Mercado Libre es un negocio perfecto, y así lo demuestra su éxito cuándo, con apenas 24 años, se ha convertido en la tienda de mercado online más importante de América Latina. Presentando un funcionamiento eficaz de venta y compra, tanto para individuos particulares como para grandes empresas, ofrece una plataforma basada en ofertas, productos y precios. Sin embargo, las costosas tasas de interés a la hora de vender, hacen mella en los usuarios. Conocé, una por una, las retenciones impositivas que impone Mercado Libre.
Ser usuario y publicar en la plataforma es gratis. A la hora de vender, comienza la danza de impuestos. Aunque no es un valor fijo si no que el cobro se efectúa únicamente en el momento que se concreta la venta, los impuestos suelen ser altos y variar de acuerdo a los beneficios otorgados.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, Mercado Libre ofrece una opción para generar una Tienda Online con un formato personalizado llamado Mercado Shops, elegido principalmente por pequeñas y medianas empresas que venden productos en la plataforma con cierta regularidad.
Una por una: las tasas de cobro de Mercado Libre
De esta manera se compone el Cargo por Venta Total:
- Cargo por vender: entre el 12% y el 16,5%, según la categoría del producto. Además, el Costo fijo adicional, que es de $300 por productos menores a $10.000.
En la venta, se puede elegir ofrecer cuotas o no. En esta instancia, existe la posibilidad de no pagar de más solamente si se elije ofrecer productos con cuotas con interés que ofrecen los bancos de los compradores.
No obstante, en el caso de agregar cuotas y que no se cumpla la condición anterior, se paga lo siguiente:
- Cuotas con interés bajo, menor al que ofrecen los bancos (entre 35 y 55% menos), se paga un 4% de interés.
- Cuotas al mismo precio que publicaste tu producto, se paga un 16,90% al ofrecer 3 y un 29,40% con 6 cuotas.
- En caso de estar adherido al Programa Ahora 12, y en caso de querer ofrecer el producto al mismo precio publicado, el interés es menor: 3 cuotas, 13,81%; 6 cuotas, 25,22%; y 12 cuotas, 43,45%.
La única forma para vender sin cargo en Mercado Libre es a través de una prueba limitada gratis que dura 60 días, con una exposición baja en el listado y sin la posibilidad de agregar cuotas.
“Mercado Shop”: otra cara, los mismos impuestos
Mercado Shop es una extensión de la plataforma de Marcos Galperín que ofrece un formato personalizado, que suele ser elegido por pequeñas y medianas empresas. Aunque ofrece ciertos beneficios, presenta los siguientes impuestos:
- Cargos por vender: 3,99% + IVA.
- Vender hasta 12 cuotas con interés bajo: 7,30% + IVA.
- Vender hasta 3 cuotas manteniendo el precio publicado: 17,96% + IVA.
- Hasta 6 cuotas con el precio publicado: 28,29% + IVA.
- Hasta 3 cuotas, con “Ahora 3”: 15,40% + IVA.
- Hasta 6 cuotas, con “Ahora 6”: 24,83%+ IVA.
- Hasta 12 cuotas, con “Ahora 12”: 39,90% + IVA.
Mercado Pago
La billetera virtual de Mercado Libre, Mercado Pago, de recientes conflictos con las entidades financieras argentinas, también ofrece tasas de interés para los prestadores de un servicio: al recibir dinero en la cuenta de Mercado Pago, o pagos con tarjeta de débito y de crédito.
Los diferentes impuestos son:
Con link de pago:
- En el momento: 5,99% + IVA.
- En 10 días: 3,99% + IVA.
- En 18 días: 2.99% + IVA.
Para vender en cuotas:
- Hasta 2 cuotas: 16,09% + IVA.
- Hasta 3 cuotas: 20,85% + IVA.
- Hasta 6 cuotas: 33% + IVA.
- Hasta 9 cuotas: 44% + IVA.
- Hasta 12 cuotas: 51,83 + IVA.
Con código QR:
- Con Mercado Crédito: 1,35% + IVA, con el dinero disponible en el momento.
- Con dinero en Mercado Pago: 0,80% + IVA, con el dinero disponible en el momento.
- Con la tarjeta de débito y dinero en el momento: 1,35% + IVA. Con el dinero disponible en 2 días: 0,85% + IVA.
- Con tarjeta de crédito y prepaga: 6,99% en el momento; 4,49% en 10 días; 3,39% en 18 días; 1,49% en 35 días; gratis en 70 días. Todos los precios más IVA.
Con Point:
- Tarjeta de débito: 3,39% + IVA en el momento, y 3,19% en 2 días.
- Tarjeta de crédito: 6,99% + IVA en el momento; 5,99% + IVA en 5 días; 4,49% + IVA en diez días; 3,39% + IVA en 18 días; 1,49% + IVA en 35 días y gratis, en 70 días.
Es necesario recordar que las tasas de interés por las tarjetas de crédito se suman las mencionadas anteriormente.
Qué dice Defensa al Consumidor
Osvaldo Bassano, el presidente de la Asociación de Defensa de Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) expresó que diariamente reciben incontables pedidos de relevamientos y consultas sobre el funcionamiento de las plataformas Mercado Libre y Mercado Pago, pero que los reclamos son pocos por la dificultad que significan resolverlos.
“Las personas operan 15 relaciones de consumo durante el día: el 60% son conflictos y sólo se resuelve el 1%. Como no hay reclamo, no se solucionan, y las “Fintech” -como Mercado Libre y Mercado Pago- se aprovechan que los reclamos pueden durar mucho tiempo. En este sistema no hay inmediatez”, expresó Bassano.
En este sentido, advirtió que hay irregularidades en Mercado Libre, y que muchas veces quienes cobran el dinero no son los titulares. Además, señaló: “No podemos decir cuanto es el interés que se pagan por el monedero. Tienen una libertad impresionante y una ganancia fija. Estas extensiones lo solucionan cobrándole al consumidor cualquier cosa, utilizando su plataforma de cualquier manera, ya que no esta regulada por el Banco Central“.
Las fintech son nuevas tecnologías de actividad financiera, que ofrecen diferentes herramientas tecnológicas de inversión y compra online. En este sentido, Bassano ubicó a Mercado Pago dentro de esta categoría y la definió como “transacciones comerciales a través de la virtualidad, donde venden y cobran productos a través del sistema”.
En esta línea, expresó que únicamente están reguladas por la Ley de Defensa al Consumidor y señaló que “Mercado Libre se transforma en juez, aparentando resolver los problemas del consumidor, cuando los termina afectando”.
TE PUEDE INTERESAR