Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |DESTACADO DE LA CARTELERA ON DEMAND

Dalma Maradona: “Fue hermoso descubrir las historias que contaba mi papá”

Llega a HBO Max “La hija de Dios”, la serie documental protagonizada por la actriz en la que explora lugares y personas cercanas al 10

Dalma Maradona: “Fue hermoso descubrir las historias que contaba mi papá”

Dalma Maradona pisó por primera vez Villa Fiorito siguiendo los pasos de su padre para “La hija de dios”

24 de Octubre de 2023 | 04:03
Edición impresa

“Fue muy hermoso descubrir las historias que mi papá me había contado”, asegura, envuelta en emoción, Dalma Maradona, la mayor de las “nenas” que Diego tuvo con Claudia Villafañe y la que se pone al frente de “La hija de Dios”, serie documental que este jueves llega a la cartelera del gigante on demand HBO Max.

Bajo la dirección de Lorena Muñoz (”El Potro, lo mejor del amor” y “Gilda, no me arrepiento de este amor”), esta producción de tres capítulos repasa el vínculo entre el fallecido capitán de la Selección argentina de fútbol campeón de la Copa del Mundo en 1986 y su primogénita, y lo hace a través de testimonios y material de archivo inédito, además de tener entrevistas a personalidades allegadas al ex futbolista.

El documental biográfico explora los principales escenarios de la vida de Diego Maradona a través del relato de Dalma y allegados de su padre, con el que sus admiradores podrán conocer los momentos más trascendentales de su vida y carrera mediante viajes, revelaciones, detalles y anécdotas hasta el momento desconocidas.

DE FIORITO A NÁPOLES

Según informó el servicio de contenidos on demand, la serie documental explorará los principales escenarios de la vida del Diez, pasando por su infancia en Villa Fiorito y su carrera en Italia hasta llegar a su legado.

“Me convocó Axel Kuschevatzky porque le habían pedido producir algo que tuviera que ver con mi papá, y le parecía que ya había miradas muy repetidas y quería contar algo que no se hubiese contado antes. Yo había hecho una obra que se llamaba ‘La hija de Dios’, y fue el disparador para arrancar a producir este documental”, contó la actriz en una reciente entrevista.

La hija del ex futbolista explicó que el proyecto se trata de “un recorte” de su mirada de la vida de Maradona y su relación con ella, “que puede ser la de cualquier padre con su hija, por lo que no hace falta entender de fútbol ni ser un apasionado para ver el documental y entender de qué se trata”.

“Lo trabajaron conmigo el guion, por eso me ofrecieron ser productora para también tener esa voz de poder decidir, a diferencia de cuando me convocan como actriz, que vienen con un guion, y me parecía que en este proyecto tuvimos más ese diálogo de decidir qué queremos contar y de qué manera, y ahí entra Lorena Muñoz como directora y su visión y sus ganas de poder contar las cosas de la manera que las contó”, agregó.

Gracias a este proyecto, Dalma pudo concretar su postergada visita a Villa Fiorito, el lugar del que salió su padre y al que, sin embargo, nunca, hasta ahora, había conocido.

“Fue hermoso, porque mi papá siempre nos decía que nos iba a llevar y, por una cosa u otra, nunca se pudo. Fue hermoso conocer el lugar donde él tuvo su infancia, donde nos ha contado tantas anécdotas y le han pasado tantas cosas, donde fue tan feliz. Fue bueno reencontrarme con ese lugar, que obviamente está muy diferente a cuando él vivía, y haber ido con mi tío Lalo que también vivió ahí con él y poder compartir fue muy lindo. Con Lalo explicándome dónde jugaban al fútbol y los lugares donde pasaban las cosas”, aseguró la hermana de Giannina.

Además, se refirió al rol como entrevistadora que lleva adelante en este proyecto. “Siempre reniego de ser una entrevistadora porque siento que es algo que no sé hacer y no me quiero poner en ese lugar, pero sí me daba curiosidad poder charlar con esos amigos de mi papá, con gente que compartió con él un equipo, como el fotógrafo del Napoli que después hizo una muestra gratuita muy hermosa. Juntarme con gente que me habla de él como persona y no como futbolista. Fue muy hermoso en ese sentido descubrir esas historias que él me había contado, con esas personas explicándomelo”.

Con mil y una producciones sobre su padre en las diferentes plataformas y en la profundidad de la web, Dalma contó que este le entusiasmó especialmente porque “me dan el lugar de poder expresarme de la manera que yo quiera hacerlo, y contar lo que yo tenía ganas de contar y poder convocar personas con las que a mí me interesaba hablar”.

En este sentido, dijo que lo que más la conmovió de esta experiencia fue poder “ir a los lugares donde él fue feliz. Estar en el lugar donde entrenaba el Napoli fue muy emocionante. Todo el recorrido fue muy hermoso y muy movilizante porque la gente tenía palabras de amor y palabras tan hermosas, que confirman más lo que yo ya sabía, pero escucharlo desde otra persona es muy fuerte”. manifestó.

EL DESEO DEL DIEZ

Feliz y contenta con el resultado, Dalma reveló que aunque ya lo habían terminado decidieron incluir el logro mundial. “Cando salimos campeones dijimos ‘esto lo tenemos que incluir sí o sí’. O sea, se le cumplió a mi papá un deseo y fue todo tan mágico, salió todo tan hermoso, salimos campeones, pudimos hablar con Ángel Di María y que entre en el documental... entonces fue también un poco ese entusiasmo de proponer algo nuevo, que no lo habíamos pensado en el origen y que quedó espectacular, porque habíamos hablado con Burruchaga del Mundial 86 y después cerrar con Qatar fue como el broche de oro”, admitió, desvelando una de las partes más emocionantes de la producción.

Con guion de la cineasta Josefina Licitra y Sebastián Meschengeiser y producción de Axel Kuschevatzky, los episodios, de 45 minutos de duración, se enriquecerán con los testimonios de Guillermo Coppola, Sergio Goycochea, Carlos Tévez, Lalo Maradona, Jorge Burruchaga, Fernando Signorini y otros colegas del astro en Nápoles, Italia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla