Vacaciones con chicos en Centroamérica: la clave para viajar sin contratiempos
Playa, deportes acuáticos, muchos animales, excelentes opciones de alojamiento y un entorno natural impresionante: todo vuelve a los países de América Central un destino perfecto para las familias. Qué recaudos tomar para moverse tranquilos.
3 minutos de lectura'

No hay tantos lugares en el mundo donde disfrutar al mismo tiempo de un mar cristalino, playas de ensueño, junglas espesas, fauna autóctona, bellísimas montañas y ciudades cargadas de historia y cultura, todo con el Caribe a un lado y al otro, el azul Pacífico. Centroamérica es un verdadero imán para viajeros de todas las edades, desde Panamá hasta Belice pasando por Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala: cada país con sus tradiciones, gastronomía y paisaje atrae año a año a visitantes de todo el planeta.
Centroamérica es además un destino interesante para recorrer en familia: sea por los deportes acuáticos, por la exuberante naturaleza o por la posibilidad de ver animales, los chicos suelen disfrutar de estas tierras a lo grande. Como siempre que se viaja con ellos habrá que tomar ciertas precauciones, como privilegiar los viajes directos, adaptarse a su ritmo, organizar programas que les resulten divertidos y tener siempre a mano tanto un botiquín como un buen “pack de entretenimiento”.

Evitar complicaciones de salud: calma, sentido común y una buena asistencia al viajero
El miedo más frecuente a la hora de viajar con chicos es la posibilidad de que se enfermen en destino. Y si bien es cierto que lo mismo pueden enfermarse en casa que durante las vacaciones, la lejanía vuelve todo más complicado. ¿Qué problemas o molestias podrían surgir en Centroamérica? Tal vez dolor abdominal relacionado con gastroenteritis, o fiebre, alguna alergia en la piel, caídas cerca de la pileta o heridas por objetos cortantes en la playa.
En cualquiera de estos casos conviene ante todo mantener la calma, controlar los síntomas y llamar a un médico. Y como medidas de prevención: preguntar siempre si el agua es potable, controlar la comida con sentido común, lavarse seguido las manos, tener cuidado con los mosquitos y procurar no andar descalzos, además del “consejo de oro”: contar con una buena asistencia al viajero.

¿Por qué contratar asistencia al viajero?
Es muy importante contar con una buena asistencia que sea capaz de responder con solvencia cada vez que sea necesario es la clave número uno para poder disfrutar de un viaje tranquilo y sin contratiempos.
Masterassist pertenece a la compañía multinacional AXA, con más de 30 años de experiencia en la Argentina, y es partner de las principales tarjetas de crédito el país. Cuenta a nivel mundial con una red de prestadores para brindar servicio de calidad en asistencia al viajero 24/7, estés donde estés.
Es por esto que en Masterassist es posible encontrar las mejores coberturas para hacer de cada viaje la mejor experiencia. Cuenta con la capacidad de ofrecer coberturas completas de hasta 1,5 millones de dólares, siempre con la posibilidad de contratar la asistencia en pesos y pagando en 12 cuotas sin interés.
Si estás por viajar, solicitá tu asistencia al viajero en https://masterassist-trip.axa-assistance.com.ar/ o contratando por teléfono al 0800-666-0494, en dónde encontrarás los mejores beneficios.
_____________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Cómo hacer magnesio casero: la simple receta repleta de nutrientes
- 2
En su país tenía éxito, hoy elige vivir y brillar en Bs. As: “Me sorprende que no sepan cuál es la capital de Bolivia”
- 3
En qué parte de la Tierra cayó la sonda espacial soviética Cosmos 482
- 4
El antiguo ritual del Feng Shui para atraer energía positiva y prosperidad