
Helicópteros, francotiradores y hasta aviones de guerra: Roma, blindada por el funeral de Francisco
Helicópteros, francotiradores y hasta aviones de guerra: Roma, blindada por el funeral de Francisco
Las impactantes fotos del Papa Francisco: ¿Cuándo cierran el féretro?
Loteos ilegales en La Plata: se posterga el tratamiento en el Concejo Deliberante
"La Toretto" de La Plata, más complicada: la trasladan a un penal de máxima seguridad
Murió Oscar Vaudagna, histórico dirigente del peronismo platense
¿Sin aumento en abril? Se aleja la posibilidad de una oferta salarial para estatales y docentes
La UTA amenaza con otro paro si no mejoran la oferta salarial
Estudiantes recibe a Botafogo, sin margen de error: formaciones, hora y TV
Un Lobo bipolar: entre la clasificación posible y la salida del DT
El mapa de la urbanización del barrio tras inaugurar la nueva bajada de la Autopista en la 520
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Se vienen dos jornadas de servicios gratuitos en Villa Elisa: DNI, SUBE y hasta vacunación
Fin de semana extra largo: el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Zona Roja de La Plata: vecinos renuevan reclamo por seguridad y contra la venta de drogas
Crimen del enfermero: encontraron en Los Hornos la moto que le robaron a Jonatan Calderón
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras de bacheo: qué calles evitar este miércoles
"Tuvo fractura expuesta": un auto embistió a un motociclista en Berisso
40 años del inicio del juicio a las Juntas: “Seguir el mismo camino de la Ley y la Justicia”
Por violencia a su hijo: el tremendo relato de Ana Oertlinger contra Daniel Osvaldo
Estremecedor mensaje: la abogada platense Elba Marcovecchio recordó a Jorge Lanata
Nueva secundaria: entre la confusión, las dudas y la “sobrecarga” horaria docente
Desesperación en La Plata por un joven con retraso madurativo que lleva 48 horas desaparecido
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este miércoles 23 de abril
Allanamiento en Berisso: detuvieron a un hombre acusado de matar a un perro
Drama en La Plata por 3 chicos en la comisaría: tienen entre 10 y 12 años
Nicolás Occhiato y Migue Granados se declararon la guerra en las redes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores argentinos descubren que el cerebro genera neuronas para “remodelar” memorias recientes, un mecanismo de gran utilidad para actividades cotidianas
El cerebro adulto casi no genera neuronas salvo para las memorias cotidianas
Recordar dónde estacionamos el auto cada mañana puede resultar algunos días una tarea ímproba, pero al parecer lo sería aún más sin un mecanismo de nuestro cerebro descubierto por investigadores del Conicet en la Fundación Instituto Leloir. Tras una ambiciosa investigación comprobaron que las neuronas nacidas durante la adultez son capaces de desestabilizar y modificar una memoria existente, lo que podría ser la explicación de por qué el cerebro sigue generando estas células a lo largo de la vida.
El hallazgo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Cell Reports, fue realizado por investigadores del Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro y del Laboratorio de Plasticidad Neuronal, ambos de la Fundación Instituto Leloir.
“Lo que descubrimos fue que las neuronas que nacen en el hipocampo del cerebro adulto, en este caso de un animal adulto, tienen la capacidad para desestabilizar y modificar una memoria que ya existía”, explicó Emilio Kropff, jefe del Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro, uno de los responsables de la investigación.
Es conocido que en el cerebro de los mamíferos adultos no hay casi neuronas nuevas, sino que sólo se cuenta con las generadas durante el desarrollo. Sin embargo hay unas pocas áreas del cerebro en donde se producen neuronas nuevas y una de ellas es el hipocampo, el lugar donde se generan las memorias cotidianas”.
El hecho es que si bien ya se sabía que estas neuronas generadas en el hipocampo están bastante relacionadas con la formación de memorias nuevas, no se sabe exactamente qué es lo que hacen, cómo actúan, cómo se activan y cuál es la consecuencia de esa activación.
Frente a estas dudas, “lo que nosotros hicimos -cuenta Kropff- fue proponer un proyecto bastante ambicioso que involucró introducir tecnología que antes no existía en el país, que se llama optogenética, lo que nos permitió estimular selectivamente un pool de neuronas que habían nacido en una determinada semana y ver cuáles eran las consecuencias de esa estimulación donde estas neuronas impactaban, que es el área del hipocampo donde se generan las memorias”.
LE PUEDE INTERESAR
Investigadores platenses crean pintura fungicida
LE PUEDE INTERESAR
El efecto de los autos eléctricos recién se vería en veinte años
Para esto, Kropff y su equipo hicieron que ratones investigaran y exploraran un espacio hasta que estuvieran muy familiarizados con él: “Lo que pasa en ese momento en el hipocampo es que se forman memorias de este lugar y esas memorias tienen forma de mapa. Esto quiere decir que cada neurona se activa en zonas específicas del espacio y eso forma una especie de mapa”, detalla.
Gracias a ese experimento, “lo que vimos es que, al estimular las neuronas nuevas, al otro día esos mapas eran distintos, habían cambiado. Además, observamos que es un proceso bastante largo que involucra que estos mapas primero se desestabilicen y después vayan cambiando”, explica el investigador.
“Este mecanismo podría jugar un rol fundamental, que es cambiar la representación ‘natural’ para generar una distinta. Y gracias a eso poder tener una memoria específica de esa experiencia”
Emilio Kropff
Jefe del Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro de la FIL
Otra observación que realizaron es que “esto pasa en las neuronas cuando son jóvenes, es decir, cuando están a la mitad de su proceso de maduración, pero esta capacidad la pierden cuando maduran y también con el uso”.
Según los investigadores, “el hecho de que la neurona pierda la capacidad de modificar el mapa del espacio después que ya lo hizo una vez, puede estar relacionado con que el cerebro esté todo el tiempo generando nuevas neuronas para poder mantener esa capacidad intacta”.
Esa capacidad de las neuronas “jóvenes” se ha asociado a tareas que requieren discriminación “espacial fina”, como, por ejemplo, recordar dos locales de ropa similares que visitamos o el poder encontrar dónde estacionamos el auto cada mañana.
Para comprender esto, Kropff pone otro ejemplo: “Si vas a una fiesta y conocés a cinco personas y dos años después te las cruzás, quizás puedas recordarlas; si yo guardara la información así como la percibo, lo que puede pasar es que se mezcle con memorias anteriores porque las caras de las personas son más o menos iguales, entonces yo necesito generar una representación distinta que la natural para que estén bien separadas”, explica.
A su entender, “este mecanismo de esas neuronas jóvenes podría jugar un rol fundamental que es cambiar la representación ‘natural’ para generar una distinta y gracias a eso poder tener una memoria específica de esta experiencia y hacer que las memorias no interfieran unas con otras”.
Si bien Kropff reconoce que esta investigación es ciencia básica y como tal sus implicancias futuras resultan inciertas hoy, “entender cómo funciona nuestro cerebro puede tener impacto en muchísimas áreas. En particular, el hipocampo es una de las primeras áreas que son atacadas por la enfermedad de Alzheimer; entonces, entender cómo funcionan estas redes neuronales es clave para después comprender cómo dejan de funcionar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí