Este jueves, a partir de las 21, se vivirá una noche muy especial en el décimo Festival de Jazz Salta, en el Teatro Provincial, Zuviría 70. La Orquesta Sinfónica ofrecerá un concierto, bajo la dirección de la maestra Elizabeth Vergara, con piezas de Duke Ellington y George Gershwin, entre otros. En un segundo set actuará el Quinteto Mayor integrado por Juan Pablo Mayor (trompeta), Matías Saluzzi (contrabajo), Eugenio Tiburcio (clarinete) Fernando Nocetti (guitarra) y Martín Misa (batería). Como invitada especial estará la cantante Patricia Pacheco.
inicia sesión o regístrate.
Este jueves, a partir de las 21, se vivirá una noche muy especial en el décimo Festival de Jazz Salta, en el Teatro Provincial, Zuviría 70. La Orquesta Sinfónica ofrecerá un concierto, bajo la dirección de la maestra Elizabeth Vergara, con piezas de Duke Ellington y George Gershwin, entre otros. En un segundo set actuará el Quinteto Mayor integrado por Juan Pablo Mayor (trompeta), Matías Saluzzi (contrabajo), Eugenio Tiburcio (clarinete) Fernando Nocetti (guitarra) y Martín Misa (batería). Como invitada especial estará la cantante Patricia Pacheco.
Con más de seis años de trayectoria, el Quinteto Mayor ofrecerá un repertorio con clásicos del be bop y el hard bop, y un fuerte acento en la improvisación. Interpretarán temas de Wes Montgomery, Horace Silver, Duke Ellington y Errol Garner entre otros. Las entradas (sin numerar) de $2.000, en www.saltaticket.gob.ar y en boletería (con débito o tarjeta de crédito).
Martín Misa, uno de los organizadores del festival junto a Lucas Urtasun y Sebastián Magnasco, además músico y baterista del Quinteto Mayor, habló con El Tribuno. "Habrá un repertorio sinfónico dentro del jazz en la primera parte, con ellos va a hacer un tema Patricia Pacheco; en la segunda parte va a estar el Quinteto Mayor también con Patricia", dijo. "El viernes tenemos al Quinteto Lo Giúdice en el Café del Tiempo y después habrá una jam session; nos juntamos todos los músicos y compartimos e improvisamos en un escenario libre", anticipó.
El sábado será el cierre en la Usina Cultural. Desde las 20 van a estar Toque y Despegue, con el Chinato Torres, Palmito Flores y Fabián Amerise, y especialmente llegada de Buenos Aires tocará la saxofonista Yamile Burich y su trío. Y en el cierre, Checa and The Walking, el grupo de Patricia Pacheco. La entrada será gratuita en el anfiteatro de la Usina.
Diez años
Martín Misa estuvo desde el primer festival de Jazz. "El balance en estos 10 años es siempre positivo. Tuvimos años con apoyo y años durísimos, pero lo importante es que el público ya adoptó como propio este festival, y lo espera todos los años", señaló, y agregó: "Y sabe que es una apuesta 100% artística y que no hay una cuestión comercial, y por eso la gente viene. Y también por eso pedimos más que nunca en un año difícil el apoyo con la entrada. Hay muchos pibes que vinieron los primeros festivales sin saber qué era el jazz y están volviendo. Es una apuesta a la cultura 100%, una puesta al arte".
"Me pone muy contento saber que la gente lo espera y lo apoya porque sabe de qué se trata, y es muy importante que no se pierdan estos festivales en la provincia".
"El Quinteto Mayor es una formación de hard bop, swing y be bop, en esos estándares de jazz y algunas composiciones, es una formación de trompeta, clarinete, bajo, batería, contrabajo y guitarra. Somos amigos que disfrutamos de tocar juntos", dice Juan Pablo Mayor.
"Está invitada una gran cantante salteña que triunfa en el exterior, Pato Pacheco. Va a hacer un par de estándar con nosotros".
Jazz y clásica
Salta Jazz propicia encuentros. "En estos 10 años, el festival se está haciendo casi todo a pulmón. Y Lucas y Martín tuvieron la idea de convocar a los músicos locales de formación blusera y jazzera y hacerlos participar durante todo el mes", dijo Mayor, y agregó: "Y nos invitaron para presentar el Quinteto de jazz como referente artístico de Salta. Hace 22 años que vivo acá, como uno de los fundadores de la Sinfónica; y hace 23 años que toco de forma independiente y paralelamente música popular, y en especial soy un gran amante y fan del jazz".
"Como es un rubro muy especial y muy difícil, hay mucha inquietud de parte mía y de Martín y de muchos músicos, y lo abordamos con mucho respeto para sentir que nos explota el corazón de tocar esta música", concluyó.
Música y nombres
Algunas cifras hablan de la relevancia del festival Salta Jazz en estos 10 años. Se presentaron 84 agrupaciones salteñas, 23 nacionales y 5 agrupaciones internacionales. Hubo dos presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Salta, una con Concierto Gershwin y otra junto a Escalandrum. Se realizaron exposiciones fotográficas. Hubo presentaciones de pintura/ happening en vivo de AlláEllas.
Se dictaron 31 talleres a los que asistieron 1.128 músicos y personas interesadas. Los festivales se realizaron en capital, Vaqueros, Cachi y Cafayate.
Entre los músicos y grupos que participaron estuvieron Leo Goldstein, Pequeña Jazz Band, Grupo Niebla, Lucía Díaz de Vivar, Rodrigo Rizzitano, Oscar "Chinato" Torres, Guido Bertini, Guanako Trío, Daniel Tinte, Yastajazz, River People, Inti Huancar, Oscar Echazú, Scartunas, Librecuarteto, Mara Szachniuk, Moksha, Lobo de Bar, India Menéndez, Mariana Carrizo, Oscar Echazú (h), Nikasio Trío, Richard Nant, Fefe Botti, Escalandrum, Javier Lozano, Mariano Otero, Yamile Burich, Milton Arias, La Vilca Band, Emilio Díaz, Javier Malosetti, Sergio Verdinelli, Luis Nacht Cuarteto, Leo Genovese, Christy Doran, Demian Cabaud, Alex Petrov, J. T. Bates, Justin Purtill, Brahim Fridgane, Lukas Mantel, Hillard Greene, Tony Malaby y William Parker.