El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, detalló ayer a la prensa extranjera cómo sigue el plan económico de cara al balotaje y la estrategia para fortalecer las reservas del Banco Central.
inicia sesión o regístrate.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, detalló ayer a la prensa extranjera cómo sigue el plan económico de cara al balotaje y la estrategia para fortalecer las reservas del Banco Central.
"Sergio Massa acaba de anunciar que el programa de beneficio exportador se extenderá a todos los sectores exportadores por 30 días. Será 70% a dólar oficial y el otro 30% a una tasa más beneficiosa para el exportador", comentó en su cuenta de X un periodista de France24.
El encuentro del titular del Palacio de Hacienda con medios del extranjero se realizó en el Salón Belgrano del Ministerio y no permitió la presencia de la prensa nacional.
En ese contexto, Massa aseguró que para 2024 espera un superávit primario del 1%, que la economía crezca y que las exportaciones se incrementen en US$ 31.000 millones, según precisó la agencia de noticias Bloomberg.
"Para fortalecer las reservas vamos a ampliar el Programa de Fortalecimiento Exportador a todas las actividades. Todo complejo exportador argentino: bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios van a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresados por lo que se denomina el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y 30% ingresando por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación", dijo el ministro, vencedor de las elecciones presidenciales de este domingo.
El próximo 19 de noviembre Massa enfrentará al candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, en un balotaje que definirá al sucesor de Alberto Fernández en la Jefatura de Estado.
"Lo que el mundo espera de la Argentina es equilibrio, racionalidad y previsibilidad", sostuvo Massa.
Comercio con China
El titular del Palacio de Hacienda aprovechó la presencia de los medios internacionales para agradecerle al Banco Popular de China y al gobierno de China por la ampliación del swap de monedas que fortalece las reservas del Banco Central argentino, aumenta la capacidad de intervención y que garantiza que las obligaciones comerciales y financieras que Argentina tiene "se puedan afrontar de aquí a fin de año sin mayores dificultades", señaló Massa.
El intercambio comercial permitirá aumentar las inversiones a través del mecanismo de yuanes y, por otro lado, evitará la triangulación con otros países. A su vez, según detalló el ministro, aumentará las oportunidades en términos de comercio exterior para "poder garantizar que el ida y vuelta sea más sostenible para ambos países".
Y manifestó que su aspiración es que, durante su eventual gobierno, se profundice el flujo de intercambio con China.