Inédito: la primera ministra de Islandia se sumó a una huelga para reclamar por el fin de la brecha salarial
El país con mayor igualdad de género en el mundo marchó hoy en una masiva protesta para lograr la igualdad plena
3 minutos de lectura'
REIKIAVIK.- La primera ministra de Islandia y varios miembros de su gabinete se sumaron a miles de mujeres de toda la nación insular volcánica en la primera huelga general en 48 años el martes para reclamar el final de la brecha salarial, la violencia de género y reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres.
“Aún no hemos alcanzado nuestros objetivos de igualdad plena de género y aún combatimos la brecha salarial de género, lo que es inaceptable en 2023″, dijo la premier, Katrin Jakobsdottir, al sitio web de noticias mbl.is. “Aún seguimos combatiendo la violencia de género, una lucha que ha sido una prioridad para mi gobierno”.

La mandataria aseguró que se quedaría en su casa como parte del “día libre de las mujeres” y que esperaba que otras mujeres de su gobierno hicieran lo mismo.
La jornada de protestas arrancó con varias concentraciones en una decena de ciudades de todo el país, como la ciudad de Akureyri, en el norte, donde cientos de personas se han reunido para mostrar su solidaridad con la causa.
En Reikiavik, la capital, ya se han producido algunas marchas en torno a la avenida Hverfisgatu de cara a la protesta prevista para mediodía en la calle Arnarhol, también céntrica, según informaciones del diario islandés Visir.
“[Estoy aquí] para defenderme a mí y a otras mujeres, para ser valorada tanto como los hombres. Lo importante es llamar la atención sobre el hecho de que las mujeres somos consideradas inferiores a los hombres en términos de empleo y oportunidades, por no hablar de la violencia de género”, respondió una manifestante al medio islandés.
Women on strike in #Reykjavik at 14:00 today. Women on #strike all over #Iceland. Protesting gender gap,and want equal pay. @cnni @latimes @BBCNewsPR @angie_weather @MargaretOrr #news #protest pic.twitter.com/oAFfzlguIQ
— Iceland Photos (@dorisig) October 24, 2023
El presidente del país, Guoni Thorlacius Johannesson, subrayó que el “activismo de las mujeres sigue cambiando la sociedad a mejor” y ha recordado la gran marcha de 1975, que propició que Vigdis Finnbogadottir fuera elegida presidenta en 1980, convirtiéndose en la primera jefa de Estado de la Historia.
La primera dama, Eliza Reid, ha señalado que “las mujeres y personas no binarias en Islandia han dejado de trabajar hoy para demostrar la importancia de la contribución de las mujeres a la sociedad”.
“Es la séptima huelga, la primera que supone un paro general de una jornada entera desde 1975, cuando el 90 por ciento de las mujeres islandesas decidió no acudir al trabajo. Casi medio siglo después, la igualdad está lejos aún de ser alcanzada, y esto sirve de recordatorio”, zanjó.

Las escuelas y el sistema de salud, que tienen cupos con mayoría de mujeres, dijeron que se verían muy afectadas por el paro. La televisora nacional RUV dijo que reduciría la programación de televisión y radio durante la jornada.
Los paros del martes se describieron como los más grandes desde la primera acción similar en Islandia, el 24 de octubre de 1975, cuando el 90% de las mujeres se negaron a trabajar, limpiar o cuidar a los niños, para expresar su enojo por la discriminación en el lugar de trabajo. Al año siguiente, Islandia aprobó una ley que garantizaba igualdad de derechos al margen del género.
La huelga original inspiró protestas similares en otros países, como Polonia, donde las mujeres boicotearon empleos y clases en 2016 en protesta por una iniciativa para prohibir el aborto.
Islandia, una isla escarpada con unos 340.000 habitantes justo debajo del Círculo Polar Ártico, fue clasificada 14 años seguidos como el país con mayor igualdad de género por el Foro Económico Mundial, que valora los salarios, la educación, la atención médica y otras factores. Ningún país ha alcanzado la igualdad plena, y sigue habiendo una brecha de género en Islandia.
Agencias DPA y AP

Violencia de género
Entrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema.
Otras noticias de Islandia
Clima extremo. Neumáticos con clavos, rutas congeladas y una decisión que casi sale mal: el país en el manejar es de alto riesgo
Noir escandinavo. Los indeseados: las dificultades que implica lidiar con los fantasmas del pasado
"Es única". La granja futurista de Islandia que produce un antiguo superalimento
- 1
La Catedral de Notre-Dame se posiciona como el monumento más visitado de Francia tras su reapertura
- 2
El Dalai Lama cumple 90 años y ya piensa en su sucesión con un mensaje que enerva a China
- 3
Siria pasó de la euforia por la caída de Al-Assad a un futuro envuelto en dudas
- 4
Qué nos revelan los dos primeros meses de León XIV al frente de la Iglesia Católica
Últimas Noticias
La crisis política en España. Con guiños a los ultras, Feijóo recibe otro mandato del PP para intentar sacar a Pedro Sánchez del poder
Tensiones internas. Lula denuncia “genocidio” en Gaza y reivindica a los BRICS como alternativa ante “colapso” del multilateralismo
Contrarreloj. Las alertas de más inundaciones en Texas complican las operaciones de búsqueda: al menos 70 muertos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite