Este fin de semana se desarrollará en Berisso la tercera edición de la Fiesta de la Tradición. Se podrá disfrutar de la riqueza de la gastronomía regional, gracias a que dispondrán de stands de comidas, asadores criollos y más.La entrada será libre y gratuita.
Berisso sigue de fiesta, ya que una vez terminado el mes de los inmigrantes con sus stand y gastronomía llega este sábado y domingo la esperada Fiesta de la Tradición.
TE PUEDE INTERESAR
Según afirmaron desde la organización, en la primera jornada, programada para el sábado a las 17:00, se llevará a cabo un encuentro nacional y latinoamericano de danzas folklóricas en el Cine Teatro Victoria. La entrada será libre y gratuita y ya está confirmada la presencia de delegaciones de Chile, Mar del Plata, Monte, CABA, Florencio Varela, Pipinas, Magdalena y Brandsen, que se sumarán a grupos y ballets de la región.
Mientras que para el domingo, se programan actividades a cielo abierto que comenzarán a las 10:00 en la zona del Parque Cívico, con la concentración de integrantes de cuerpos de danza y centros tradicionales para bailar el Pericón Nacional y protagonizar un desfile tradicionalista. A lo largo de todo el día, en forma libre y gratuita, el público podrá disfrutar de puestos gastronómicos y un espectáculo musical que incluirá la presentación de diferentes artistas como Emanuel Gabotto, Santiago Testagrossa, Los Maldo, José Reinoso, Silvina Mariel, Walter Albornoz, Agua Negra y, la actuación desde las 14:00 del salteño Pitin Zalazar, quien por primera vez visitará Berisso.
¿Por qué se celebra el Día de la Tradición en Argentina?
La Ley Nacional N°21154 de 1975 consagró el 10 de noviembre como el Día de la Tradición en todo el territorio argentino en homenaje a José Hernández, nacido en esa misma fecha pero de 1834. Además, se declaró “Ciudad de la Tradición” a San Martín, partido del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, por ser el Hito N° 1 de la Argentinidad y cuna del nacimiento de José Hernández.
En sus obras Martín Fierro y La vuelta de Martín Fierro, el escritor rinde homenaje al gaucho, uno de los símbolos de la identidad nacional. Su legado permanece vigente y es retomado como inspiración para la producción de distintas obras.
TE PUEDE INTERESAR