Quince días después del inicio de las hostilidades entre Hamas e Israel, ayer llegó la tan reclamada ayuda a la Franja de Gaza. No obstante, distintas organizaciones internacionales señalaron que la asistencia "es insuficiente y precaria" y alertaron que la situación humanitaria en el enclave palestino, bloqueado desde 2007 por Tel Aviv y bombardeado reiteradamente estas últimas dos semanas, es "catastrófica".
inicia sesión o regístrate.
Quince días después del inicio de las hostilidades entre Hamas e Israel, ayer llegó la tan reclamada ayuda a la Franja de Gaza. No obstante, distintas organizaciones internacionales señalaron que la asistencia "es insuficiente y precaria" y alertaron que la situación humanitaria en el enclave palestino, bloqueado desde 2007 por Tel Aviv y bombardeado reiteradamente estas últimas dos semanas, es "catastrófica".
La advertencia la realizaron cinco agencias de la ONU que saludaron el primer ingreso de ayuda a la Franja y, ante la magnitud del desastre, pidieron un "alto el fuego humanitario" para permitir que la asistencia que necesitan los civiles llegue de forma sostenida y en mayor cantidad.
"El tiempo se agota antes de que las tasas de mortalidad se disparen debido a la aparición de enfermedades y la falta de capacidad en la atención médica", advirtieron en un comunicado la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).
Apuntaron que la situación humanitaria en la Franja ya era "desesperada" antes del conflicto, pero "ahora es catastrófica. Pedimos un alto el fuego humanitario y un acceso inmediato y sin restricciones a toda Gaza para permitir que los voluntarios salven vidas y eviten más sufrimiento", indicaron.
Veinte camiones con ayuda ingresaron ayer a Gaza a través del paso de Rafah, fronterizo con Egipto, tras una negociada reapertura temporal para asistir a los 2,4 millones de habitantes del enclave. Luego de que dejaron su carga el paso volvió a cerrarse y se desconoce cuándo volverá a ser abierto.
Las agencias de la ONU dijeron que la de ayer es "una ayuda vital que necesitan con urgencia algunos de los cientos de miles de civiles, en su mayoría mujeres y niños, que se quedaron sin agua, alimentos, medicinas, combustible y otros artículos de primera necesidad".
Sin embargo, consideraron que es "sólo un pequeño comienzo y dista mucho de ser suficiente. Más de 1,6 millones de personas en Gaza necesitan ayuda urgente".
"Los niños están muriendo a un ritmo alarmante, privados de su derecho a la alimentación, al agua y a la atención médica. Los hospitales están desbordados de heridos. Y a los civiles les resulta cada vez más difícil acceder a alimentos esenciales", alertaron.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, bajo control de Hamas, aseguró que el convoy representa sólo el 3% de lo que entraba diariamente antes del comienzo del conflicto. "Excluir al combustible dentro de la ayuda humanitaria mantendrá el peligro para las vidas de los enfermos y heridos y la continuación de los servicios de salvamento", se quejó la cartera.
"Totalmente insuficiente"
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) consideró "totalmente insuficiente" la ayuda entregada y definió como "fundamental" que se permita la entrada de combustible para los hospitales.
"Se necesitan desesperadamente alimentos, agua y medicinas. Y es fundamental el combustible, esencial para el funcionamiento de los hospitales y para obtener agua potable", señaló la ONG.