Tras seis años y la intervención de la Justicia por el amparo presentado por vecinos y vecinas de la zona sudeste en 2017, se inauguró este viernes la trinchera 4 del Vertedero San Javier, donde se reúne la basura de la ciudad de Salta y sus alrededores. Esta trinchera cuenta con una superficie de 53.100 metros cuadrados, y un volumen de excavación de 420.000 metros cúbicos.

La inauguración fue celebrada por funcionarios municipales;, la empresa concesionaria de la recolección y tratamiento de los residuos, Agrotécnica Fueguina; recolectores y el abogado de las y los vecinos, Luis Segovia. Pero tanto él como Alberto Salim, concejal de la Ciudad de Salta, consideraron que uno de los trabajos a realizar ahora mismo es buscar un nuevo lugar para en unos seis u ocho años tener acondicionado un nuevo vertedero. 

"No nos debemos quedar tranquilos. Hoy tenemos que pensar en dónde va a funcionar luego (el vertedero), porque la vida útil de la trinchera es de 6 a 8 años", dijo Salim tras la inauguración. Tanto Salim como Segovia sostuvieron que en el San Javier no hay más lugar, por lo cual es necesario buscar un nuevo sitio y organizar un consorcio con todos los municipios que vierten los residuos sólidos urbanos (RSU) en este vertedero.

Segovia presentó un amparo en 2017 tras la preocupación manifestada por vecinas y vecinos que indicaban que los residuos seguían acumulándse en la trinchera 1, que había sido clausurada años atrás. Esto implicó que hasta ayer esa trinchera estuviera 36 metros por encima del nivel del suelo.

El abogado destacó que por orden de la jueza de Minas, Victoria Mossman, quea ordenó que se estableciera un plan de trabajo, la Municipalidad, la Provincia y la empresa concesionaria tuvieron que trabajar articulada y conjuntamente por primera vez al menos en este tema. Sin embargo, volcó su preocupación respecto de lo que acontecerá con la próxima gestión municipal, a cargo de Emiliano Durand, en tanto la empresa solicitó algunas modificaciones contractuales que no fueron cerradas por la gestión saliente de Bettina Romero.

Seguridad y recolección

Frente a accidentes que implicaron incluso muertes dentro del Vertedero, se establecieron reglas de seguridad como las vallas metálicas que separan el área de volcado de residuos con el de ingreso de los y las recolectores de basura agrupados en cooperativas.

Cada una de las personas que trabajan en el lugar deberán estar identificadas además de contar con un chaleco refractario.

"Yo vengo trabajando desde los 13 años en diferentes basurales y tengo 38 años. Recuperamos el material que podamos vender para que sea reutilizado para cuidar el medio ambiente y para que en los basurales no se pierdan cosas que es preciso que sean recuperadas", dijo una de las recuperadoras que estuvo en el acto de inauguración.

Salim insistió en pensar en los trabajos a futuro en el caso de los RSU, dado que en la actualidad de las 21 mil toneladas que se vuelcan por mes, solo se logra recuperar un 10 por ciento.

La cuarta trinchera

La información oficial indica que para la cuarta trinchera se trabajó en un pentágono con una superficie de 53100 m², se realizaron nivelaciones de fondo y la construcción de taludes y bermas. Luego se colocó una geomembrana GSE Ultraflex, se habilitaron tres canales colectores de lixiviados, se hicieron caminerías perimetrales y caminos de acceso.

Asimismo, se instalaron 40 nuevas luminarias leds con paneles solares, se colocó un nuevo alambrado perimetral en el predio y se sumaron tres portones metálicos. También se incorporaron 16 cámaras de vigilancia monitoreadas desde el Centro Cívico Municipal y se reforzó la seguridad en todo el predio. Además, se habilitó la playa de Chipeado y reducción de residuos vegetales y se incorporó otra de compostaje.

El relleno sanitario San Javier cuenta con el Certificado de Aptitud Ambiental Municipal (CAAM), y la certificación ISO 9000 de sistemas de gestión de calidad para su servicio de disposición final.

“Logramos algo histórico y central para una ciudad más sustentable. Hoy la cuarta trinchera del relleno sanitario San Javier es una realidad y está más segura para su operatividad. Y es la primera que cumple con las normativas internacionales de calidad ambiental”, dijo la intendenta, Bettina Romero.