Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Elecciones 2023.- La UCR rechazó el acuerdo Javier Milei - Patricia Bullrich: "No apoyará a ninguno de los dos candidatos"

Elecciones 2023.- La UCR rechazó el acuerdo Javier Milei - Patricia Bullrich: "No apoyará a ninguno de los dos candidatos"
25 de Octubre de 2023 | 15:25

El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, ratificó esta tarde que adoptará una posición de neutralidad en el balotaje que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei para definir al próximo presidente de la Nación.

La conferencia se realiza tras el anuncio de la titular del PRO, Patricia Bullrich, de apoyar al candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje del próximo 19 de noviembre, al explicar que tiene "la obligación de no ser neutral ante el peligro de continuidad del kirchnerismo", durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por quien fuera su candidato a vicepresidente, Luis Petri.

EL COMUNICADO DE LA UCR SOBRE AL BALOJATE

El país está viviendo una grave crisis económica, política, moral y social. Con una inflación creciente, niveles de pobreza y corrupción alarmantes, y una incertidumbre que afecta el día a día y la visión de largo plazo de todos los argentinos.

En ese estado de situación y con el deseo de revertirlo colectivamente fuimos a las urnas. Y la ciudadanía se expresó: la propuesta política de Juntos por el Cambio resultó tercera, quedando afuera del balotaje. Esto merece reflexión y autocritica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos.

La Unión Cívica Radical agradece el acompañamiento de los millones de argentinos que a lo largo de país acompañaron nuestras propuestas y rechazamos posiciones unilaterales inconsultas que no expresan los valores de Juntos por el Cambio 

Nuestro partido tiene una extensa historia en defensa de la democracia, del respeto de losderechos humanos, de la ampliación de derechos sociales de manera sostenible, de
compromiso con la educación y la salud públicas, así como también de un posicionamiento soberano en materia de política exterior.

Los argentinos colocaron a nuestra coalición en un rol de oposición. Y eso es lo que debemos hacer. Esa responsabilidad es sumamente relevante, ya que contamos con 10 gobernadores, cientos de intendentes, 93 diputados y 24 senadores nacionales. 

Ese mandato de las urnas para con Juntos por el Cambio es el que vamos a honrar, reconstruyendo los liderazgos, los proyectos y las visiones que vuelvan a enamorar a los argentinos, al tiempo que controle y ponga los límites necesarios a quienes vayan ser gobierno nacional a partir del 10 de diciembre.

Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidira en el balotaje por su preferencia.

La UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina.

Sergio Massa es tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario, la corrupción y del
deterioro social y económico de Argentina.

El extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio.

Tenemos la oportunidad histórica, a 40 años de recuperar la democracia, de terminar con las grietas que peligrosamente parecen multiplicarse y que sólo han servido para rédito personal y político de algunos sectores y actores. 

Tenemos la responsabilidad de sacar el país adelante, desde el lugar que los argentinos nos han asignado. Y de construir un nuevo radicalismo, que sobre sus valores históricos convoque nuevamente a las mayorías, que represente los intereses nacionales y rescate lo mejor de nuestra tradición institucional. Con banderas y liderazgos renovados que permitan explicitar un camino claro, un proyecto de país para construir un futuro mejor. A ese desafío convocamos a los argentinos.

CRUCES Y ACUSACIONES

El titular del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Mario Negri, dijo en declaraciones a la prensa al ingresar a la sede partidaria que "por supuesto que tengo una opinión" sobre la posición que debe adoptar el espacio político ante el balotaje y afirmó que "soy orgánico y tranquilo. Mi mayor preocupación es mantener la cohesión del radicalismo, que no haya implosión".

"Quisiera que no haya implosión de Juntos por el Cambio, pero tengo una preocupación. Estamos viviendo un momento de dificultad pero no es el radicalismo el responsable.

Tenemos diez gobernadores y legisladores y tenemos que cumplir ese rol institucional", manifestó el diputado.

