Temas del día:
La Voz del Interior
Tendencias

Pisos: un porcelanato para cada sector

Las diferentes posibilidades. Los tipos, tonos adecuados y tamaños disponibles. Sugerencias y precios.

24 de octubre de 2023, 09:30
Foto principal de la nota
El porcelanato es uno de los materiales que más eligen los consumidores cordobeses.

Desde su irrupción en el mercado de los materiales de construcción, el porcelanato es un revestimiento que no cedió su posición de liderazgo. Su sofisticación, durabilidad y versatilidad lo mantienen como un producto de vanguardia en la arquitectura actual.

Con la aplicación de tecnología, las piezas ampliaron sus virtudes y sumaron una estética superior. A través de procesos cada vez más avanzados, se consigue emular con precisión diversas texturas y acabados que van desde el mármol hasta la madera, pasando por otras piedras naturales.

Gracias a estas propiedades, hoy el porcelanato está presente en todos los espacios de la casa, en interiores, exteriores y hasta en la piscina.

Tendencias propone un repaso sobre modelos y aplicaciones para guiarte en tu proyecto.

Los tipos

imagen dentro de la nota
Los pulidos efecto espejo crean ambientes elegantes y distinguidos.

En términos generales, existen dos grandes tipos de porcelanatos. Los primeros son los compuestos por una sola masa o denominados técnicos. Cuentan con mayor resistencia al desgaste, ya que su base y su superficie están compuestas por un único material.

Los segundos son los esmaltados, que tienen una base porcelánica. Su superficie está recubierta por distintos esmaltes de alta resistencia, los que además de brindar mayor protección amplían la gama de colores y diseños.

En cuanto a los acabados, pueden resumirse en tres grupos principales: los brillantes (pulidos efecto espejo, o esmaltados), de terminación mate (superficie más áspera, generalmente antideslizantes indicados para sitios como el baño) y satinados (de textura suave) .

Criterios para elegir

imagen dentro de la nota
Los modernos procesos de fabricación ampliaron los catálogos, que ofrecen un tipo para cada superficie.

A la hora de elegir un porcelanato, es importante tener en cuenta la calidad de los productos. “En ese punto, es importante el asesoramiento. Hoy, en el mercado hay muchos que venden gres como porcelanato, y no son lo mismo. El gres no tiene la misma resistencia a la humedad que el porcelanato”, indica Andrea Suárez, titular de la firma Pewen Pisos.

Luego, considerar algunos elementos como la estética del hogar, el uso que se le dará al piso y las dimensiones, entre otras cuestiones.

Con la oferta actual, las tablas símil madera son las preferidas de aquellos a quienes les gusta la calidez pero necesitan un piso más resistente al agua y la humedad. No obstante, los porcelanatos que imitan el mármol o los cementicios tienen muy buena demanda”,

La importancia del tamaño

imagen dentro de la nota
Otra posibilidad son las placas de gran tamaño, que crean uniformidad y agilizan la instalación.

La oferta actual contempla diferentes medidas y formatos. Están los considerados convencionales, que agrupan las medidas más conocidas como 50 × 50 centímetros, 55 × 55 cm, 60 x 60 cm, 15 ×60 cm y otros valores de mediano calibre.

A su vez, están los grandes formatos, que son placas de mayor longitud, ya sean rectangulares o cuadradas. En ese cuadro, se encuentran productos de 20 × 180 cm, 90 × 90 cm, 100 × 100 cm, 120 × 120 cm y otros similares.

Su gran ventaja es que requieren menos líneas de junta, por lo que logran superficies más continuas y con menor tiempo de instalación. Sin embargo, también es cierto que el movimiento de las placas requiere especiales cuidados en su manejo.

Uno para cada superficie

Cada espacio, tanto interno como externo, tiene características y necesidades distintas. Por eso, no se aconseja colocar el mismo tipo de porcelanato en todas las superficies.

En ese sentido, los expertos recomiendan pisos rústicos de textura natural y antideslizantes para terrazas o patios exteriores, ya que son más seguros, sobre todo si hay una piscina cerca. Un buen tip es inclinarse por los que simulan la piedra, o los metales que consiguen espacios distinguidos.

Para dormitorios, hay preferencia por las texturas suaves y diseños sutiles que inviten al descanso y proporcionen un ambiente equilibrado.

En cocinas, todo dependerá de las dimensiones del sector. Si es pequeña, siempre conviene decantarse por tonos claros, que agregan volumen y luminosidad. En cambio, si es amplia o está integrada con el living-comedor (algo muy usual en la arquitectura actual), se pueden usar tonos más oscuros”,

En baños se sugieren pisos antideslizantes, ya que se trata de un sitio húmedo. Son piezas que ayudarán a prevenir caídas o resbalones, en particular si en la vivienda hay adultos mayores o niños.

En la pileta

imagen dentro de la nota
Con las modernas piezas antideslizantes, los porcelanatos también ganaron espacio en el revestimiento de piscinas y en sus veredas perimetrales.

Modernas y vanguardistas, las piletas revestidas con porcelanato garantizan un mantenimiento sencillo, una estructura duradera y un disfrute pleno por muchos años. Es fundamental que el revestimiento evite el paso de la humedad hacia la estructura.

Para eso, hay que contar con una buena construcción, adecuada impermeabilización y correcta colocación”,

Impermeables, resistentes y muy duraderas, las placas antideslizantes tienen una apariencia porosa que previene indeseados deslizamientos y generan una sensación agradable al tacto. Hay disponibles colores y diseños que permiten jugar con la forma y la profundidad, multiplicando las posibilidades estéticas.