La Comisión Directiva de Gimnasia sigue trabajando en pos de ordenar financiera y económicamente las cuentas del club. En esta oportunidad, anunció las medidas tomadas para hacer frente a las deudas y mutuos con ex dirigentes que posee la institución.
En el balance del Ejercicio que Gimnasia va a presentar en la Asamblea Anual y Ordinaria del próximo viernes, ante los socios, el club comunicó el valor de la deuda que tiene con ex dirigentes y los acuerdos a los que arribó para pagar los mutuos, es decir, los préstamos al club.
no dejes de leer
Desde el club explicaron con detalle la deuda que la institución mantiene con Gabriel Pellegrino y Raúl Tassi, quienes fueron presidente y vice-presidente respectivamente, y los acuerdos alcanzados para afrontar la misma.
La deuda de Gimnasia y el acuerdo con Gabriel Pellegrino:
Con fecha 04/11/2022 bajo Acta n° 4326 la Comisión Directiva, hasta entonces en funciones, aprobó por Unanimidad un reconocimiento de deuda a favor del Señor Gabriel Rubén Pellegrino DNI 20.797.414 Presidente de la Institución.
Con fecha 11/11/2022 se certificó ante Escribano Público, un convenio de reconocimiento de deuda y acuerdo de cesión y pago entre el Club y Gabriel Pellegrino, en cuya clausula segunda la institución ofrece cancelar la deuda mediante la cesión de la totalidad de los derechos audiovisuales nacionales e internacionales que debería percibir el club, por un plazo máximo de dos años, incluyendo, en caso de mora e incumplimiento, un interés del 5% anual sobre saldos impagos. Esta forma de cancelación de deuda, aprobada por unanimidad por la Comisión Directiva anterior, perjudicaba notoriamente la continuidad como empresa en marcha del CLUB, debido a no poder contar, por espacio de dos años, con la principal fuente de ingresos.
Con fecha 20/12/2022 la comisión directiva actual, por medio de su letrado, presentó una solicitud de ineficacia concursal, al Juez del Concurso Preventivo, por los derechos nacionales e internacionales de TV, los cuales, su cobro, habían sido cedidos, al anterior presidente de GELP, perjudicando al club en el principio de empresa en marcha y colocando al mismo en un estado virtual de quiebra.
Con Fecha 23/12/2022, el Juez del concurso hace lugar a la nueva petición del letrado de GELP y resuelve dictar una medida cautelar, dirigida a la Asociación del Fútbol Argentino, por la cual Club de Gimnasia y Esgrima La Plata 23 ordena abstenerse de abonar al Señor Gabriel Pelegrino los derechos anteriormente mencionados. A partir de ese momento, el Ex presidente de la Institución, por intermedio de sus letrados comenzaron a solicitar el pago de dicha deuda. Luego de varias reuniones, esta Comisión Directiva, con fecha 20/09/2023 decidió realizar un nuevo “Reconocimiento de Deuda y Acuerdo sobre Forma de Pago”, ampliamente beneficioso para la institución, reconociendo U$S 2.571.836,00 o su equivalente al tipo de cambio del Banco de la Nación Argentina al tipo vendedor del día de pago y un monto de U$S 856.440,00 o su equivalente en pesos al tipo de cambio del “Dólar MEP” al tipo vendedor del día de pago. Dicha deuda, se abonará, con ingresos extraordinarios del club, proveniente de futuras ventas de Jugadores Profesionales.
La deuda de Gimnasia y el acuerdo con Raúl Tassi:
Con fecha 27/10/2022 se celebró un contrato de Mutuo entre el Club GELP y el Sr Raúl Alberto Tassi DNI 10.579.032 quien hasta ese entonces era Vice-Presidente Primero de la Institución, en el cual se establecían aportes dinerarios en Dólares Estadounidenses de la siguiente forma: 1) U$S 60.000 con fecha 23/12/2019
Y 2) U$S 50.000 con fecha 03/01/2020, cuya forma de pago se estableció en Dólar Billete o su equivalente en pesos a la cotización tipo vendedor de “Dólar MEP” del día anterior al efectivo pago.
Con fecha 20/09/2023 la actual Comisión Directiva junto con los representantes Letrados del Sr Tassi llegaron al siguiente “Reconocimiento de Deuda y Acuerdo sobre Forma de Pago”, reconociendo U$S 110.000 Dólares Estadunidenses o su equivalente al tipo de cambio del “Dólar MEP” al tipo vendedor del día de pago, pagaderos en 24 cuotas igual y consecutivas de U$S 4.853, siendo la primer cuota exigible en el mes de septiembre de 2023.