¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
14 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Castedo: se definen planteos y pruebas admitidas

La jornada del día martes 24 será fundamental para los alegatos de las partes y un posible veredicto.
Domingo, 22 de octubre de 2023 02:22
Caso Castedo: se definen planteos y pruebas admitidas Caso Castedo: se definen planteos y pruebas admitidas

La fiscalía que interviene en el juicio a los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo "Hula" Castedo por el crimen de la productora rural Liliana Ledesma, asesinada en 2006 en la frontera de Salta con Bolivia, se aferró a los indicios que dejaron los testimonios de familiares, vecinos, gendarmes y periodistas expuestos en el debate pusieron en evidencia la vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima de frente al clan liderado por los acusados.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La fiscalía que interviene en el juicio a los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo "Hula" Castedo por el crimen de la productora rural Liliana Ledesma, asesinada en 2006 en la frontera de Salta con Bolivia, se aferró a los indicios que dejaron los testimonios de familiares, vecinos, gendarmes y periodistas expuestos en el debate pusieron en evidencia la vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima de frente al clan liderado por los acusados.

El juicio, que comenzó el 19 de septiembre pasado, entró esta semana en su etapa final y se reanudará el martes próximo a las 17, cuando se resolverán planteos de las partes y se leerán las pruebas admitidas.

Según las fuentes judiciales, se estima que ese mismo día se definirá cuándo se llevarán a cabo los alegatos ante la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi.

Por su parte, los hermanos Castedo, que se declararon inocentes en el debate, siguen las audiencias vía remota desde el penal federal de Ezeiza, en el que permanecen detenidos a disposición tanto de la justicia federal como provincial.

Ambos están acusados de los delitos "homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento", por lo que, en caso de ser hallados culpables, recibirían la pena de prisión perpetua.

De acuerdo al MPS, en la última jornada del juicio, desarrollada el jueves pasado a la tarde, se intentaron difundir los audios de algunas de las escuchas telefónicas ordenadas en el marco de la investigación, pero no se logró reproducir porque las grabaciones no se correspondían con lo que había sido incorporado al expediente.

Luego, se introdujeron las pruebas documentales e informativas, y las partes solicitaron la oralización de otras pruebas, a lo que la defensa se opuso.

Además de la fiscal penal de Graves Atentados contra las Personas (GAP), Claudia Carreras, en el juicio interviene la querella a cargo de David Leiva y Grisel Kolb, y por la defensa actúan Horacio Morales y Mariano Álvarez.

En la audiencia del miércoles pasado, los hermanos Castedo negaron la acusación en su contra y se proclamaron inocentes.

El crimen de Ledesma fue cometido el 21 de septiembre de 2006, en una pasarela peatonal de la localidad de Salvador Mazza, ubicada en la frontera entre Salta y Bolivia.

Allí, la mujer recibió siete puñaladas, dos de ellas mortales -en el estómago y en el corazón- y un tajo que comenzó en el labio superior y terminó abriendo el inferior dejando al descubierto dientes y encías.

Días antes de ser asesinada, la víctima había denunciado públicamente a los Castedo y al entonces diputado provincial Ernesto Aparicio -hermano de la condenada María Gabriela y fallecido en 2013 por supuesto tráfico de drogas.

 

PUBLICIDAD