
Causa “Ñoquis en la Municipalidad” de La Plata: allanamientos y 14 imputados
Causa “Ñoquis en la Municipalidad” de La Plata: allanamientos y 14 imputados
Apareció sana y salva la argentina que era intensamente buscada en Cancún
Vecinos del oeste de La Plata se manifiestan en la Ruta 2 contra las Termoeléctricas
¿Cómo quedará la nueva avenida 60 con las nuevas obras en Los Hornos?
Triple choque en Berisso: manejaba sin licencia y se estrelló contra un micro 202
Lizy Tagliani se defendió de las acusaciones de Viviana Canosa y se descompensó en vivo
Estatales, a la espera de una oferta: cómo sigue la negociación salarial en la Provincia
Gimnasia se juega todo ante River en el Bosque: formaciones, hora y TV
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Después de 19 horas, se normaliza el suministro eléctrico en Villa Elisa
Cristina Kirchner, entre mantener la candidatura y a la espera de un gesto de Kicillof
Para la Federación de Almaceneros "los aumentos de precios ya habían sido calculados"
Al final, las prepagas moderan el aumento anunciado para mayo
Tras la lluvia, repunta el tiempo en La Plata y sigue el frío: el tiempo para este finde de Pascuas
El PJ bonaerense busca avanzar con la reelección de los intendentes en Provincia
EL FMI pide que las provincias bajen Ingresos Brutos tras reducir el déficit
Messi, de su deseo de jugar el Mundial a "no sé qué pasó con los mexicanos"
Fuerte mensaje de la Iglesia en Jueves Santo: lavó pies de jubilados
Los servicios en La Plata, al ritmo del Viernes Santo: recolección, transporte, esparcimiento
En EEUU declaran a Google culpable de monopolio ilegal de la publicidad en Internet
VIDEO.- Abundante agua y caída de granizo en La Plata: el acumulado barrio por barrio
El Gobierno prometió al FMI reducir subsidios a la luz para 9.500.000 hogares
Imposible aburrirse este finde largo en La Plata: toda la agenda con música, teatro, cine y más
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
El lunes día clave para la definición de las termoeléctricas a las afueras de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las inundaciones, el aumento de la temperatura del planeta o la falta de agua y zonas verdes se pueden paliar con un enfoque sostenible del problema centrado en transformar el planeta en una esponja, una realidad presente en más de 250 ciudades que choca con el modelo urbanístico actual.
Kongjian Yu es el arquitecto de paisajes responsable de las conocidas como “ciudades esponja”, un modelo que consiste en convertir grandes áreas de las ciudades en parques fluviales porosos. En la práctica, estas “ciudades esponja” son grandes áreas verdes públicas en las que el diseño futurista y la modernidad van de la mano, acordes al urbanismo presente en las grandes ciudades actuales. Se trata de enormes explanadas capaces de retener y filtrar en el suelo la lluvia o el cauce de los ríos, algo que permite bajar la temperatura ambiental, crear vegetación, estanques y controlar y desacelerar el curso natural del agua, incluso durante grandes inundaciones.
“Los modelos actuales urbanísticos fallan en situaciones extremas. La humanidad se encuentra en un momento clave en el que decidir qué modelo seguir. Aspiramos a salvar el planeta y convertirlo en una esponja”, asegura Kongjian Yu.
Yu, que cuenta con la empresa de arquitectura del paisaje Turenscape con cerca de 400 empleados, ha diseñado con éxito proyectos de “ciudades esponja” en China, Tailandia, EE UU, en lugares como Boston y Seattle, o Europa, con un diseño reciente en la ciudad de París.
En este sentido, considera que “la respuesta a las catástrofes naturales se encuentra paradójicamente en la propia naturaleza. Convertirlo en una esponja literalmente implica reducir la temperatura del planeta, hacerlo exuberante, húmedo, productivo”, añade.
A sus 60 años, el paisajista chino reconoce que toda su teoría urbanística para paliar los desastres naturales provocados por las inundaciones se basa en la experiencia vivida en la pequeña aldea en la que nació en la provincia costera de Zhejiang, en el este del país.
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto saben los adultos acerca de este nuevo riesgo
LE PUEDE INTERESAR
Una práctica muy común
“El agua no es el enemigo. No teníamos dinero para construir canalizaciones y usábamos la propia naturaleza. Pero si construyes muros, entonces el agua es una bestia. Se vuelve destructiva. Si creamos grandes infraestructuras de hormigón para contener el agua, volveremos a fracasar”, destaca.
Para ello, sus proyectos de “civilización ecológica” combinan diseño con una propuesta sostenible. “Se necesita un modelo diferente, una mentalidad diferente, una filosofía diferente. No nos basamos en las infraestructuras o la gran tecnología, que no son resilientes”, afirma.
Yu, recientemente galardonado con el Premio Internacional de arquitectura paisajista Oberlander 2023, censura el modelo actual de urbanismo basado en “enormes inversiones no sostenibles” en obras como presas, enormes muros de contención o canalizaciones y tuberías que han demostrado ser inútiles a la hora de evitar inundaciones catastróficas.
En su opinión lo que se necesita es “una solución holística permanente, indestructible, resiliente, sostenible y multifuncional. La prioridad número uno es permitir la retención de agua con terrenos porosos. Demoler todo el hormigón, la ‘infraestructura gris’”, ya que altera el curso natural del agua, erradicando además zonas verdes.
“Está demostrado que con las lluvias torrenciales (tradicionales de zonas de monzón o motivadas por la crisis climática) los sistemas de tuberías de las ciudades se colapsan”, añade.
En su país de origen, más de 70 ciudades han implementado este modelo, como parte del objetivo estatal de lograr que para 2030 el 80 % de las urbes del país logren absorber y utilizar el 70 % de la lluvia.
“La arquitectura del paisaje es el arte de la supervivencia (...). Todas estas técnicas son simples, se aprenden de la agricultura, de mi propia experiencia como agricultor. Y estas técnicas funcionan con la naturaleza”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí