Desde la mañana del viernes se registran faltantes de nafta, gasoil y otros combustibles en distintas estaciones de servicio de la Argentina. “¿Dónde conseguir nafta?” o ¿Dónde hay gasoil?”, se convirtieron en las preguntas más repetidas en los lugares de parada frecuente de taxistas y choferes particulares.
Varias estaciones de servicio del país venden combustible por cupos. Mientras tanto, los usuarios se encuentran con largas filas o tienen que recorrer varias estaciones de servicio para conseguir cargar el tanque de su vehículo.
Las refinerías más importantes que operan en el país emitieron un comunicado y justificaron que la falta de nafta y gasoil tiene que ver con “eventos que en los últimos días han exigido al límite su capacidad”.
Entre las provincias que registran mayores problemas de abastecimiento figuran La Pampa, Chubut, Salta, Tucumán, Jujuy y Córdoba. También en ciudades como La Plata, Tandil o Mar del Plata se repiten imágenes de las colas interminables. Desde el Gobierno anunciaron que importarán 10 barcos de combustible para solucionar el faltante.
La escasez de nafta y gasoil en todo el país tiene sus razones en el atraso de los valores al surtidor contra la inflación, de 38 puntos porcentuales, y la falta de dólares.
Las estaciones de servicio venden por cupos de hasta $10.000, mientras otras cerraron al público.
Ante esta situación, el Gobierno apuró la importación de 10 barcos de combustible y atribuyó a un efecto “psicosis” al comportamiento de los consumidores en las últimas horas.
CECHA emitió un comunicado: "La situación se solucionará en los próximos días y pedimos paz social en las estaciones de servicio para no presionar aun más el sistema"
Ante los crecientes problemas en la provisión de combustibles a las estaciones de servicio, la Confederación del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) emitió un comunicado en el que expresó: "Venimos interactuado con las autoridades del Gobierno y las petroleras, instando a que se viabilicen soluciones que permitan normalizar el expendio de combustible".
"El Gobierno -a través de la Secretaría de Energía-, ha comprometido la importación de diez barcos con combustible para paliar los faltantes y ya se concretó la descarga de dos embarcaciones", dice el texto
"Esta situación tenderá a solucionarse progresivamente en los próximos días y solicitamos a nuestros operadores, a los formadores de opinión y en especial a la ciudadanía toda, sobre la necesidad de mantener la paz social en nuestras estaciones, evitando generar una catarsis colectiva, que solo redundaría en una mayor presión sobre los surtidores.
El atraso de los valores al surtidor contra la inflación acumulada en el año, y la falta de dólares repercute en problemas de provisión de naftas y gasoil en las estaciones de servicio de todo el país. ¿Cuáles son las claves de la problemática?
-Escasez de divisas: la falta de acceso a divisas extranjeras dificulta la importación de combustibles.
-Problemas de producción: factores como paros laborales y paradas de mantenimiento de plantas afectan la producción interna de combustibles.
-Aumento de la demanda: algunas decisiones gubernamentales, como el congelamiento de precios, influyen en la oferta y la demanda de nafta y gasoil en todo el país.