Axel Kicillof será gobernador cuatro años más. Así lo refrendaron los bonaerenses el domingo pasado, cuando consiguió un apabullante 45 por ciento de los votos. Ahora, con la certeza de su reelección, el mandatario provincial deberá definir quiénes serán los responsables de ejecutar lo que resta del plan Seis por Seis, que culminará en 2027.
Es que varios miembros de su gabinete fueron también candidatos en alguna de las categorías durante éstas elecciones. Es el caso, por ejemplo, del Ministro de Infraestructura Leonardo Nardini, que fue electo intendente en Malvinas Argentinas. Y podría serlo también del de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, quién espera al escrutinio definitivo para confirmar -o no- su triunfo en La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
A la lista se agregan el ministro de Seguridad, Sergio Berni, que fue candidato a senador provincial por la segunda sección y logró el escalón; el de Trabajo, Walter Correa, que fue electo concejal en Moreno; y la directora del Instituto Cultural -que tiene jerarquía ministerial-, Florencia Saintout, quién se impuso en la octava sección y consiguió una banca de senadora provincial. Todo ello sin contar, por supuesto, la disolución de la Jefatura de Gabinete que aún debe ser refrendada por la Legislatura Bonaerense.
En 6 y 51 mantienen el hermetismo y el misterio sobre el futuro del gabinete provincial. “No está claro todavía que va a pasar. Seguramente estarán todos a disposición de lo que el Gobernador defina”, señalaron desde el entorno de Axel Kicillof a INFOCIELO. Lo mismo que barajan desde el entorno de los ministros que fueron candidatos.
Según deslizaron desde los ministerios, la decisión del Gobernador, quien manifestó públicamente su conformidad con los ministros actuales, tendrá lugar después del balotaje del 19 de noviembre. Hasta entonces, los esfuerzos del oficialismo provincial estarán enfocados en el triunfo de Sergio Massa. Justamente, una de las primeras acciones del reelecto mandatario provincial fue reunir al candidato presidencial con los intendentes y parte del gabinete en Casa de Gobierno.
Si la salida de las cúpulas ministeriales es incógnita, los pliegos de reemplazos es arcano. La hipótesis es que, a diferencia de lo que ocurrió en 2021, no habría más cambios a la Ley de Ministerios además de la anunciada disolución de la Jefatura de Gabinete, cuyos roles serán absorbidos principalmente por el Ministerio de Gobierno, hasta ahora a cargo de la arquitecta Cristina Álvarez Rodríguez.
Cómo ya contó este medio, Kicillof se quitó de encima la suerte de doble comando que ejercía el indómito Martín Insaurralde y no tiene intenciones de lotear nuevamente el gabinete, especialmente tras el importante aval a su gestión e imagen que realizó el pueblo bonaerense, pese al escándalo del ex intendente de Lomas de Zamora, que explotó a metros de las elecciones en la recta final de campaña.
TE PUEDE INTERESAR