
Premio Argentino a las Artes Visuales 2023: todo sobre la entrega de premios y sus ganadores
Artistas de todo el país fueron reconocidos por sus obras. Los dos primeros puestos pasaron a formar parte de la colección permanente del Espacio de Arte de Fundación OSDE.
5 minutos de lectura'
Con un cocktail y gran convocatoria, Fundación OSDE realizó el jueves pasado la entrega de premios de la quinta edición del Premio Argentino a las Artes Visuales 2023. Como cada año, la fundación busca distinguir la obra creativa de artistas de todo el país. De un total de 1400 inscripciones, unos 57 trabajos fueron elegidos por el jurado de selección integrado por Clarisa Appendino, Carolina Cuervo y Nicolás Martella.
Dibujos, pinturas, fotografías, objetos, videos, collages, esculturas e instalaciones formaron parte de la exhibición que tuvo lugar el día de la premiación en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE (Arroyo 807), en el barrio porteño de Retiro. Sobre las 57 piezas, el jurado de premiación, integrado por Malena Souto Arena, Alejandra Mizrahi y Sebastián Vidal Mackinson, eligió cuatro premios regionales y dos nacionales.
El premio nacional adquisición se lo llevó Gilda Picabea, por la obra Encuentros cercanos. Emocionada por el galardón, contó cómo fue el proceso: “Se trata de una grilla de puntos de dos tamaños y todos los puntos del interior del cuadro están fundidos en distintos colores de una manera muy aleatoria. Es un cuadro que disfruté mucho pintar, mientras lo hacía pensé en los autores que admiro como Renoir”, señaló la artista.
Respecto al título de la obra, aseguró que se inspiró en la película de Steven Spielberg Encuentros cercanos del tercer tipo. “En la escena final, la comunicación con los seres del espacio es a través de un sonido que corresponde a un color y me di cuenta que un poco era lo que yo había pintado en ese cuadro”, dijo.
El Premio Nacional Adquisición 18/35 años fue para Tamara Goldenbeg por la pieza Paseo I, de la serie Paseos (2021). En ese sentido, la joven aseguró: “Estoy muy contenta por este premio. Se trata de una serie en la que fotografío una obra en un museo, la imprimo y la traslado a otro museo, de manera que las hago convivir a través de la fotografía”, confió.
Apoyo al arte
Durante la ceremonia, Victoria Palacios, miembro del Consejo de Administración de Fundación OSDE, destacó el compromiso que desde hace 30 años esta entidad mantiene con la comunidad: “Lo hacemos a través de múltiples iniciativas, todas enfocadas en el bienestar de la comunidad en todo el país, muchas de ellas en articulación con organismos públicos nacionales, provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, a través de cursos de RCP, programas de formación para el cuidado de niños y adultos mayores y campañas de prevención activa de enfermedades no transmisibles.
Las iniciativas son inmersivas, llegamos adonde haga falta nuestra intervención: barrios populares, instituciones educativas, plazas y centros del país”, explicó. Además, subrayó que uno de los aspectos fundamentales de la acción de Fundación OSDE es el apoyo al arte. La Fundación cuenta con una colección permanente y lo realiza en espacios especialmente dedicados a la divulgación y valorización en toda la Argentina.
“Las visitas guiadas a colegios son otras de las actividades que nos llenan de alegría por el interés que muestran los chicos; para muchos de ellos, estas iniciativas representan una primera experiencia que, en varios casos, luego repiten con sus padres”, subrayó Palacios.
Otro momento de gran expectativa en la ceremonia fue la entrega de los premios regionales, a la que acudieron artistas de todas partes del país. La Región IV (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) tuvo como ganadora a Malen Otaño; el de la Región II (Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) fue para Samantha Ferro; el de la Región III (Provincia de Buenos Aires, CABA, Mendoza, San Juan y San Luis) se lo llevó Valentín Asprella Lozano; y el de la Región I: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Fe quedó en manos de Andrés Romero Montes. Mientras que se otorgaron menciones especiales para los trabajos de Federico Rubí, Aurora Castillo, Julieta Barderi y Ramiro Pasch.
Respecto a la importancia de una mirada regional del arte argentino, Carolina Cuervo, artista y curadora, aseguró que fue un desafío lograr un premio federal. “Buscamos referentes de cada región para que el jurado de premiación pudiera elegir y todas las zonas del país estuviesen representadas.
También buscamos que estuvieran plasmadas una variedad de disciplinas y por eso se encuentran piezas de fotografía, pintura, dibujos, instalaciones, objetos”, subrayó.
Para Palacios este premio tiene una gran relevancia porque refuerza el compromiso social de Fundación OSDE. Para quienes quieran conocer las obras, la muestra permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre, de lunes a sábados de 12 a 20. La entrada es libre y gratuita.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Una importante científica alerta sobre la menopausia, la salud cerebral y el silencio social: “No seas una carga”
- 2
Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas
- 3
Por qué recomiendan poner sal en las ventanas durante el invierno
- 4
Rituales de Luna nueva para este martes 27 de mayo