Se conocieron más detalles del Festival de Cine de Mar del Plata: “Esta edición del festival estará dedicada a celebrar la conquista de la democracia por parte de nuestro pueblo, y el rol del cine en los esfuerzos colectivos para que NUNCA MÁS se apaguen nuestras historias”, publicaron desde las redes oficiales. Conocé más detalles en esta nota.
Tal y como te adelantamos, desde el jueves 2 hasta el domingo 12 de noviembre se desarrollará la 38° edición del Festival Internacional de Cine en Mar del Plata, que tendrá como lema “Cultura, Memoria, Verdad y Justicia Siempre”.
TE PUEDE INTERESAR
Entre las actividades se destacan las proyecciones de las nuevas películas de autores y autoras como Victor Erice, Hong Sang-soo, Yorgos Lanthimos, Martín Rejtman, Alice Rohrwacher, Edgardo Cozarinsky, Angela Schanelec, Taika Waititi, Lisandro Alonso, Bertrand Bonello, Michel Gondry, entre otros
¿Cómo será la programación de la edición 2023 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata?
En la tarde de este miércoles 25 de octubre se realizó la presentación de la edición 2023 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería Argentina. Allí la Directora adelantó que la Cinemateca Nacional INCAA y la Biblioteca de la ENERC han recuperado del archivo del Ente de Calificación Cinematográfica materiales censurados por la última dictadura cívico-militar y que éstos que se exhibirán en el evento con el objetivo de hacer público aquello que fue prohibido.
Además, “se presentará el libro Fundido a negro. Cine y censura a 40 años del retorno de la democracia, una publicación para pensar(nos) en democracia”, dieron a conocer desde la organización del festival.
Para la apertura del festival se proyectará Hombre de la esquina rosada, de René Mugica, que se verá en su versión restaurada digitalmente, a partir de los negativos originales, en 4K por Cubic, Argentina Sono Film y la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual.
Mientras que para el cierre se eligió Fallen Leaves de Aki Kaurismäki, gracias al apoyo de la Embajada de Finlandia. Entre los invitados del festival se encuentra el director español Juan Antonio Bayona, que recibirá un premio a la trayectoria, presentará su nueva película La sociedad de la nieve y dará una de las tres Charlas con Maestras y Maestros.
No faltarán los homenajes: según detallaron este miércoles desde la organización, se les rendirá tributo a la trayectoria a la actriz y directora Ana Katz y a la institución Cinemateca Uruguaya. También habrá charlas de la actriz Graciela Borges y María José Santacreu, directora de Cinemateca Uruguaya. Visitá la programación completa en este link.
TE PUEDE INTERESAR