La Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (Ufese) puesta en marcha en 2016 para investigar ese tipo de delitos, pasará ahora a especializarse en investigaciones del crimen organizado, ante la baja de casos de casos registrados en los últimos meses, informaron hoy fuentes judiciales.
Secuestros extorsivos: los reportes más bajos desde 2015
Así lo dispuso el procurador general de la Nación interino Eduardo Casal, quien amplió las atribuciones de la ahora extinta Ufese, a la cual le cambió su denominación a esa oficina, que pasará a llamarse Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Ufeco).
TE PUEDE INTERESAR
De esta forma, la nueva Ufeco estará a cargo del fiscal Santiago Marquevich y actuará en el ámbito de la Justicia federal en investigaciones de casos asociados al contrabando, tráfico ilegal de bienes, terrorismo, falsificación de documentos, adulteración y circulación de moneda falsa, venta ilegal de armas, fraudes marcarios, delitos migratorios y asociación ilícita.
También los informantes aseguraron que la Ufeco podrá “intervenir exclusivamente en aquellos casos referidos a delitos de competencia federal -que evidencien manifestaciones de criminalidad organizada y que no esté alcanzado por las procuradurías especializadas”.
La flamante fiscalía especializada también podrá colaborar en casos de narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero y contaminación ambiental, aunque solamente bajo el expreso pedido de un fiscal federal.
BAJA DE CASOS
El principal motivo para que la Ufese sea reformada radicó en que “la ocurrencia de secuestros extorsivos descendió notoria y gradualmente” desde su puesta en marcha, en el 2016.
De hecho, durante el 2023, la fiscalía especializada en secuestros informó que en enero, febrero, marzo y abril hubo un solo secuestro cada mes; mayo fue el único que registró dos casos; junio volvió a tener un solo hecho; julio, ninguno; agosto, dos; y en septiembre tres.
Estos datos, indicaron la consolidación de la tendencia decreciente de este tipo de hecho ya que en todo 2015 hubo 294 secuestros; en 2016, fueron 227; en 2017, 185; en 2018, 111; en 2019, 44; en 2020, 48; en 2021, 30; en 2022, 27, y en los primeros nueve meses de este año, solo se registraron doce casos, lo que implica la cifra más baja de casos de los últimos 7 años.
Según estas cifras, 2015 fue el año con el promedio mensual de secuestros más alto, con 24,5 hechos; en 2016 fue de 18,92; en 2017, de 15,42; en 2018, de 9,25; en 2019, de 3,67; en 2020, de 4; en 2021, de 2,5; en 2022, de 2,25; y lo que va de 2023, registra la cifra más baja, de apenas más de un caso por mes.
Cayeron ocho policías delincuentes por distintos hechos en San Nicolás y Ramallo
Fuentes de la Ufese precisaron que de los doce secuestros registrados hasta ahora en 2023, nueve ocurrieron en la provincia de Buenos Aires: uno en la ciudad de Ramallo, uno en la ciudad de La Plata, uno en el partido de Esteban Echeverría, otro en el partido de Moreno, cuatro en el de La Matanza y el restante en el de Ituzaingó.
Mientras tanto, tres hechos tuvieron lugar en el interior del país: uno en la ciudad de Córdoba, otro en la ciudad de Salta y el último en la localidad santafesina de Gálvez.
TE PUEDE INTERESAR