Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ANÁLISIS

Una ofensiva terrestre, el dilema israelí en Gaza

El Ejército se dispone a entrar al enclave palestino. Pero debido a los más de 200 rehenes en poder de Hamás, se desconoce qué alcance tendrá la incursión en términos políticos y de seguridad

Una ofensiva terrestre, el dilema israelí en Gaza

Soldados israelíes apostados cerca de la frontera con la Franja de Gaza / AP

FERNANDO PRIETO ARELLANO

26 de Octubre de 2023 | 02:08
Edición impresa

 

JERUSALÉN

EFE

Más temprano que tarde el Ejército israelí va a entrar en Gaza con el objetivo de destruir a Hamás, pero la pregunta clave que estos días se hace la sociedad israelí radica en saber qué alcance tendrá esa ofensiva en términos políticos y de seguridad, sobre todo porque unas 220 personas permanecen como rehenes del grupo islamista.

Desde que el pasado 7 de octubre Hamás entró en territorio israelí y perpetró una acción terrorista sin precedentes que supuso la muerte de 1.400 personas y el secuestro de otras dos centenares, a nadie le quedó duda de que Israel iba a responder con una acción militar de gran alcance en tres fases, la primera de las cuales -los bombardeos aéreos a gran escala sobre Gaza- está plenamente en marcha.

De acuerdo con fuentes palestinas, unas 5.700 personas han muerto y otras 15.000 han resultado heridas por los bombardeos israelíes sobre Gaza.

La segunda fase de esta amplia acción militar consistiría en operaciones terrestres de relativamente poca envergadura al otro lado de la Franja con la finalidad de destruir objetivos concretos de Hamás, señalizar objetivos potencialmente interesantes y, en la medida de lo posible, capturar o eliminar elementos hostiles del grupo islamista.

Y aquí se abre un gran interrogante que mantiene en vilo a la sociedad israelí y a los habitantes de la Franja, a los que se ha conminado a desplazarse hacia el sur para evitar las consecuencias de los bombardeos, y que, según la prensa local, parece haber provocado una fuerte discrepancia entre el Gobierno y el Ejército de Israel, al que apoya el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

Mientras el Ejército afirma estar ya preparado para comenzar la tercera fase de la guerra, una operación terrestre a gran escala para aniquilar a Hamás, da la impresión de que el Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no se decide aún a darle luz verde pues sigue sopesando y analizando las posibles represalias que todo ello podría tener para los rehenes que siguen en poder de la organización islamista.

A nadie se le escapa que la destrucción de Hamás, o al menos su debilitamiento hasta dejarla prácticamente convertida en una fuerza residual “es algo que todo el mundo entiende en Israel, sobre eso no hay desacuerdos”, señala el general retirado Yossi Kuperwasser, experto en seguridad e inteligencia.

En opinión de Michael Milstein, investigador del Centro de Estudios de África y Medio Oriente, “es obvio que el ejército está ansioso por iniciar la ofensiva y parece estar preparado para ello”.

“Da la impresión de que se siente un poco frustrado por el retraso pero, por supuesto, obedecerá al estamento político y actuará de acuerdo con sus órdenes y estrategia”, apunta.

ALCANCE OFENSIVO

A juicio de Harel Chorev, investigador del Centro Moshé Dayán de Estudios de Medio Oriente, el aspecto más interesante será “el alcance ofensivo que tendremos y si será capaz de eliminar definitivamente la fuente causante del daño”.

“El objetivo claro de esta guerra es destruir y eliminar totalmente a Hamás. Para Israel es necesario reparar el tremendo daño que le ha causado Hamás”, afirma Chorev, que recalca que “esta operación no va contra el pueblo palestino, ni contra los civiles palestinos”, pero “tenemos una cuenta pendiente, los que entraron a Israel y tomaron parte en una orgía de sangre”.

Según Milstein “Hamás es una idea, por lo que no se puede borrar. Pero se puede causar graves daños y socavar su régimen. También se puede borrar su liderazgo y destruir su infraestructura política y pública, pero la organización seguirá existiendo incluso como una entidad más débil y más pequeña”.

Según Kuperwasser, tanto desde el estamento militar como desde el gubernamental “se está buscando la mejor manera de llevar a cabo la operación con las mínimas bajas de nuestro lado, pero también de civiles palestinos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla