Cerró el Foro Global Gateway, el encuentro organizado por la Unión Europea para avanzar hacia sociedades más justas y sostenibles
Durante dos jornadas, los principales representantes de la comunidad europea y de los países socios alrededor del mundo, en conjunto con una amplia variedad de actores internacionales, debatieron diversas cuestiones
5 minutos de lectura'

Bajo el lema “Juntos somos más fuertes a través de la inversión sostenible”, este miércoles 25 y jueves 26 de octubre tuvo lugar el Foro Global Gateway, un encuentro organizado por la Unión Europea que reunió en Bruselas a más de 40 representantes gubernamentales de alto nivel de la Unión Europea y de los países socios alrededor del mundo, representantes de instituciones financieras, el sector privado, la sociedad civil y organizaciones internacionales, con el objetivo de abordar los principales avances y el impacto de la estrategia Global Gateway.
Global Gateway pretende crear conexiones sostenibles e inteligentes entre países y regiones de todo el mundo, que funcionen para las personas y el planeta, impulsen las oportunidades comerciales y refuercen la cooperación en todo el mundo mediante inversiones públicas y privadas de calidad en una red global de transporte y cadenas de suministro, energía verde, telecomunicaciones modernas, educación e investigación, que contribuyan al desarrollo de las sociedades y las economías, incluyendo la asociación entre Europa y los Estados de América Latina y el Caribe. Y todo ello con énfasis en los valores europeos, como la buena gobernanza, la transparencia y la asociación igualitaria.
En su discurso inaugural, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó: “El destino de las generaciones presentes y futuras depende, más que nunca, de la calidad y cantidad de la infraestructura que nos conecta a todos. Inversión en energía limpia y asequible. Inversión en infraestructura digital. Inversión para equipar mejor a nuestros trabajadores con habilidades que se ajusten a los empleos del mañana. Por este motivo, el Equipo Europa ha presentado el mayor programa de inversión global jamás realizado en Europa.” Señalo la mandataria. Y añadió “Para nosotros es importante que Global Gateway ofrezca opciones a los países, mejores opciones. Porque para muchos países del mundo las opciones de inversión no sólo son limitadas, sino que todas vienen con mucha letra pequeña, y en ocasiones con un precio muy elevado. Ningún país debería enfrentarse a una situación en la que la única opción para financiar su infraestructura esencial sea vender su futuro.”
A lo largo del primer bloque, se han abordado diversas temáticas de la agenda Global Gateway vinculadas a la creación de alianzas estratégicas que hagan posible una transición energética hacia fuentes de energía verde; las oportunidades y los retos que surgen en torno a la incorporación del hidrógeno verde en las cadenas de suministro energético; y los aspectos claves de esta agenda de inversión en las áreas de educación e investigación, reforzando las redes de intercambio y aprendizaje entre personas y países, con el propósito de conectar investigadores y estudiantes de enseñanza superior con la Unión Europea y sus socios.
Durante el segundo bloque, se hizo hincapié en el desarrollo de cadenas de suministro seguras que garanticen el acceso a materias primas críticas que contribuyan a la transición ecológica y digital, evaluando las tendencias actuales, los retos y las oportunidades de su aplicación. Además, se presentaron aspectos claves de la estrategia Global Gateway para impulsar la conectividad en todos los medios de transporte (autobuses y tranvías, carreteras, trenes, puertos y transporte marítimo, aeropuertos), y un debate acerca de mejores prácticas para vincular a los agentes públicos y privados en el desarrollo de redes estratégicas de transporte y las principales necesidades de infraestructura en aquellos países en vías de desarrollo.
En el segundo día de actividad, se abordaron los dos últimos ejes de la estrategia Global Gateway, salud e infraestructura digital. En el primer bloque, los líderes europeos junto a sus socios debatieron acerca de cómo combinar la acción pública y privada para la fabricación local de productos sanitarios y diversificar las cadenas de valor para responder a las necesidades actuales del sistema de salud pública. Por último, se discutieron las iniciativas prioritarias en materia digital para el año 2023: la expansión de la conectividad transcontinental e intracontinental combinada con una mayor resistencia y seguridad de los datos; ecologización digital; conectividad de última milla; centros de datos y conectividad por satélite.
“Global Gateway refleja el compromiso sostenido de la Unión Europea para acompañar y contribuir al crecimiento de Argentina. Los cinco pilares de Global Gateway estructuran una unión política, técnica y financiera que permitirá afrontar los desafíos más urgentes presentes en el escenario nacional, con el propósito de construir un futuro más resiliente, seguro y próspero para todos”, señaló Amador Sánchez Rico, Embajador de la Unión Europea en Argentina.
Global Gateway es la estrategia que la Unión Europea viene llevando a cabo desde hace dos años, para promover la cooperación entre países, en aras de alcanzar una transición ecológica justa, lograr una transformación digital inclusiva y promover un crecimiento económico sostenible para el desarrollo humano, mediante una amplia agenda de inversiones orientadas a futuro. A través de ella, se impulsan inversiones de calidad para ayudar a cubrir las necesidades de infraestructura de los países socios alrededor del mundo, crear valor añadido localmente y fomentar el crecimiento, el empleo y la cohesión social.
La estrategia Global Gateway se centra en cinco pilares clave: Cambio climático y Energía, Transformación Digital, Educación e Investigación, Salud y Transporte, y ya está siendo implementada en todo el mundo a través del Equipo Europa. Estos pilares estructuran la unión política, técnica y financiera para abordar los desafíos más urgentes y colaborar con los actores involucrados en todo el mundo para construir un futuro más resiliente y próspero para todos.
Temas
Otras noticias de Unión Europea
- 1
Masacre en Cachemira: asesinan al menos a 26 turistas en un resort
- 2
El vaticanista Giovanni Maria Vian anticipa un cónclave polarizado y un futuro papa europeo que no será “Francisco II”
- 3
Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico
- 4
Más de 61.000 fieles rindieron homenaje al Papa en la basílica de San Pedro
Últimas Noticias
En Santa María la Mayor. El Vaticano anunció que un grupo de gente pobre recibirá el féretro de Francisco antes de ser enterrado
Le harán nuevas pruebas. El estado de salud de Bolsonaro se agrava y recibe una citación judicial en terapia intensiva
Sucesión en el Vaticano. Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite