
En Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es del 12,7%. Es una enfermedad metabólica, progresiva y crónica. Algunas de las comorbilidades más comunes que suele presentar son complicaciones en los riñones y en el corazón, las que, no obstante, son consideradas silenciosas pues un 80% de los pacientes recién es diagnosticado en un estadio tardío e irreversible.
Con el apoyo de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Bayer realizó, junto al Instituto Ipsos, una encuesta que mostró el preocupante escenario en América latina de la salud de los pacientes con esta clase de diabetes: el 13% de los encuestados sabe que sufre problemas renales, pero sólo el 10% recibe tratamiento.
Bayer presentó Finerenona, una nueva terapia para tratar la ERC y proteger el corazón, usuales efectos de la Diabetes tipo 2.
"La idea es poder hacer un diagnóstico temprano porque se pueden evitar todas estas complicaciones", sostuvo la médica endocrinóloga Carla Musso (MN 86363), integrante de la Sociedad Argentina de la Diabetes.
Por otra parte, entre las seis comorbilidades más comunes recordadas por los entrevistados, los problemas cardíacos aparecen en último lugar. Ante ese panorama, el área de investigación y desarrollo de Bayer desarrolló Finerenona, una molécula para tratar las posibles complicaciones en los riñones y en el corazón que pueden sufrir personas que padecen diabetes tipo 2 (DT2).
"Esta nueva molécula viene a incorporarse dentro del esquema de tratamiento de los pacientes con enfermedad renal crónica secundaria de diabetes tipo dos. Actúa sobre los receptores que se encuentran a nivel del riñón, del corazón y del endotelio, disminuyendo así la fibrosis y la inflamación a este nivel. "La Finerenona disminuye este proceso de inflamación y fibrosis. Sabemos que el 50% de las personas con diabetes tienen enfermedad cardiovascular. Si podemos evitar su progresión y poder hacer prevención, realmente estaríamos evitando un deterioro muy importante en lo que es la calidad de vida del paciente", sostuvo la Dra. Musso.
La Finerenona posee un enfoque integral. "Se trata del primer y único tratamiento dedicado al riñón y con beneficios cardiovasculares que desacelera la progresión de la insuficiencia renal y cardiovascular. Esta molécula novedosa bloquea de manera eficaz los receptores que contribuyen a la inflamación y cicatrización del corazón y el riñón. Su mecanismo de acción único ataca directamente la hiperactivación de los receptores mineralocorticoides (MR) de manera no esteroidea en los riñones, corazón y vasos sanguíneos, con mayor potencia, selectividad y menor riesgo de eventos adversos.
Por Grupo Bayer