Semana negra

González no aseguró su banca, aumentó la nafta y hay tensión con el BCRA

El actual presidente de la empresa no logró asegurar la segunda banca para Santa Cruz y Unión por la Patria.  A nivel nacional, tambalea la posibilidad de su continuidad en la Presidencia de YPF en el escenario de un Sergio Massa electo como presidente.

  • 25/10/2023 • 22:43
Otros tiempos. Ahora hay tensión entre YPF y Economía por los combustibles.
Otros tiempos. Ahora hay tensión entre YPF y Economía por los combustibles.

Con 43.732 votos (un 35,89%), Unión por la Patria no logró asegurar la segunda banca en el Senado de la Nación por la provincia de Santa Cruz, que correspondía a Pablo González. El actual presidente de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) está viendo tambalear su continuidad frente a la operadora en el caso de un Sergio Massa electo presidente, teniendo en cuenta el resultado electoral y el impacto negativo que el último aumento de los combustibles generó en la ciudadanía.

Por fuera de la cuestión electoral, esta semana YPF volvió a subir el precio del combustible, pegándole ahora al bolsillo del electorado y dejando a un lado el congelamiento de precios que se había pautado para nafta y gasoil.

Las estaciones de servicio de la petrolera YPF aumentaron el precio de las naftas que comercializan en todo el país, en un rango de entre 3% y 5%, con lo cual la nafta súper pasó a costar $287.  La decisión fue tomada luego del resultado electoral y es uno más de varios aumentos aplicados durante el año.

 

Esta semana, el diario especializado Ecojournal informó que cuatro barcos cargados de combustible importado se encuentran en el Río de La Plata a la espera de que el gobierno autorice a YPF y al resto de las refinadoras a cancelar el pago en dólares de esos cargamentos, que tienen como fin satisfacer la demanda y evitar una crisis de abastecimiento. Tres cargamentos —dos de gasoil y uno de gasolina— fueron adquiridos por YPF, mientras que un cuarto fue nominado por otra refinadora.

Remarcaron que si bien la petrolera YPF estaba explorando alternativas para garantizar el abastecimiento luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), le negara dólares para importar combustibles, en las últimas semanas, el conflicto no logró solucionarse y de allí que los buques siguen sin descargar en un momento en el que el combustible escasea y el Gobierno busca asegurar su permanencia en el poder.

En el gobierno señalan que YPF se había comprometido con el ministro de Economía, Sergio Massa, a no demandar más dólares oficiales hasta fin de año para esas importaciones y prefinanciarse con divisas generadas por sus propias exportaciones. Pero cuando solicitó los dólares para importar no tenían garantizada esa prefinanciación. Por eso desde el Banco Central sostienen que YPF no cumplió.

La tensión entre la actual conducción de YPF y Economía impacto de lleno en el tema combustibles y ahora hay temor de desabastecimiento, como ya ocurrió con algunos productos de Diésel Premiun a lo largo del año, en varios puntos del país y la provincia.

Este cortocircuito más la derrota electoral siembran incertidumbre sobre el futuro de la conducción de YPF

Temas