Una oficial de policía denunció que fue abusada por un cabo del Ejército durante los preparativos de la elección
El hecho ocurrió ayer por la tarde, en el Club Portugués, en Caballito, donde la denunciante y el acusado estaban abocados al armado del lugar para los comicios de hoy
3 minutos de lectura'
Una oficial de la Policía de la Ciudad denunció haber sido abusada por un cabo del Ejército Argentino en un establecimiento ubicado en el barrio de Caballito, durante los preparativos para las elecciones presidenciales, informaron hoy fuentes policiales.
Según la denuncia, el hecho ocurrió ayer por la tarde, cerca de las 17, dentro del Club Portugués, ubicado sobre la avenida Pedro Goyena al 1400, donde la denunciante y el acusado estaban abocados al armado del lugar para los comicios de hoy.
En ese marco, según la denuncia, el cabo manoseó a la mujer policía, intentó besarla, y ante la resistencia de la víctima, la persiguió por distintas áreas del establecimiento.
Finalmente, la mujer logró comunicarse con un compañero, que primero la contuvo, ya que se encontraba en estado de shock y luego dio aviso a sus superiores.
En su declaración en la Comisaría Vecinal 6B, la víctima identificó al sospechoso, quien fue notificado por el inicio de una causa por “abuso sexual simple”.
Fuentes de la investigación dijeron a LA NACION: “La oficial de Policía de la Ciudad dudaba en hacer la denuncia. Finalmente, tras el consejoy sugerencia de sus superiores jerárquicos, la víctima hizo la presentación y terminó de declarar a la madrugada y ratificó que fue abusada. En principio no tiene lesiones. Se trataría de un caso de abuso simple, delito que es excarcelable. El imputado está identificado. No hay testigos de la situación”.
Los voceros consultados explicaron que en las próximas horas, la víctima va a declarar ante especialistas y será sometida a peritajes psicológicos. “Una vez que esté todas las pruebas reunidas se podría indagar al sospechoso”, sostuvieron las fuentes consultadas.
La investigación quedó a cargo del fiscal en lo criminal y correccional porteño Pablo Recchini.
Elecciones generales
Las elecciones generales se iniciaron hoy en todo el país, en comicios en los cuales están habilitados unos 35 millones de argentinos para elegir un nuevo Gobierno en una compulsa con cinco candidatos presidenciales, y la expectativa está puesta en si será necesario o no el ballottage para definir al próximo jefe de Estado.
En la votación que definirá quiénes serán los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner, la atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, (HpNP).
Es que, de acuerdo a cuáles sean los resultados, la Argentina podría elegir a su próximo Presidente en la segunda vuelta, programada para el 19 de noviembre.
Así lo establece la ley electoral en caso de que este domingo ningún postulante alcance el 45% de los votos o ante la posibilidad de que el candidato más votado supere los 40 puntos pero no logre un 10% de diferencia con el que salió segundo.
Otras noticias de Elecciones 2023
Extracciones sospechosas. Denuncian a las autoridades de ocho municipios por el presunto desvío de casi $40.000 millones
“No sé dónde está". Larreta no descartó competir por Pro pero volvió a cargar contra la conducción de Mauricio Macri
Créditos de Anses. Entre el "plan platita", la alta morosidad y la decisión que tomó hoy el Gobierno de Milei para trabajadores y jubilados
- 1
Un jubilado murió de un infarto tras sufrir una entradera en Parque Chacabuco: demoraron a su cuidadora, de 20 años
- 2
Se fugó de la prisión domiciliaria y la detuvieron en una competencia en un club hípico de Belgrano
- 3
Un comisario, su hijo policía y su sobrino, a juicio por un doble crimen con un cuerpo calcinado y otro desaparecido
- 4
“Cara de póker”. Detienen a un empleado del Banco Nación por filtrar datos de clientes para que les vacíen las cuentas