A los 68 años, murió el exprimer ministro chino Li Keqiang
El exfuncionario de Xi Jinping tuvo un ataque cardíaco, a pesar de los intentos, no pudieron reanimarlo
3 minutos de lectura'
PEKÍN.- El ex primer ministro chino Li Keqiang murió a los 68 años de un ataque al corazón el viernes, apenas diez meses después de dejar un cargo que ejerció durante una década, tiempo en el que su perfil reformista fue perdiendo relevancia.
“El camarada Li Keqiang, mientras descansaba en Shanghái en los últimos días, sufrió un repentino ataque al corazón el 26 de octubre y, tras fracasar todos los esfuerzos por reanimarle, falleció en Shanghái diez minutos después de la medianoche del 27 de octubre”, informó la cadena estatal CCTV.
Considerado como uno de los principales aspirantes al liderazgo del Partido Comunista, Li se vio marginado en los últimos años por el presidente Xi Jinping, que reforzó su control del poder y dirigió la segunda mayor economía del mundo en una dirección más estatista.
El economista educado en la Universidad de Pekín era partidario de una economía de mercado más liberal, pero tuvo que plegarse a la preferencia de Xi por un mayor control estatal.
Li fue primer ministro y jefe del gabinete de Xi durante una década, hasta que dimitió en marzo. “No importa cómo cambien los vientos y las nubes internacionales, China ampliará inquebrantablemente su apertura”, dijo Li en su última aparición pública en una rueda de prensa en marzo. “El río Yangtsé y el río Amarillo no retrocederán”.

En 2020 suscitó un debate sobre la pobreza y la desigualdad de ingresos, al afirmar que 600 millones de personas en China ganaban menos del equivalente a 140 dólares al mes.
Adam Ni, autor y analista político independiente de China, describió a Li como “un primer ministro que se mantuvo impotente mientras China se alejaba bruscamente de la reforma y la apertura”.
Li nació en la provincia de Anhui, en el este de China, una zona agrícola pobre donde su padre era funcionario y donde fue enviado a trabajar al campo durante la Revolución Cultural.
Mientras estudiaba Derecho en la prestigiosa Universidad de Pekín, Li entabló amistad con ardientes defensores de la democracia, algunos de los cuales se convertirían en firmes opositores al control del partido.
Li se vio inmerso en la agitación intelectual y política de la década de reformas del entonces líder supremo Deng Xiaoping. Ese periodo terminó con las protestas prodemocráticas de 1989 en la plaza de Tiananmen, que los militares aplastaron.
Tras graduarse, se unió a la Liga de la Juventud del Partido Comunista, entonces un escalafón con tintes reformistas para acceder a cargos más altos.
Ascendió en la Liga de la Juventud mientras completaba un máster en Derecho y luego un doctorado en Economía con el profesor Li Yining, conocido defensor de las reformas de mercado.
Agencia Reuters
Temas
Otras noticias de China
Historias. Rechazó una oferta de US$220.000 por su casa y está viviendo una pesadilla
"Como en pandemia". ¿Estantes vacíos?: la advertencia de los supermercados frente a las tarifas del 145% a las importaciones chinas
Diseñada para guerra urbana. La nueva megabomba de hidrógeno que probó China y encendió todas las alarmas en Taiwán
- 1
Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa
- 2
“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
- 3
Horario del funeral del papa Francisco en el Vaticano este sábado 26 de abril
- 4
De su infancia porteña al final en el Vaticano: la vida del papa Francisco, en 110 fotos
Últimas Noticias
Quién fue. La amante de Mussolini que murió fusilada junto a él y cuyos diarios revelaron detalles de la vida de “il Duce”
“Rezá por nosotros”. Una emotiva homilía, 400.000 personas y su último “milagro”: así fue la despedida a Francisco en el Vaticano
“Nuestro Papa”. Los más jóvenes y los argentinos aportaron el fervor en el funeral de Francisco
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite