Este miércoles 25 de octubre y a través del Boletín Oficial, se declaró de Interés Provincial y Cultural al Cine Club Colón de Roque Pérez, siendo el único cine rural que se encuentra en funcionamiento en la provincia de Buenos Aires. A casi 90 años de su inauguración, con varios años de abandono y una reapertura en 2013, esta resignificación del espacio es sinónimo de la revalorización de un lugar que llena de orgullo a los roqueperenses y a toda la Provincia. Conocé su historia.
La primera inauguración del Cine Club Colón fue el 20 de septiembre de 1934, transformándose en el centro de la actividad social y cultural de la época y en el centro de atracción de la zona. A través de tardes literarias, representaciones teatrales, películas y jornadas de juegos, se convirtió en un espacio cultural con una incidencia positiva, contribuyendo a mejorar el nivel socio cultural de la región.
TE PUEDE INTERESAR
No obstante, durante décadas posteriores, el lugar fue abandonado hasta que en la década del 80, un grupo de mujeres recuperó sus instalaciones. Tras otra etapa en desuso, el 22 de noviembre de 2013 el Cine Club Colón fue oficialmente recuperado con una nueva reapertura. La tercera, es la vencida.
La historia del Cine Club Colón
En 1933, el inmigrante italiano Jerónimo Coltrinari, pensó en tener un cine en el mismo lugar donde desarrollaba su actividad rural. Con algunas dificultades, fue Rómulo Mazagliari junto al “Tano” Mangalardo, quienes convirtieron las ideas en un edificio.
De esta manera, el lugar donde fue levantado es La Paz Chica, un paraje donde se encuentra la Ruta de los Almacenes de Campo, un circuito turístico y cultural de gran impronta para la Ciudad de Buenas Costumbres, como se autodefine Roque Pérez. Durante los primeros años, dentro del cine funcionaba una cantina, dándole razón a la unión nombre que nace de la fusión de cine y club.
Tras casi un siglo, en el que atravesaron abandonos y reaperturas que fracasaron, fue “Pepe” Guidobono quien impulsó la reapertura del Cine Club Colón en 2013.
Según relatos de la zona, Pepe buscaba convencer a los visitantes de que el cine era un espacio sumamente necesario para todos, en especial para los jóvenes que no habían gozado de sus mejores épocas. Por su parte, Nelly Albanesi, hija del primer carnicero de la zona y propietaria de un almacén de Roque Pérez, redactaba petitorios y juntaba firmas para lograr restaurarlo. Su presencia en la Municipalidad de Roque Pérez logró dar comienzo a las obras.
Según los relatos de los lugareños, por aquel entonces, los vecinos se peleaban por colaborar para poner a punto las instalaciones del cine, los bomberos voluntarios palearon más de un metro de barro para descubrir el piso de baldosones y hasta se armó un pequeño batallón de carpinteros, pintores de brocha gorda, herreros, costureras, bordadoras, lustradores.
Hoy en día, el Cine Club Colón es un orgullo para todos los vecinos de Roque Pérez, y hasta una gran historia que abrazar por el resto de los bonaerenses.
El único cine rural en funcionamiento: su actualidad
En el recorrido por el Cine Club Colón, los visitantes pueden conocer más de la historia del lugar, en donde la cinematografía, la música, la cultura popular italiana, junto con los grandes bailes y su cantina hicieron de este espacio un lugar emblemático de socialización de la cultura en Roque Pérez.
Se puede observar también un conservado escenario con cabina para el apuntador, butacas de madera lustrosa, boletería con reja forjada a mano, y hasta un primer piso con palcos y sillas ricamente tapizadas.
En fin, aquel esfuerzo se tradujo en la posibilidad de qué, gracias a la reapertura, los visitantes puedan conocer el Cine Club Colón los Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 12 y de 15 a 18 horas. Además, los sábados también se ofrecen meriendas para acompañar la escena de la mejor gastronomía local.
¿Qué esperas para visitar el único cine rural en funcionamiento?
TE PUEDE INTERESAR