Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El escenario desde el 10 de diciembre

Elecciones 2023 en la Provincia de Buenos Aires.- El mapa de la Legislatura bonaerense: sin mayorías en ambas cámaras

Ningún espacio suma el número para tener quórum propio. Interrogantes sobre el comportamiento de libertarios y de Juntos

Elecciones 2023 en la Provincia de Buenos Aires.- El mapa de la Legislatura bonaerense: sin mayorías en ambas cámaras
24 de Octubre de 2023 | 05:21
Edición impresa

La jornada electoral de este domingo cambió el equilibrio de fuerzas en la Legislatura de la Provincia, donde La Libertad Avanza consolidó bloques propios, arrebatando bancas a Juntos y Unión por la Patria. En un escenario de paridad, ninguna de las dos coaliciones tendrán mayoría propia a partir del 10 de diciembre.

En ese contexto, se abren interrogantes. Por caso, qué postura asumirán los libertarios en caso de que Javier Milei no resulte electo presidente. Del mismo modo, tras la derrota de Patricia Bullrich, tampoco es seguro que el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica se mantengan bajo el mismo paraguas legislativo.

Después del 10 de diciembre el Senado tendrá un bloque de 5 libertarios. Unión por la Patria y Juntos por el Cambio que compartían 23 bancas cada uno, verán reducida esa representación: el bloque peronista quedará con 21 senadores y la coalición, con 20.

En la Cámara de Diputados, Milei también tendrá su propio bloque. En tanto, de las 44 bancas de expresiones peronistas quedarán 37. El mismo número que Juntos por el Cambio, que también verá reducida su representación. La izquierda continuará con dos legisladores.

Este escenario, donde ningún espacio político contará con mayoría propia, abrirá el juego a diferentes estrategias y negociaciones.

El amplio triunfo del gobernador Axel Kicillof empujó las boletas legislativas, de modo que los aspirantes a la Legislatura por el oficialismo terminaron captando más adhesiones. La excepción fue la Sexta sección electoral (sur de la Provincia), donde se impuso Juntos por el Cambio por una ajustada diferencia.

En la Segunda sección electoral (noreste bonaerense) se pusieron en juego cinco bancas para la Cámara alta. Unión por la Patria se impuso con el 37, 30 por ciento de los votos y en segundo lugar quedó Juntos por el Cambio, que recogió un 32,08 por ciento. Los libertarios se ubicaron terceros con el 28,20. De esta manera, por el oficialismo resultaron electos los senadores Sergio Berni y Laura Clark; en Juntos María Emilia Subiza y Juan Manuel Rico Zini; mientras que por los libertarios entrará Carlos Kikuchi.

En la Tercera, el espacio de Axel Kicillof obtuvo un 51, 42 por ciento, en segundo lugar se ubicaron los libertarios con un 22,78 y en tercer lugar quedó Juntos con 22,78. De las 9 bancas, UP se quedó con 5: Emmanuel González Santalla; Amira Curi; Adrián Santarelli; María Rosa Martínez y Federico Fagioli. LLA ingresará con Sebastián Pareja y Betina Riva. Por el lado de Juntos por el Cambio entrarán Jorge Schiavone y Florencia Arietto.

En la Sexta sección se impuso la coalición amarilla ante UP y La Libertad Avanza quedó en tercer lugar. Pero la paridad en la distribución es absoluta y cada fuerza se quedará con dos bancas. Entrarán Nerina Neumann y Alex Campbell por Juntos por el Cambio, Marcelo Feliú y Ayelén Durán (UxP); y Sergio Vargas y Silvana Ventura por los libertarios.

En la capital bonaerense (Octava sección), se disputaron 3 lugares para ingresar al Senado. Si bien resta el conteo definitivo, dos bancas quedarían para Unión por la Patria (Florencia Saintout y Pedro Borgini) y la restante (Marcelo Leguizamón) para Juntos por el Cambio.

En Diputados

En la Primera sección (norte del Conurbano), Unión por la Patria se llevó 7 lugares (Rubén Eslaiman, María Noelia Saavedra, Martín Rodríguez, Margarita Recalde, Leonardo Moreno, Soledad Alonso y José María Fernández). Mientras tanto, Juntos por el Cambio se quedará con 4 (Juan José Esper, Rita Sallaberry, Agustín Forchieri y Oriana Colugnatti) También tendrá 4 La Libertad Avanza (Carlos Luayza, Jazmín Carrizo, Teodoro Vera Chavez y Viviana Romano).

Por la Cuarta sección (noroeste) se pusieron en juego 14 diputados de los cuales resultaron electos 5 del oficialismo provincial con Avelino Zurro, Viviana Guzzo, Alexis Guerrera, Micaela Olivetto y Germán Di Cesare. Juntos, por su parte, se llevó 5 con Valentín Miranda, Silvina Vaccarezza, Luciano Bugallo, María Laura Ricchini y Fernando Rovello. En tanto LLA ocupará 4 bancas con Gustavo Cuervo, Salomé Jalil Toledo, Martín Rozas y Blanca Alessi.

Por la Quinta sección (sudeste), se impuso Unión por la Patria y los legisladores electos son 4 (Gustavo Pulti, Marcela Basualdo, Juan Pablo De Jesús y Luciana Padulo). La coalición amarilla resultó segunda y se quedó con 4 bancas (Diego Garciarena, Sofía Pomponio, Matías Civale y Romina Braga). En tanto, los libertarios obtuvieron 3 (Alejandro Carrancio, Sabrina Sabat y Gastón Abonjo).

En la Séptima (centro bonaerense) obtuvo un estrecho triunfo Unión por la Patria que se quedó con dos bancas (Mercedes Landívar y Ricardo Lissalde). En segundo lugar quedó Juntos por el Cambio (Alejandra Lordén y Martín Endere). Y La Libertad Avanza también obtuvo 2 bancas que ocuparán Carlos Romo Ortega y María Laura Fernández.

UP se impuso en todas las secciones electoral excepto en la Sexta donde ganó Juntos

Sin mayorías, UP y Juntos deberán negociar con los libertarios por el quórum

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla