

Uno por uno: cómo votó cada senador el rechazo a la Ley Ficha Limpia
Cinco delincuentes armados y un golpe comando en un mayorista de Ruta 36
Por ahora no hay nuevo Papa: humo negro en la primera fumata
Emergencia en Seguridad en Provincia: podrán convocar a policías y penitenciarios retirados
Se pudrió todo entre las angelitas Yanina Latorre y Marcela Feudale: "Sos una conch..."
Juicio en La Plata: perito complicó al empresario acusado de asesinar a un menor que cazaba liebres
VIDEO. Senadora propuso proyecto "Nariz Limpia" y le gritaron "botona"
Uno por uno, los nuevos valores de las multas por infracciones de tránsito en la Provincia
Melody Luz confirmó su nueva relación y destrozó a Alex Caniggia: “Me cansé de encontrar mensajes”
Riquelme le respondió a Anello, luego de que lo tildara de marrón: "Me tocó este color de piel"
La Masonería Femenina de Argentina tiene su primer encuentro en La Plata
Yanina Latorre lapidaria contra Dalma Maradona: “Sos hija de un pedófilo”
Este viernes comienza la venta de entradas para Gimnasia en Copa Argentina: dónde y a cuánto
Encuentro de barras y fuerte operativo en la zona de El Mercadito
El insólito intercambio entre Mirtha Legrand y Franco Colapinto: "Seguime"
VIDEO. ¡Tirate un paso, abuelo! Tiene 90 años y la rompió en la recibida de su nieta en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Masterclass a beneficio en La Plata del chef y maestro pastelero Osvaldo Gross
Chanel Cruise 2025-26 en Cernobbio, a orillas del Lago de Como
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Magali Zyska
eleconomista.com.ar
El domingo 22 de octubre prometía tormentas y lluvias a lo largo del país, pero el pronóstico del tiempo no fue lo único que sorprendió -ya que pasado el mediodía se registraba en general cielos despejados y sol-, sino que se revelaron unos resultados electorales veloces (a las 22 horas ya podíamos ver un resultado claro) y una fuerza política que se destacó muy por encima de lo que las PASO habían permitido pronosticar.
A su vez, resulta relevante destacar el aumento en la participación ciudadana. Es normal ver que en las elecciones generales más gente acuda a las urnas. Sin embargo, un gran número de personas que en las PASO parecían inseguras, este domingo decidieron votar. Estamos hablando de un aumento de casi 8 puntos en la participación (de 69,62% a 77,68%).
Con el correr de los minutos, Unión por la Patria, con el liderazgo del actual ministro Sergio Massa, se posicionó al frente de los comicios con 36,40% de los votos, mientras que La Libertad Avanza, el partido encabezado por el libertario Javier Milei, obtuvo segundo lugar con el 30,20% de los votos. En la línea siguen: el espacio político de Patricia Bullrich, Juntos por el Cambio, con 24%, Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País con alrededor de 7% de los votos y Myriam Bregman por el Frente de Izquierda con 2,67%.
En primer lugar, podríamos decir que estos números son la crónica de un resultado anunciado. Desde hace varias semanas que la posibilidad del “balotaje Massa - Milei” se barajaba entre los diversos análisis políticos que podíamos escuchar. Como sabemos, las PASO suelen ser un vehículo para que los partidos ajusten clavijas y unan fuerzas, es decir, para que aclaren sus objetivos. Evidentemente, el espacio que más supo aprovechar la oportunidad fue el de Unión por la Patria.
Sin embargo, si dejamos de lado los porcentajes y nos enfocamos en el número bruto de votantes podemos atisbar un fenómeno muy llamativo: mientras que las fuerzas de Bullrich y Milei, al parecer, mantuvieron el resultado obtenido en las PASO (con algunas diferencias), Massa mostró un aumento mayor a dos millones y medio de votos. ¿Cómo podríamos entender este hecho?
LE PUEDE INTERESAR
La crisis en el Congreso de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Alerta desde las farmacias por la provisión de medicamentos
Es importante que analicemos dos variables: territorialidad/elecciones provinciales y las campañas.
¿A qué nos referimos con la territorialidad? Ni más ni menos a la tradicional maquinaria electoral que monitorea y controla, no solo la fiscalización masiva de los comicios por parte de los partidos, sino también a su caudal de votantes locales. Históricamente, podemos hablar de la maquinaria peronista y la radical, y en estas elecciones la peronista se hizo presente.
Uno de los temas que se discutieron y analizaron durante el desarrollo del comicio fue el control de la provincia de Buenos Aires y el determinante voto del Conurbano. Allí, los intendentes afines a Unión por la Patria doblaron la apuesta y reforzaron mucho más sus intendencias, tanto que hasta se afirmó que aquella zona podría llegar a definir los tan codiciados puestos en el balotaje. De la misma manera podemos hacer alusión a distintas provincias argentinas, como Formosa y Santiago del Estero. En esta última UP se impuso casi triplicando en porcentaje al segundo candidato.
En lo que respecta a la variable “provincias”, a la par de las elecciones presidenciales y legislativas, Buenos Aires, CABA, Entre Ríos y Catamarca elegían gobernador. Axel Kicillof se impuso con un número mayor al 45% en Buenos Aires, resultado esperable tras las PASO, y la boleta sábana fue un gran aliado para la Nación. Por su parte, en CABA Jorge Macri le faltó muy poco para evitar el balotaje.
Por otro lado, ¿qué podemos ver como resultado de las campañas? ¿Le ganó el “miedo” a la “bronca”? ¿Habrá aparecido una excepción a aquel consejo típico de la comunicación política sobre evitar las campañas negativas?
No podemos negar que hay dos votos a tener en cuenta: el “voto vergüenza”, más propio de votantes de Milei que posiblemente no quieren explicar su elección o sentimiento de enojo, ni responder ante las campañas opuestas, y el voto “mejor malo conocido que malo por conocer” de varios emigrados al espacio de Unión por la Patria.
Por último, si nos volvemos a alejar de los porcentajes individuales podemos atisbar dos cosas: la elección de Massa no conllevaría una victoria rotunda si se estudian los resultados peronistas históricos. Esta elección muestra un porcentaje bastante más bajo que aquellos 54% (2011) y 48,24% (2019). Además, resulta muy similar al desempeño de Daniel Scioli en 2015, con 37% de votos, cuando el peronismo fue a balotaje con Mauricio Macri. Al mismo tiempo, las principales fuerzas opositoras juntarían entre sí 53%, por lo que tal vez podríamos afirmar que nuestra historia sigue constituyéndose como una escaramuza entre el peronismo y el antiperonismo, y no con jugadores independientes a él.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí