más allá de nuestros votos en las urnas, para que otros no definan por nosotros el país que queremos", manifestaron.
Explicaron en este sentido que, desde esta decisión, continuamos enfrentando al kirchnerismo populista, encarnado hoy en el ministro de Economía del actual gobierno y candidato a presidente Sergio Massa, que sumió a la Argentina y a nuestra provincia en la peor corrupción, decadencia, pobreza y ruina moral".
Por su parte, la diputada nacional y dirigente principal del espacio, Virginia Cornejo, destacó que se realizó una reunión vía Zoom con dirigentes, referentes y militantes del PRO Salta, en cuyo encuentro se discutieron temas cruciales relacionados con los próximos comicios presidenciales y se definieron los lineamientos de trabajo para el balotaje.
Durante la reunión todos los participantes pudieron expresar sus opiniones y uno de los temas centrales fue la necesidad de fortalecer la fiscalización en el balotaje, además de debatir las estrategias y acciones a llevar adelante.
Cerca del oficialismo
Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad realizó una reunión nacional con dirigentes y representantes de todas las provincias, que estuvo precedida por el debate de toda la militancia.
El sector emitió un documento en el que afirmó que "el durísimo golpe que recibió el ultraderechista Milei lo llevó a pactar con Bullrich y Macri, o sea con parte de la misma casta que criticaba. Y un amplio sector votó a Massa como un freno ante el temor a que gane Milei".
"Nuestra primera definición es llamar a los trabajadores y jóvenes a no votar a Milei y su reaccionario proyecto antiderechos y negacionista al cual hay que ponerle un freno", afirmaron.
Indicaron que "a la vez, sobre la base de que no son proyectos iguales, entendemos la voluntad democrática de quienes votaron a Massa para que no gane Milei, por lo tanto, no llamaremos al voto en blanco ni haremos campaña en ese sentido".
"Pero, al mismo tiempo, opinamos que el proyecto de Massa no es solución para los problemas del país y del pueblo trabajador, por el contrario, es quien hoy aplica un duro ajuste con inflación, salarios bajos y aumento de la pobreza", denunciaron y cuestionaron que "la 'unidad nacional' con Morales y otros gobernadores es para ir por más ajuste del FMI. Ajuste que no cierra sin represión".
Algunos partidos, al margen de la definición
La Unión Cívica Radical y Hacemos Unidos por el País anticiparon que por el momento no brindan apoyo a ninguno de los candidatos.
En diálogo con El Tribuno, el diputado nacional y líder de la UCR provincial, Miguel Nanni, indicó que no tomaron una postura institucional y "no la va a haber".
"A nivel nacional decidimos que somos independientes y pedimos los votos a conciencia, aunque vemos y somos realistas en que hay una tendencia natural de que el voto de Juntos por el Cambio se vaya a Milei", admitió.
De todas maneras dijo que son "dos opciones forzadas, por eso no apoyamos a ninguna".
Finalmente, los integrantes del espacio Hacemos Unidos por Salta se reunieron el viernes para analizar la postura frente a la segunda vuelta.
Lorena Flores, referente del espacio, agradeció a todo el electorado que los acompañó y dijo que se continuará trabajando y haciendo crecer al mismo con las convicciones de construir una Salta federal, pujante, productiva, que no duela, erradicando la pobreza y que sea considerada en la agenda nacional.
Expresó que de acuerdo a lo hablado con gran parte de los integrantes que vienen trabajando desde el 2015 en Salta con el proyecto del "modelo cordobés" para instalarlo en la conducción nacional, no se apoyará a ninguno de los dos candidatos presidenciales.