Negri, además, recordó que "en el 2003, cuando era la elección de (Néstor) Kirchner con (Carlos) Menem, el tema era parar a Menem" y sostuvo que "de buena fe muchas fuerzas apoyaron a Kirchner. Miren donde fuimos a parar después".

El senador Luis Naidenoff, en tanto, al llegar a la reunión se pronunció a favor de la "libertad de acción" para el balotaje entre Massa y Milei y afirmó que "cuando la patria está en peligro, responsabilidad política".

"Nosotros no ingresamos al balotaje. La gente nos ha dado un rol de oposición. ¿Por qué libertad de acción y neutralidad?. Porque es la sociedad la que tiene que definir. La gente está presa de los extremos. El kirchnerismo quemó las naves y Milei propuso el salto al vacío. Propusimos algo razonable y con equipos y la gente votó otra cosa", dijo.

Sobre la posición de Bullrich, afirmó que "es personal, la posición colectiva es libertad de acción".

El diputado nacional por Córdoba, Rodrigo de Loredo, por su parte, afirmó al ingresar al encuentro que tiene "una postura personal. Ni Massa ni Milei. De ninguna manera creo que la gente vaya a votar de una manera o de otra por lo que digamos nosotros" y agregó que "nosotros ni vendemos ni compramos los votos. No nos parece indicarle a los argentinos qué hacer con su voto. Ninguna de las opciones del populismo van a tener respuesta".

Sobre el apoyo manifestado por Bullrich a Milei, sostuvo que le "hubiese gustado que haya una discusión colectiva. Yo voy a trabajar porque esta coalición se mantenga unificada" y dijo que "el rol de opositores lo vamos a cumplir. Lo mejor es que se preserve una opción de gestión, para que cuando te hayas gastado la plata en el casino haya otra opción".

Antes de la reunión, fuentes partidarias aseguraron que "hace mucho Macri decidió romper JXC, hoy lo materializó" y señalaron que el radicalismo "no va a ir atrás de Macri para apoyar a Milei".

La reunión de la cúpula radical se realiza en la calle Alsina 1786, para debatir "sobre la situación nacional", luego de que el domingo pasado Unión por la Patria (UxP) lograra una contundente victoria en las elecciones generales y en medio de las profundas tensiones que esto provocó dentro de la coalición opositora.

Ayer, dirigentes del UCR manifestaron públicamente que no van a apoyar a Milei, como el caso de la vicepresidenta de la UCR, quien anticipó que planteará que el radicalismo apoye a Massa.

En declaraciones realizadas ayer a radio Splendid, Storani dijo que "es muy probable" que apoyen a Massa en el balotaje, al sostener que "hay una propuesta violenta de la ultraderecha que la representa Milei " y que ellos "van a estar en contra".

En ese mismo sentido se pronunció su hermano, el histórico dirigente radical Federico Storani, que aseguró que "muchos radicales" votarán por Massa porque representa "la única opción democrática que quedó" en la segunda vuelta de las elecciones.

Por su parte, dirigentes y militantes del Movimiento Nacional de la Militancia Radical (MNMR-UCR), que lidera el histórico dirigente Luis 'Changui' Cáceres, aseguraron que "jamás podríamos votar" al candidato Milei y "sus propuestas totalitarias, antidemocráticas".

También el diputado Alejandro Cacace, integrante del bloque UCR Evolución dentro de JxC, adelantó que llegará al balotaje "con una definición" que aún hoy no tiene, pero sostuvo que "no hay que votar en blanco" porque -planteó- "la salida es por la positiva".

Además, dijo que "Massa y Milei no son lo mismo", pero afirmó que ve "muy difícil que en el Comité (Nacional) de la UCR haya un posicionamiento a favor de uno de los candidatos, por el ideario progresista y democrático (sobre el cual) ninguno de los dos (encuadra)".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla